100 cims: 522 cimas en Cataluña

¿Eres capaz de coronar al menos 100 de las 522 cimas propuestas por la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña)? ¿Te atreves con su actividad denominada el repte dels cent cims?

100 cims
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Las 100 cimas de la FEEC

El reto original fue iniciado a mitad del año 2006, por la federación catalana de alpinismo y escalada. Su objetivo es fomentar el conocimiento de las cimas locales, a la par que el descubrimiento de pueblos, edificios históricos o parajes singulares de Cataluña.

El catálogo de cimas definido por la entidad catalana, a través de su comitè dels 100 cims, actualmente llega a las 522 cumbres (522 cims). Se reparten a lo largo de toda la geografía catalana, si bien la lista incluye además algunas montañas pertenecientes a la región francesa del Roselló. También podrás explorar buenas rutas por Andorra, con un buen repertorio de cimas presentes en este país.

Así, tendrás desde cotas de alta montaña con elevadas formaciones hasta pequeñas colinas situadas tanto en la costa como en las llanuras del interior. Montañas muy dispares que te darán una variedad de rutas excelente. Senderismo, alpinismo, escalada... cualquier modalidad es posible. Incluso algunas de ellas podrás acometerlas en bicicleta de montaña, o como parte de un trekking de largo recorrido. ¡Muchas maneras de ir creando tu mapa ciencimero!

Els 100 cims essencials

Hasta el mes de julio de 2019, la organización daba a escoger libremente 100 cimas para completar la hazaña. Después de esta fecha, el listado total quedó reducido a 150, haciendo una selección de las propuestas originales. Así, se modificó la actividad a la llamada essencials, cuya llista o lista hemos recogido en nuestro reto esenciales de Catalunya.

La actualización de julio de 2022

A comienzos de verano del 2022, la federación amplió el listado en 214 puntos, que se sumaron a los 308 ya presentes en el mapa. Así, son más de quinientas referencias para poder elegir y seguir explorando. Puede incluso que ya hayas ascendido algunas, pues se incluyeron ciertos clásicos como el Gra de Fajol.

¿Participas?

La entidad, no obstante, premia a quienes siguen sumando cumbres, en los subretos de 2x100, 3x100... hasta haber ascendido a cada montaña propuesta. ¡Toda una experiencia de vida!

Crea tu cuenta y lleva tu progreso ciencimero con nosotros. Una vez superes la centena, podrás seguir sumando puntos a tu mapa y seguir controlando cómo lo llevas, para los siguientes objetivos. Para participar de forma oficial, no obstante, tendrás que disponer de una licencia federativa con la FEEC e inscribirte en su web , validando tu lista de montes ascendidos con tu club.

Por otro lado, tienes a tu alcance otras fuentes de consulta. Puedes seguir en Instagram las fotos de los participantes mediante el hashtags general o el alternativo (#100cimsfeec), además de participar en el grupo de Facebook oficial. ¡Y también puedes etiquetarnos a nosotros, utilizando la etiqueta #sumiloc! ;)

¿Cómo elaborar tu propia lista?

Piensa que es una carrera de fondo. Si, por ejemplo, coronas 40 cimas al año, que es una cifra bastante elevada (casi una por semana), tardarás dos años y medio. Por tanto, plantéate el reto como un objetivo a largo plazo. Disfruta cada entorno, cada salida, cada paisaje... y suma puntos haciendo que cada excursión sea toda una experiencia memorable. Al mirar tu mapa, ya sea digital o físico, recordar cada punto por lo que viviste seguro que te sobrecogerá ;)

Dependiendo de dónde vivas, puede ser que tu mapa tienda a estar más relleno por esa zona. El territorio catalán es grande y cada zona merece la pena, contando cada una de ellas con sus encantos particulares. Un buen truco es atacar primero las sierras situadas a media distancia de tu lugar de residencia. En un radio de entre 60 y 80 kilómetros tendrás sin duda un buen abanico de objetivos para explorar.

Tomando esto como base, puedes plantear realizar rutas por tus alrededores cuando tengas un compromiso a mitad del día, o cuando se anuncien lluvias por la tarde, o cuando la noche anterior se alargue y no tengas ganas de madrugar, etc.

Por último, puedes pensar en aquellas lejanas a ti como una escapada de fin de semana. Si dispones de dos días festivos, hacer una ruta cada uno será una buena forma de aumentar el contador.

En ocasiones, además, si planificas bien, tendrás la oportunidad de "matar dos pájaros de un tiro". Es decir, coronar dos cumbres en una misma excursión. La Mola - Montcau es una excelente muestra de cómo puedes hacer un estupendo y disfrutado 2x1.

