¿Eres capaz de coronar al menos 100 de las 308 cimas propuestas por la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña)? ¿Te atreves con su actividad denominada el repte dels cent cims?
El reto original fue iniciado a mitad del año 2006, por la federación catalana de alpinismo y escalada. Su objetivo es fomentar el conocimiento de las cimas locales, a la par que el descubrimiento de pueblos, edificios históricos o parajes singulares de Cataluña.
El catálogo de cimas definido por la entidad catalana, a través de su comitè dels 100 cims, llega a las 308 cumbres (308 cims). Se reparten a lo largo de toda la geografía catalana y la lista incluye además algunos picos de Andorra y de la región francesa del Rosellón.
Así, tendrás desde cotas de alta montaña con elevadas formaciones hasta pequeñas colinas situadas tanto en la costa como en las llanuras del interior. Montañas muy dispares que te darán una variedad de rutas excelente. Senderismo, alpinismo, escalada... cualquier modalidad es posible.
Si estás buscando una buena guía que englobe todas las cimas, este libro recopilatorio de la editorial Cossetània es la mejor opción.
Está estructurado en base a las divisiones comarcales y por cada cumbre encontrarás información básica relativa a su ascensión. Por ejemplo, podrás ver el itinerario recomendado, el desnivel acumulado y las dificultades que podrás encontrar para acometerla.
La guía, por tanto, ofrece una visión global del reto y, aunque no se trate de un libro de rutas específicas o excursiones detalladas, es un buen resumen para luego ir complementando cada excursión con otras fuentes.
Hasta el mes de julio de 2019, la organización daba a escoger libremente 100 cimas para completar la hazaña. Después de esta fecha, el listado total quedó reducido a 150, haciendo una selección de las propuestas originales. Así, se modificó la actividad a la llamada essencials, cuya llista o lista hemos recogido en nuestro reto esenciales de Catalunya.
La entidad, no obstante, premia a quienes siguen sumando cumbres, en los subretos de 2x100 y 3x100, hasta haber ascendido a cada montaña propuesta. ¡Toda una experiencia de vida!
Crea tu cuenta y lleva el progreso de tus conquistas con nosotros. Una vez superes la centena, podrás seguir sumando puntos a tu mapa y seguir controlando cómo lo llevas, para los siguientes objetivos. Y si además participas de forma oficial, por el hecho de tener una licencia federativa con la FEEC, tendremos un descuento para ti en nuestra suscripción Premium. Busca los detalles en su web o consúltanos, ¡tu página para esta gran gesta puede ser única!
Por otro lado, tienes a tu alcance otras fuentes de consulta. Puedes seguir en Instagram las fotos de los participantes mediante el hashtags general o el alternativo (#100cimsfeec), además de participar en el grupo de Facebook oficial. ¡Y también puedes etiquetarnos a nosotros, con #sumiloc! ;)
Piensa que es una carrera de fondo. Si, por ejemplo, coronas 40 cimas al año, que es una cifra bastante elevada (casi una por semana), tardarás dos años y medio. Por tanto, plantéate el reto como un objetivo a largo plazo. Disfruta cada entorno, cada salida, cada paisaje...
Dependiendo de dónde vivas, puede ser que tu mapa tienda a estar más relleno por esa zona. El territorio catalán es grande y son muchas las zonas que merecen la pena. Un buen truco es atacar primero las sierras situadas a media distancia de nuestro lugar de residencia. En un radio de entre 60 y 80 kilómetros tendremos un buen abanico de objetivos a conquistar.
Tomando esto como base, puedes plantear realizar rutas por tus alrededores cuando tengas un compromiso a mitad del día, o cuando se anuncien lluvias por la tarde, o cuando la noche anterior se alargue y no tengas ganas de madrugar, etc.
Por último, puedes pensar en aquellas lejanas a ti como una escapada de fin de semana. Si dispones de dos días festivos, hacer una ruta cada uno será una buena forma de aumentar el contador.
En ocasiones, además, si planificas bien, tendrás la oportunidad de "matar dos pájaros de un tiro". Es decir, coronar dos cumbres en una misma excursión. La Mola - Montcau es una excelente muestra de cómo podemos hacer un estupendo y disfrutado 2x1.
Todas las montañas propuestas son ya de por sí lugares destacados por algún motivo. Por ser la mayor altitud de un área concreta, por su importancia histórica, por su localización estratégica, por sus vistas espectaculares... Por ello, nos sería muy difícil proponerte una sublista de imprescindibles, pero queremos darte algunas ideas para que puedas tenerlas como referencia.
Por un lado, tienes els sostres comarcals, que hacen alusión al punto más elevado de cada comarca y, por extensión, de cada provincia catalana. Los provinciales también forman parte de los techos de España, pudiendo sumar iconos en ambos mapas.
Aquí, entonces, podríamos señalar como imperdibles:
Algunas crestas cuentan con castillos que hace tiempo fueron enclaves importantes. Nos quedamos con éstos:
Otras veces encontrarás pequeñas y hermosas ermitas, lugares de devoción construidos en puntos insospechados. Esta es nuestra particular selección:
En otras excursiones, identificarás tu destino por algún hito, construcción, cruz... Aquí nos acordamos de:
Otras montañas son tan emblemáticas en la cultura catalana que son de obligada mención:
En la mayoría de sitios elevados, resulta obvio que tendrás una posición estratégica para sacar buenas fotos. Pero queremos destacar auténticos balcones al horizonte, miradores naturales con los que deleitarte divisando paisajes lejanos y sacando buenas fotografías a otras montañas bien identificables.
Y, si sobre todo te gusta mirar al mar, relajante y embriagador, es obligado destacar algunos puntos clave. Su altitud moderada no te impedirá disfrutar del Mediterráneo y de sus bellos amaneceres.
Según vayas valorando cada punto a coronar, te irás dando cuenta de que muchos pertenecen a otros listados, que seguro que te parecen de igual modo muy interesantes para complementar todo ese conocimiento del territorio. Te hacemos un repaso: