Els sostres comarcals
40 cimas para descubrir cada comarca de Cataluña a través de su cumbre más alta, en una variedad enorme de altitudes y terrenos, desde pequeñas colinas hasta la alta montaña, desde amplios cerros hasta picos escarpados.
Los techos comarcales de Cataluña
El territorio catalán se divide administrativamente en 41 comarcas administradas por un consejo comarcal (consell comarcal) y una entidad particular administrada por un consejo autónomo, la Vall d'Aran, cuya cima más alta es el Tuc de Molières.
Así, se suman 42 entidades que ofrecen cuarenta sostres, puesto que las comarcas de la Anoia y el Bages (Barcelona) y las de el Baix Camp y la Conca de Barberà (Tarragona) comparten punto más alto, Sant Jeroni de Montserrat y el Tossal de la Baltasana, respectivamente.
Esta guía de excursiones es una buena base para abordar la mayoría de cimas propuestas en este reto. En ella se describen muchas rutas clásicas para coronar 41 de ellas, indicando el itinerario de ascensión y descenso, desniveles y dificultades, así como otras recomendaciones para acometer cada meta.
También encontrarás información de los principales accidentes geográficos y puntos destacados como refugios o ermitas. Así, el autor te propone combinar montaña y cultura en cada salida, para descubrir más a fondo cada uno de los sostres comarcals.
Els sostres comarcals de Catalunya
En 2012, la Agrupació Excursionista Catalunya, la AEC, por su centenario, dotó de placas conmemorativas a los techos comarcales de Catalunya. Esta lista tiene como referencia esa relación de montañas y, por tanto, en cada punto verás ese factor identificativo.
No obstante, puesto que la actividad de la entidad excursionista es anterior a la definición de la comarca del Moianès, el techo de ésta no se encuentra en la relación original. Por ello, puedes elegir entre los tres puntos que se han ido disputando el título de sostre en este caso, el Puig Rodó, el Grony de l'Oller y el más reciente, el Serrat de Sant Joan.
Por otro lado, el Pla d'Urgell también tiene el puesto disputado: si bien Lo Tossal tiene la placa, en otras referencias se habla del Tossal de l'Infern.
Las comarcas de Cataluña
Prácticamente, todas estas cumbres también forman parte del reto de las 100 cims. Por tanto, ésta puede ser una buena manera de plantear tus ascensiones, "cumpliendo" con las dos listas.
Además, puedes consultar los listados de cimas según cada comarca de Cataluña, para que puedas seguir descubriendo territorios con otros objetivos cercanos. Por ejemplo,
- El Alt Urgell, una de las más extensas y diversas.
- La Cerdanya, con la Tossa Plana de Lles. En ocasiones, también oirás hablar del Puigpedrós como máximo exponente.
- El Berguedà, caracterizado por su entorno prepirenaico. El Pic de Costa Cabirolera, en los riscos de la hermosa sierra de Cadí es su mayor elevación.
- La Garrotxa, famosa por su zona volcánica.
- La Noguera, la más grande en extensión.
- Osona, plano rodeado de montañas, con el famoso Matagalls en el primer puesto.
- Pallars Sobirà, con relieves pirenaicos espectaculares. Está encabezada por la Pica d'Estats, todo un referente que también forma parte de las 16 cimas, al ser el punto catalán de mayor altitud.
- El Pallars Jussà, que también cuenta con terreno de alta montaña, como el presente en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Allí encontrarás la singular silueta del Pic de Peguera, en un entorno realmente mágico.
- El Penedès, zona histórica de gran importancia.
- El Ripollès, comarca con una gran diversidad y con el famoso Puigmal a la cabeza de la Vall de Núria.
- El Selva, con grandes espacios boscosos como la parte oriental de Les Guilleries y el nordeste del macizo del Montseny. En éste último, encontrarás Les Agudes, con una cara norte muy representativa.
- El Solsonès, en el centro geográfico, con el fantástico mirador del Pedró dels Quatre Batlles.
- El Vallès Oriental y Occidental, que forman un corredor prelitoral.
- El Maresme, que además cuenta con su propio reto de cumbres destacadas.
¿Publicas en redes sociales tus avances?
- Utiliza el hashtag: #sostrescomarcals