La ermita de Sant Martí del Corb
¿Un tesoro románico escondido en los bosques de la zona volcánica de la Garrotxa? Sant Martí del Corb es una de esas joyas de su territorio, a la que podrás llegar siguiendo un buen número de rutas diferentes.
Descubriendo la ermita de Sant Martí del Corb
En la ladera norte de la boscosa serra del Corb, la arquitectura de la ermita de Sant Martí del Corb resalta por sus características particulares. En primer lugar, se encaja en el rincón de una curva, en una pista forestal. En segundo lugar, unas escaleras dan acceso al edificio, que cuenta con un pórtico destacado. De estilo románico, es una de las ermitas más antiguas de la zona, si bien ha sido restaurada en varias ocasiones.
Debido a su belleza y a su fácil acceso, se trata de un lugar con bastante afluencia. No obstante, te recomendamos madrugar para disfrutar de los sonidos del bosque, en medio de la naturaleza exuberante del entorno.
Rutas y excursiones destacadas
Aunque debido a la extensa red de senderos y caminos del parque podrás configurar muchas rutas variadas, señalamos dos inicios muy recomendables:
- La localidad de Les Preses. Desde la Avinguda de la Constitució podrás localizar el sendero que, en primera instancia, corona el cráter del Volcà del Racó. Siguiendo las marcas rojiblancas, te adentrarás en un maravilloso tramo de bosque, para llegar a la pista que enlaza las dos ermitas del lugar: Sant Miquel del Corb y Sant Martí. Como variante, puedes iniciar la ruta en la iglesia de Sant Pere, cerca del ayuntamiento. Siguiendo este camino darás primero con uno de los mejores miradores de la comarca, en el área recreativa de Els Xenacs.
- Desde Olot, puedes partir del barrio de Bonavista, siguiendo las marcas amarillas. La ruta te llevará a atravesar la carretera de la Sunyera, para comenzar un sendero cuyo primer tramo apenas cuenta con dificultad. La ascensión al Racó será más pronunciada, con una fuerte pendiente no muy prolongada. Una vez allí, podrás dar con las ermitas, pasando por el área de les Arenes para el regreso. El recorrido tiene una distancia aproximada de 10 kilómetros y 250 metros de desnivel positivo acumulado, por lo que es una estupenda opción muy asequible si te alojas en la capital comarcal.
Más opciones
Desde el núcleo de población de La Fageda, en el municipio de Santa Pau, puedes trazar una excursión más extensiva, descubriendo otros tesoros de la zona. Por ejemplo, el propio hayedo se encuentra en una antigua colada volcánica, siendo uno de los paisajes más bonitos en territorio catalán.
El sendero que enlaza el Maresme con el Canigó puede servirte de referencia, así como el también sendero de gran recorrido GR 2.
Más allá de Sant Martí del Corb
En un área relativamente cercano, podrás seguir descubriendo numerosos enclaves destacados. Por ejemplo, el Volcà de Santa Margarida es uno de los volcanes mejores conservados, en el que podrás observar perfectamente su cráter.
Por otro lado, en muchas partes de las rutas descritas con anterioridad, tendrás una buena vista al Puigsacalm. Se trata de una espectacular montaña que domina la Vall d'en Bas, en donde encontrarás senderos verticales, pasos equipados y una panorámica excelente del valle.
La prolongación de la sierra del Corb es la sierra de Finestres, con el Puigsallança como máximo exponente. También gozarás de una estupenda excursión por bosques frondosos, así como de destacadas vistas al norte.
Y aunque se encuentre más alejado, desde ambos puntos podrás divisar la particular silueta del Bassegoda. ¡Otra cima bien disfrutona que forma parte de los 100 cims!