Els cims més emblemàtics: las cimas más emblemáticas

Todas las montañas propuestas son ya de por sí lugares destacados por algún motivo. Por ser la mayor altitud de un área concreta, por su importancia histórica, por su localización estratégica, por sus vistas espectaculares... Por ello, nos sería muy difícil proponerte una sublista de imprescindibles, pero queremos darte algunas ideas más para que puedas tenerlas como referencia.

Por un lado, tienes els sostres comarcals de Catalunya, los puntos más elevados de cada comarca. Algunos ejemplos para tener muy en cuenta, son:

  • Si bien es un lugar muy frecuentado, la Pica d'Estats, como mayor elevación catalana, no puede faltar en tu mapa. Algunos trekkings lo coronan en su itinerario, como la recomendadísima Porta del Cel.
  • El Puigpedrós, que cuenta con una ruta bastante desconocida, espectacular y alternativa a la que pasa por el también estupendo entorno del refugio de Malniu. En muchas ocasiones, tiene cierta polémica con la vecina Tossa Plana de Lles, debido a la poca diferencia de altitud entre sus diferentes mediciones. Sea como fuere, ambos son emblemas de la Cerdanya.
  • El Pic de Peguera, entre los puntos más espectaculares de Aigüestortes, en el extremo norte del Pallars Jussà. Se trata de uno de esos cims multireto que te dejan un delicioso sabor de boca y que invitan a una ascensión por sus dos vertientes.
  • El Tuc de Molières se sitúa en la línea fronteriza aragonesa y sin duda te ofrecerá una de las mejores vistas de todo el catálogo. Encajado entre valles escarpados, es tan apetecible tanto en verano como invierno. Eso sí, ¡es exigente!
  • El Comaloforno, situado en el extremo de una imponente cresta. Te hará disfrutar tanto del camino como del merecido descanso que disfrutes en su punto culminante. Si tienes experiencia en terrenos rocosos y rutas pedregosas, ¡podrá encontrarse entre tus favoritas!
  • Puigmal. Muy conocida y por ello muy transitada, pero es uno de esos iconos que, al menos, se deben coronar en alguna ocasión. Además, en torno a la Vall d Núria, en donde se localiza, hay otros buenos representates ciencimeros para alargar tu ruta o pasar varios días. De hecho, te sugerimos realizar alguna ya establecida, como la travessa dels 3 refugis.
  • El Sant Jeroni también es un sitio concurrido en exceso si no comienzas a caminar de madrugada, pero es triple techo (de l'Anoia, del Bages y del macizo de Montserrat) y tiene unas vistas sublimes al norte. Especialmente, si la línea pirenaica está bien surtida de nieve.
  • Les Agudes, en el corazón del parque natural del Montseny. En una misma excursión, además, podrás abarcar el cercano Turó de l'Home para sumar dos hitos a tu historial ciencimero. Mención destacada merece su ascensión en otoño, cuando esta reserva de la biosfera se tiñe de mil colores por sus bosques de hoja caduca.
  • El Mont Caro no sobre pasa los 1500 msnm., pero cuenta con una notada prominencia y desde la costa se ve como un muro destacado. Además, forma parte de los techos de España y su entorno cuenta con una potente biodiversidad y con muchos otros rincones para explorar.
  • El Roca Corbatera te ofrecerá una buena panorámica y muchas posibilidades de ascender por sus riscos y graus. De hecho, disfrutarás tanto en cada subida que querás ir descubriendo todos los grados que ascienden la montaña. ¡Garantizado!
  • La Punta del Curull es bien visible desde el anterior pico, y viceversa, siendo otro gran mirador donde alcanzar grandes distancias del interior catalán.

Bastiones de otras épocas que cuenta la historia

Algunas crestas cuentan con castillos que hace tiempo fueron enclaves importantes. Algunos se conservan muy bien o han sido restaurados, de otros apenas quedan algunas piedras y algunos incluso han desaparecido por completo. De los más reseñables, podemos citar:

  • Castell de Montsoriu, muy bien conservado y mantenido, incluso ofrece visitas guiadas. Debido a su ubicación, podrás plantear una ruta en familia o trazar un itinerario más extensivo, visitando los pueblos que lo rodean.
  • Sant Salvador Saverdera. Si bien está en ruinas, ofrece una visión espléndida del Cap de Creus y del golfo de Roses.
  • El Castell de Montgrí, que te permitirá subir a sus torres para gozar de unas panorámicas extraordinarias. Si realizas la travesía de la Costa Brava podrás marcarlo como hecho en su recorrido.
  • Castell de Milany, con una torre conservada que ejerce de balcón sublime a los Pirineos. De esas excursiones que son ideales para disfrutar de la naturaleza más boscosa.
  • Castell de Sant Miquel, con una torre a la que podrás subir para disfrutar de unas panorámicas estupendas. Desde el mismo casco histórico de la ciudad de Girona, tendrás una ruta bien asequible.

