El Puigsacalm: rutas y excursiones

Toda una cima para el recuerdo, el Puigsacalm te ofrece varias rutas donde disfrutar de una jornada de aventura. Pasos equipados, paredes verticales, tramos aéreos... o disfrutar de una sencilla excursión planteando una ruta sencilla. ¡Tienes muchos senderos para elegir tu itinerario!

Puigsacalm
¿Has estado aquí?
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo el espectacular Puigsacalm

Considerada una de las cimas más emblemáticas de Girona, el Puigsacalm forma parte de la serralada Transversal de Cataluña, siendo su punto más elevado. Su vertiente sur es muy escarpada y característica, con varias rutas que contemplan pasos equipados y estupendas vistas a la Vall d'en Bas.

Las vistas desde la cumbre

En la cima podrás encontrar un gran vértice geodésico, un buzón y una cruz de tamaño considerable, además de excelentes vistas en casi cualquier dirección.

Así, mirando al noroeste podrás identificar la inconfundible silueta del Pedraforca, con la línea del Cadí bien reconocible. La Tosa d'Alp también destaca, además de toda la franja de los Pirineos orientales, con el Puigpedrós, el Puigmal o incluso el legendario macizo del Canigó.

Vistas desde el Puigsacalm, mirando al sudeste
Mirando al sudeste, desde la cumbre del Puigsacalm.

Mirando al sur, verás las paredes septentrionales del altiplano de Collsacabra, con cimas destacadas como la del santuario de Cabrera. Más allá, seguro que la panorámica del Montseny te sorprende, distinguiendo muy bien el bloque de Les Agudes.

Rutas de ascensión al Puigsacalm

Su particular ubicación y su forma singular hacen que el Puigsacalm pueda ser ascendido por muchos senderos. Algunos de ellos son alternativas fáciles que puedes enfocar como pequeñas rutas de senderismo, pero también encontrarás caminos más avanzados en los que tendrás que contar con la ayuda de pasos equipados.

Ascendiendo desde la cara sur

La vertiente sur del Puigsacalm es mucho más escarpada que la norte. Se trata de una larga pared de roca que desde el valle resulta imponente. ¡Pero hay vías para subir!

Así, uno de los lugares más típicos para comenzar una ruta meridional es el pueblo de Joanetes. Desde la iglesia de Sant Romà y en torno a la masía de les Feixes, podrás localizar el sendero de la Canal Fosca. Esta senda te llevará hasta el Puig del Soi para más tarde, justo delante del muro rocoso, proponerte un par de opciones: los "ganchos" nuevos y los viejos.

Els Ganxos Nous

El Camí dels Ganxos Nous asciende directo entre el hueco de dos paredes. Cuenta con varios tramos equipados, con grapas y barandillas de metal. Aunque no es necesario arnés, conviene tener destreza en este tipo de pasos. Y aunque lo puedes hacer también de bajada, te resultará más sencillo acometerlo en la subida.

Tras superar esas partes más complicadas, llegarás a una pradera inclinada, cuya parte baja alberga la ermita de Santa Magdalena del Mont. Allí comienza una pista, que más tarde transformada en una senda te llevará hasta el Coll de Joanetes.

El camino hace un pequeño rodeo debido a lo escarpado del terreno, llegando a encarar el risco del Puig dels Llops desde atrás. El sendero sigue paralelo al precipicio, muy entretenido y con algún paso un tanto aéreo, hasta dar con la pendiente final al Puigsacalm.

Els Ganxos Vells

Si en el desvío tomas la opción de la izquierda, el sendero te llevará bordeando los riscos hasta dar con el paso equipado de los Ganxos Vells.

Y tras ese intenso tramo, enlazarás con la propuesta anterior.

Más alternativas desde el sur

Esta vertiente todavía te ofrece varias propuestas muy interesantes, extendiendo el sur en sus franjas este y oeste.

El Pas dels Burros

De esta manera, otra opción que también requiere experiencia en senderos aéreos es el camí del Pas dels Burros. Aunque puedes localizar esta senda desde varios puntos, te recomendamos iniciar el camino en la ermita de Sant Mateu, muy cerca del hermoso Salt del Roure.

