La Garrotxa: las mejores rutas de senderismo
La Garrotxa es una gran comarca para disfrutar de excelentes rutas y excursiones a pie. Cuenta con extensos bosques donde perderse y numerosos senderos que discurren por una naturaleza exuberante. Además, podrás encontrar muchos paisajes que te sorprenderán por su riqueza de colores.
La comarca de la Garrotxa: el entorno
La Garrotxa es una comarca catalana perteneciente a la provincia de Girona. Se sitúa en el nordeste del territorio, tocando con la histórica comarca francesa del Vallespir. Al oeste, limita con el Ripollés, mientras que al costado oriental es espacio boscoso continúa con el Alt Empordà. Por el sur, toca con los límites de la Selva y Osona.
La Garrotxa está dividida en dos partes bien diferenciadas por su paisaje: la Alta Garrotxa y la Baja Garrotxa. La primera subdivisión se caracteriza por un entorno abrupto, de montañas con fuerte desnivel y muchos acantilados. En cambio, la segunda zona tiene un paisaje más suave, con valles más planos y vegetación exuberante.
En esta selección de itinerarios por la comarca de la Garrotxa, exploraras la diversidad de sus paisajes. A lo largo de sus 20 propuestas, explorarás rincones de una belleza sobrecogedora.
Por ejemplo, descubrirás una ruta para atravesar los acantilados de Sant Aniol d'Aguja. Otras ermitas como Sant Miquel del Mont también se encuentran referenciadas, así como varias cumbres vitales del territorio.
Con más de 200 páginas, se trata de una estupenda guía para comenzar a descubrir las bondades de la comarca.
Caminando por l'Alta Garrotxa
La Alta Garrotxa se sitúa en la parte norte de la comarca, formando un espacio natural de gran belleza, donde se combinan montañas boscosas con altos riscos y pronunciados acantilados.
En este espacio podrás encontrar el techo comarcal, el Comanegra. La ruta más típica parte del hermoso pueblo de Beget, ascendiendo por senderos llenos de encanto.
El Puig de Bassegoda es otro de los picos singulares del entorno. Su forma característica es reconocible desde muchas localizaciones y cuenta también con una excursión muy entretenida.
Otras cimas destacadas de la Alta Garrotxa
Sin duda, esta parte de la comarca ofrece muchos lugares para explorar. A continuación, seguimos con el repaso a puntos importantes que puedes agregar a tu mapa:
- El Puig Ou, que podrás acometer desde el Hostal de la Vall del Bac. En el municipio de Sant Pau de Segúries, encontrarás una buena alternativa para iniciar tu ruta. Y en su cumbre encontrarás un gran hito, pues pertenece al listado de los 90 vértices geodésicos catalanes de primer orden.
- El Puig de Bestracà también cuenta con una silueta muy particular. Como el anterior, está presente en el listado de los 100 cims.
- El Mont alberga tanto un reconocido santuario como un mirador excepcional. El pequeño pueblo de Beuda es un buen punto de comienzo para disfrutar de una bastante exigente.
Otras excursiones a tener en cuenta
Más allá de las cumbres, podrás plantear otras excursiones más ligeras o con otros objetivos. Por ejemplo, la localidad de Sardenes te dará acceso al sendero que remonta el río Llierca. Allí caminarás por un desfiladero espectacular, con tramos muy estrechos. En los alrededores podrás explorar varias cuevas significativas, como la Cova del Bisbe, además de algunas cascadas prominentes. Por último, la ermita de Sant Feliu de Riu, originaria del siglo XII, es otro de los atractivos locales.
Por otro lado, la ruta de Santa Maria d'Escales se merece una mención en este listado. Se trata de una ermita - refugio, situada en las proximidades de varias paredes de roca. La construcción está declarada como Bien Cultural y cuenta con unas vistas sorprendentes. Desde la vecina población de Oix, podrás diseñar una estupenda ruta circular.
La Zona volcánica de la Garrotxa
El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa engloba una serie de cráteres y conos de origen volcánico, de tremendo interés.
El volcà de Croscat es uno de sus iconos, situado en un bosque húmedo de gran valor ecológico.
En los alrededores se ubica el destacado volcán de Santa Margarida. Junto con el anterior, su cono está entre los mejores conservados de todo el parque. Aunque es posible que también te suene por la ermita que alberga en su cráter.
Siguiendo con las proximidades, realizar una excursión al Puigsallança es totalmente recomendable. Estamos hablando del techo de la sierra de Finestres, cuya cima también tiene características propias. Te invitamos a que camines por sus estupendas rutas y descubrás por qué decimos que nos sorprendió.
Si te van las excursiones largas, puedes diseñar una magnífica ruta que una los tres puntos anteriores. Santa Pau es un bonito pueblo medieval que puedes tomar como referencia.
Sin cambiar mucho de ubicación, es muy fácil acordarse de la Fageda d'en Jordà, un hayedo espectacular que se originó tras una colada volcánica. Si ya has caminado por bosques preciosos, la Fageda te sorprenderá de igual modo.
No muy lejos, otra mención es obligada. La ermita de Sant Martí del Corb es uno de los puntos más fotografiados. Se encuentra inmersa en otro bosque espectacular y podrás llegar a ella trazando una interesante ruta desde el centro de Olot.
Por otro lado, hacia el norte destaca el pueblo medieval de Castellfollit de la Roca, situado en el borde de un acantilado. Este relieve fue fruto de erupciones y asentamientos de lava, por lo que resulta muy pintoresco.
Otras montañas de interés
Caminando a lo largo de toda la comarca y llegando a sus límites, encontrarás otro buen puñado de excursiones asombrosas. Aquí te ofrecemos algunas ideas más.
- La maravillosa Vall d'en Bas. Se trata de un amplio valle que cuenta con paredes importantes, como la cara sur del Puigsacalm. Un clásico con varias rutas áreas en las que disfrutar al máximo.
- El santuario de Cabrera es otro lugar para pasar una grata jornada. Se encuentra en el altiplano de Collsacabra, así que ascender desde el valle será toda una gran aventura.
Si extendemos el repaso más allá de los límites comarcales, podemos recomendarte el magnífico entorno que conforman los pueblos de Tavertet y Rupit. Desde cualquiera de ellos podrás acometer la ascensión a joyas tan destacadas como el santuario de El Far.
Trekkings y senderos de largo recorrido en la Garrotxa
No conocemos ningún itinerario establecido para descubrir la Garrotxa en una travesía circular, pero sí podemos recomendarte rutas destacadas que parcialmente cruzan su territorio.
- El GR 1, que cruza en entorno de la Alta Garrotxa.
- El GR 2, que llega desde el nordeste en Besalú. Después, su itinerario discurre hacia el sur, en dirección al pequeño núcleo de Falgars d'en Bas.
- GR 83, que entra por el extremo meridional para llegar hasta el sagrado macizo del Canigó.
- El GR 11 o sendero transpirenaico, que recorre la comarca por el norte.