Culto en las montañas ciencimeras

Otras veces encontrarás pequeñas y hermosas ermitas, lugares de devoción construidos en puntos insospechados. Esta es nuestra particular selección:

  • Sant Mamet, ermita - refugio en la colina más alta de la sierra. Un buen lugar para descansar y disfrutar en 360 grados. Si pasas algún día más por esta parte de la Noguera, no puedes perderte complementar esta ascensión con la ruta del Congost de Mu.
  • Sant Miquel de Montclar. Edificada al borde de un risco y orientada al norte, es un rincón que debe estar entre tus logros si te agrada descubrir este tipo de patrimonio.

¿Y construcciones más grandes? En algunas cimas encontrarás edificios religiosos más ambiciosos, como santuarios o monasterios. En este ámbito, podemos citar:

  • La Mola de Lord, una de las joyas del Solsonès. Más allá de la construcción, te llamará la atención el monte en donde se encuentra. Gozarás de la ascensión, pero también cuando la divises desde otras montañas o desde los alrededores de la presa de la Llosa del Cavall.
  • El santuario de Bellmunt, es toda otra visita obligada por sus vistas y por sus estupendas excursiones posibles desde cualquier cara. Y, desde luego, caminar por sus bosques laberínticos será toda una grata experiencia excursionista.
  • El santuario de Cabrera, situado en la loma que alberga también la cima homónima. Con muchas excursiones posibles, aquellas que parten desde la vertiente de la Vall d'en Bas te ofrecerán un componente de belleza extra.
  • El santuario de El Far reposa sobre el borde de los acantilados meridionales de la comarca natural de Collsacabra, siendo un lugar de remarcada espectacularidad. Si asciendes desde la base, superarás con gusto unos graus muy disfrutones.

¡Qué rincón más curioso para sumar a mi mapa!

En otras excursiones, identificarás tu destino por algún hito, construcción, cruz... o por algún detalle histórico o anécdota. Aquí nos acordamos de algunos:

  • El Taga es uno de esos puntos que, además de ofrecer tremedas vistas, es fácilmente identificable desde muchos otros rincones. En su cima pelada, encontrarás un gran cruz, a la par que podrás divisar un buen puñado de puntos alejados, como el fronterizo Monturull.
  • Si hablamos de grandes cruces, no podemos olvidar el Pic de Bastiments. Su vistosa cruz se sitúa en su extremo este, siendo el primer hito con el que te toparás si asciendes por la vía clásica del refugi d'Ulldeter.
  • Cercano se ubica el Pic de Balandrau. Rodeado de imponentes paredes, fue protagonista de una tragedia sobre la que años más tarde se rodaría a una película documental.

Els més emblemàtics de Catalunya: ¡fama, popularidad y simbolismo!

Otras montañas son tan emblemáticas en la cultura catalana que son de obligada mención:

  • Pollegó Superior (Pedraforca). No es una conquista fácil, de manera muy especial por su arista noroeste, pero se dice que todo buen catalán tiene que subir allí al menos una vez en la vida.
  • El Canigó. Tampoco está entre las más fáciles, pero de allí sale el fuego de la noche de Sant Joan / San Juan. Y si lo observas desde el también esencial Costabona, seguro que exclamarás un sonido de admiración muy sonoro.
  • La Tosa d'Alp es una mirada obligada en multitud de ocasiones y forma parte de la reconocida travesía de Cavalls del Vent. Como aliciente extra, podemos decir que descansar en el refugi Niu de l'Àliga es toda una experiencia visual, tanto de día como de noche.
  • Matagalls. No todo lo carismático tiene por qué ser costoso. Un clásico sencillo de los más visitados, habitualmente desde el puerto de Collformic.
  • La Mola de Sant Llorenç del Munt, otro clásico, emblema del Vallès Occidental, con una forma muy particular y reconocible. Excelente mirador y magnífico punto para contemplar desde lejos, por ejemplo desde el también ciencimero Puig de la Creu.
  • El Puigsacalm es otro de esos cent cims que tendrás con mucho orgullo en tu mapa. Cuenta con varias rutas muy escarpadas que disponen hasta de pasos equipados, así como con unas buenas vistas.

