Muntanyes de Llibertat
Hermosa ruta transfronteriza franco-española, por la alta montaña del Pirineo del Pallars Sobirà, en Lleida.
El trekking de Muntanyes de Llibertat
¿Qué sintieron todas esas personas que atravesaron los Pirineos para huir de la muerte? Esta ruta te ofrece un componente histórico repleto de grandes panorámicas y paisajes de alta montaña, entre parques naturales de España y Francia.
Muntanyes de Llibertat, montañas de libertad en castellano, es una travesía que rinde homenaje a las personas que atravesaron la frontera franco-española en los contextos de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Los collados fronterizos de la zona siempre han sido testigos del paso continuo de gentes y ganado, en un entorno excepcional de alta montaña.
Por dónde comenzar
La propuesta cuenta con 4 refugios de los cuales 3 son accesibles mediante vehículo. En la vertiente española tenemos el inicio clásico en el camping de Bordes de Graus, cuyo tramo hasta el refugio de Certascán, coronando el pico homónimo, coincide con el trekking de la Porta del Cel.
En la vertiente francesa, podremos comenzar en cualquiera de los dos refugios, en cualquier sentido de la marcha.
Cómo me planifico
Dificultad
Se trata de un recorrido duro, en muchas ocasiones por senderos estrechos de gran pendiente. La etapa de Certascán a Aulús les Bains es la más dura con diferencia, pero además contaremos con otras dos etapas potentes: Graus-Certascán, con un desnivel positivo acumulado por encima de los 1500 metros; y l'Escolan-Graus, que con más de 1600 es el segundo tramo más exigente.
Fechas
Los refugios suelen abrir a medios de junio y cerrar a mediados de septiembre. Según el año, hasta mediados o finales de julio es necesario el uso de crampones en ciertas partes del itinerario.
Independientemente de las fechas concretas elegidas, recuerda que el clima de montaña es muy variable y que deberás ir equipado para los posibles contratiempos e inclemencias del tiempo, como ropa de abrigo o capa impermeable.
Mapa
Aunque algún tramo está señalizado con las señales de sendero de gran recorrido, en general no está marcado. Por ello, es imprescindible el uso de mapa (se incluye en el forfeit oficial) y de GPS, éste último de forma muy especial en días de niebla.