Olga

Puig Major

24/02/2019 · 3 · 1
Con esta ruta de hoy, hemos tocado el techo de la isla; se trata del índice geodésico que según el mapa de la zona de Alpina marca 1.416 mts. de altitud, muy cerca de los 1.447 mts. de la bola del Puig Major, el techo oficial de la Serra de Tramuntana en Mallorca. Hemos subido por la conocida como Serra de Na Rius, que en el mapa de Alpina figura como Serra de s’Almangra. Iniciamos la ruta junto a la plataforma del funicular y de ahí, después de una buena subida, llegamos al Porxo Esbucat, en donde girando a la izquierda, se abandona el camino, para seguir los hitos que, dirección sur, nos irán acercando a la pared donde realizaremos una grimpada para superar la primera de las subiditas que tenemos para hoy. Se trata de una especie de grieta, dirigida a la izquierda y ascendente, que nos sitúa sobre un espolón. Superado esta primera subida, seguimos los hitos también dirección sur, que nos dirigen hacia la izquierda del gran paredón que tenemos delante. Seguimos en la misma dirección dejando atrás el gran resalte rocoso, para buscar la grieta por donde subiremos con otra nueva grimpada. Superada la grieta, alcanzamos una pequeña planicie de carrizos, a la que llegamos desde el espolón anterior. Para superar la siguiente subida, seguimos las fitas que ahora nos llevan hacia el vértice de la siguiente mole rocosa, donde encontramos otra grieta ascendente hacia la izquierda, que en su tramo final tiene dispuestas unas rocas a modo de escalones, donde habrá que extremar la atención ya que el paso es estrecho y muy aéreo. Superado este punto estamos ya en el punto máximo de Na Rius. Seguimos cresteando y ascendiendo observando a lo lejos una alta pared rocosa donde fácilmente encontramos el Pas de sa Pomera Borda. Iniciamos el ascenso del paso por el interior de la grieta, apoyándonos en el árbol y ayudándonos en una nueva cuerda que han puesto en sustitución de la antigua que había, y que facilita mucho la salida del paso. No se acaba aquí la dificultad, ya que después nos quedó hacer la ascensión de la pared por el cable, en donde pusimos una cuerda que traíamos para facilitar un poco más la vertical subida. Superados estos últimos obstáculos, seguimos ascendiendo hasta alcanzar el vivac, en donde comimos y después nos dirigimos hasta el vértice geodésico que marca el punto donde se encuentra la cota de 1.416 mts. La bajada la hicimos primero subiendo hasta la plataforma del helipuerto, el punto más alto del Puig Major, y bajando ya después a través de la carretera por zona militar, hasta llegar a la salida a mano derecha que nos puso en la definitiva y última bajada por la Coma de n’Arbona, en donde habíamos dejado un coche ya aparcado por la mañana cerca del túnel de Monnaber.

Elementos encontrados en la ruta

Trepada
Canal
Cresta
Bosque
Paso equipado
Paso aéreo

Geopuntos 3