Caprichos naturales ciencimeros

Muchas veces se suele decir que la naturaleza, además de sabia, es caprichosa. Así, podrás encontrar rocas, riscos, agujas y otras formaciones montañosas muy peculiares, con formas únicas, llamativas o impactantes. En este rango, hacemos también nuestro repaso:

  • El Rocallarga es una roca saliente, de manera horizontal. El vértice se sitúa casi en la punta y, a pesar de ser lo suficientemente ancha, pondrá a prueba tu vértigo. Además, podrás plantear una bonita jornada si además visitas la hermosa y cercana cascada del Salt de Sallent.
  • En los alrededores, podrás localizar el curioso Puig de la Força. Se trata de un risco con alma de aguja, situado en el extremo occidental de los acantilados de Tavertet. Además, en una misma excursión, podrás plantearte visitar otros sitios que, si bien no están en este listado, resultan de igual modo muy atractivos. Por ejemplo y, a pesar de que ha ido ganando fama con el tiempo y en el primero encontrarás de manera probable más aislamiento, podemos citar el Morro de l'Abella.
  • El Cogulló d'Estela se levanta como un pico de metros finales muy verticales, con un pequeño tramo de paso equipado y sendero al borde del risco en donde se encuentra. De maravillosas vistas y situado en la zona sur de los Rasos de Peguera, podrás diseñar una ruta muy completa visitando otros enclaves de la zona como el mirador de la Figuerassa.

Fotos grandiosas en miradores memorables

En la mayoría de sitios elevados, resulta obvio que tendrás una posición estratégica para sacar buenas fotos. Pero queremos destacar auténticos balcones al horizonte, miradores naturales con los que deleitarte divisando paisajes lejanos y sacando buenas fotografías a otras montañas bien identificables.

  • Costa Pubilla. Su subida empinada merecerá la pena: el paisaje te dejará con la boca abierta, especialmente mirando al norte, al sur y al oeste. ¡Y además no es una sierra muy popular!
  • El Comabona, sobre todo en invierno u otoño. Crestas blancas hasta donde se difumina la visión, preciosidad a cualquier lado que mires.
  • El Cap de la Gallina Pelada te brindará una visión muy especial del Cadí. Y hacia al oeste también contemplarás otro gran referente si hablamos de esta categoría: el Puig de les Morreres. En ambas la cara sur es mucho más vertical, así que si te van las ascensiones cañeras, ¡ya sabes!.
  • El Montcorbison, con una de las vistas más bonitas al Valle de Arán. Su fuerte subida te compensará con un panoráma único, mirando incluso al Pico Aneto.

De la costa a la montaña: ¡con vistas al mar!

Y, si sobre todo te gusta mirar al mar, relajante y embriagador, es obligado destacar algunos puntos clave. Su altitud moderada no te impedirá disfrutar del Mediterráneo y de sus bellos amaneceres.

  • La Morella. Una ubicación privilegiada en la sierra del Garraf para ver el mar y toda la zona metropolitana de la Ciudad Condal.
  • Turó de la Magarola. Más cerca aún de Barcelona capital, justo a su costado. Toda la urbe bajo tus pies. Si resides en la misma, puedes tener como meta personal iniciar la marcha en tu domicilio, combinando una ruta urbana con la sierra local.
  • La Creu de Canet, a un paseo de la playa. Te permitirá disfrutar de un bonito amanecer sin tener que madrugar demasiado, con alguna que otra cuesta bastante empinada. ¡Mar i muntanya!.

Desafíos complementarios

Según vayas valorando cada punto a coronar, te irás dando cuenta de que muchos pertenecen a otros listados, que seguro que te parecen de igual modo muy interesantes para complementar todo ese conocimiento del territorio. Te hacemos un repaso:

  • Los 30 Turons del Maresme. Si resides allí o en poblaciones cercanas, tendrás un buen número extra de metas para patearte cada rincón comarcal.
  • Los 90 vértices geodésicos de Cataluña. Muchos coincidentes y otros tantos nuevos, incluso con referencias realmente fáciles para hacer turismo rural en familia. Aunque la lista ciencimera tiene muchos referentes sencillos, puede ser otra fuente de inspiración para comenzar con la aventura senderista.
  • En el mapa de Els Castells de Catalunya observarás unos cuantos coincidentes, si bien todavía tendrás un amplio margen para seguir conociendo lugares nuevos. Además, es un reto abierto en el que vamos incorporando nuevos descubrimientos.
  • Aunque no llegan a la decena, comenzar acometiendo los Tresmiles del Pirineo por la terra te hará sumar varios puntos centcimeros. El macizo del Besiberri es un buen ejemplo.
  • Tampoco es el grupo más numeroso, pero los 2900 de Catalunya suponen enforcarte a miras de grandes altitudes pirinaicas, quizás como paso previo a los anteriores. El Gran Tuc de Colomèrs es un buen exponente en este apartado, así como el andorrano Pic de Medacorba.
  • Precisamente, en las montañas de Andorra tienes unos cuantos representantes que también están presentes aquí. Por ejemplo, el vitalísimo Pic de Casamanya, formado por tres salientes unidos por una cresta de vértigo.

¿Publicas en redes sociales tus avances?

  • Utiliza el hashtag: #100cims