Por este camino bordearás justo el risco del Puigsacalm, en una ruta con tramos bien intensos. Por ello, nuestra recomendación es que sólo te plantees elegir esta vía en caso de contar con la experiencia necesaria.

Ruta circular al Puigsacalm desde Joanetes
Exigente pero tremendamente divertida.
  • 16 kilómetros y medio.
  • Más de 1500 metros de desnivel positivo acumulado.
  • Tiene una dificultad alta, tanto por el desnivel como por el tipo de terreno.
  • Puedes revisar el track aquí.

Desde la collada de Bracons

Se trata de una alternativa más sencilla, aún teniendo qu superar varias cimas intermedias. El camino se inicia en la propia collada de Bracons, un pequeño collado en la carretera GIV 5273 que cuenta con cierto espacio para dejar el vehículo.

Por el bosque y siguiendo la hilera de cumbres iniciada en el Tosell Xic,afrontarás el último tramo por el camí de la Font Tornadissa. Unos metros antes, además, encontrarás el desvío para coronar en primera instancia el Puigsacalm Xic.

Ascendiendo por la cara norte

En el norte también tienes unas cuantas rutas que puedes considerar, de igual modo atractivas. De hecho, el Puigsacalm es una de esas cumbres que merece ser ascendida en varias ocasiones, así que no te faltarán vías para que cada ascensión sea una experiencia diferente.

Desde Sant Privat d'en Bas

En torno al pueblo de Sant Privat d'en Bas tienes varias opciones, que si bien pueden resultar más sencillas a nivel técnico, cuentan con un buen desnivel.

En primer lugar, puedes seguir el camí forestal de les Olletes, que comienza en el aparcamiento de la iglesia. La pista te llevará al merendero de Els Pins y, más tarde, a la masía de Can Turó. Allí comienza el sendero que, tras muchos ziz-zags y en un paisaje que pareciera sacado de una selva, conduce a la ermita de Mare de Déu de les Olletes.

Se trata de un lugar muy especial, pues la ermita está escavada en la roca y la zona se compone de un bosque exuberante.

Y tras un nuevo serpenteo muy entretenido, enlazarás con la ruta del sur.

Por els Matxos

Por otro lado, partiendo de la zona de Els Pins, podrás localizar el sendero conocido como el Camí dels Matxos.

Esta vía también se adentra en el bosque, pasando por varios miradores y cruzando varios torrentes. El camino termina en una pista, que tomarás de manera breve para enlazar con otro sendero. En ascenso constante, llegarás al Puigsacalm ya de manera directa.

Más rutas posibles

La salida desde Sant Ptivat ofrece muchas posibilidades en cuanto a variantes. El Camí de les Escales puede llevarte a una cascada llamada del Sallent, que podrás contemplar desde varios puntos. Y mirando al noroeste, podrás completar tu recorrido con otras cumbres destacadas, como el Puig de Miralles.

Más allá del Puigsacalm

Si planeas pasar varias jornadas por el entorno del Puigsacalm, puedes tomar nota de las siguientes referencias para seguir explorando la zona:

  • Olot es una localidad de visita obligada, en la que podrás realizar varias rutas urbanas. Además, podrás coronar los volcanes que rodean el municipio, con buenos tramos de bosque y naturaleza.
  • Santa Pau es otro pueblo que visitar y que tomar como punto de inicio de muchas excursiones. Por ejemplo, podrás trazar una ruta al Puigsallança, o seguir explorando volcanes con el Volcà de Santa Margarida.
  • En los alrededores, podrás descubrir la Fageda d'en Jorda, un espléndido bosque de hayedos situado en lo que antaño fue la colada volcánica del volcà del Croscat.
  • La ermita Sant Martí del Corb te sorprenderá por su encuadre, recomendándote realizar una ruta extensiva uniendo algún punto de los citados anteriormente. ¡Tendrás una gran perspectiva del entorno y gozarás de estupendas vistas al propio Puigsacalm!