Comarcas de montaña
Las comarcas son divisiones territoriales administrativas o naturales, a menudo definidas por particularidades geográficas, con signos de identidad propios, costumbres y, por supuesto, montañas. ¿Qué comarcas no te puedes perder? ¿Cuáles tienes que visitar?
Pasar unos días descubriendo una comarca puede ser un gran experiencia. Y, como montañeros, no se nos ocurre otra manera mejor de disfrutar de un territorio que conociéndolo a través de su naturaleza, de sus montañas y de sus pueblos.
Comarcas que visitar en España
La orografía española goza de tanta variedad y de tantos relieves, que es una auténtica mina para los excursionistas.
En Asturias
El Principado de Asturias destaca por su terreno montañoso, con valles abruptos, desfiladeros y grandes picos.
- Comarca de Oriente, con el Parque Nacional de los Picos de Europa, la famosa ruta del Cares y el pico destacado por excelencia, el Naranjo de Bulnes.
En Cantabria
La cordillera Cantábrica y sus estribaciones nos ofrecen parajes excelentes.
- Valles Pasiegos, con prados verdes y colinas constantes, donde degustar las quesadas o los sobaos, haciéndose más escarpada al sur, con la montaña de Castro Valnera.
- Campoo-Los Valles, transición entre la meseta y los valles costeros de la comunidad, con la sierra de Híjar (el Cuchillón) y el nacimiento del río Ebro.
- Liébana, valles montañosos, parte cántabra de los Picos de Europa, con cimas como la Torre de los Horcados Rojos o el techo de Cantabria, la Torre Blanca.
En otras comunidades
Otras comunidades de España también son conocidas por sus comarcas, como:
- El Bierzo, en el oeste de la provincia de León, destacando el Pico Catoute.
- Rioja Alta, con la sierra de Ezcaray y su techo, el Monte San Lorenzo, parte esencial del Sistema Ibérico.
- Valle del Jerte en la provincia de Cáceres, con la sierra de Gredos bien presente y el espectáculo natural de la floración de sus cerezos.
Por otro lado, te proponemos coronar cada techo de las comarcas de Catalunya. ¡Y no son pocos!