La ruta del Congost de Mu
¿Te apetece una estupenda ruta circular por uno de los desfiladeros más espectaculares de Cataluña? Descubre los detalles de la travesía para cruzar el maravilloso desfiladero del Congost de Mu, ubicado en la provincia de Lleida.
Descubriendo el Congost de Mu
Uno de los lugares más bonitos y escondidos de la comarca ilerdense de la Noguera es sin duda el desfiladero o Congost de Mu. Lo forma el río Segre, en su último tramo antes de confluir con el Noguera-Pallaresa, río proveniente de la Val d'Aran.
La travesía que te proponemos es una ruta circular que puedes acometer en un día, si bien puedes aprovechar y pasar un par de días por la zona para descubrir no sólo el desfiladero propiamente dicho sino sus magníficos alrededores.
Esta propuesta circular tiene un recorrido aproximado de unos 25 kilómetros y 800 metros de desnivel positivo acumulado. No obstante, podrás realizar un trazado líneal, regresando por el mismo camino, acortando la distancia a unos 8 kilómetros con muy poco desnivel.
El comienzo
Aunque podrías comenzar en el lado del pantano de Camarasa, te sugerimos iniciar y terminar el camino en el pintoresco pueblo de Alòs de Balaguer. Allí podrás tanto desayunar como comer, además de visitar su castillo o la ribera del río hacia el este. En otro día también podrás plantearte coronar el interesantísimo Sant Mamet, sumando una de las referencias esenciales a los 100 cims.
La marcha comienza al costado del puente de Alòs, camino de la Font de l'Espadella, donde encontrarás una pequeña zona de picnic.
Atractivos del Congost de Mu
Uno de los puntos más espectaculares es el que cruza el río, casi llegando a la central hidroeléctrica del embalse. Se trata de un puente colgante, muy cercano al agua y encajado entre las paredes de roca.
Otro punto interesante es la pasarela metálica que encontrarás tras el puente, incrustada también la roca. Camino de la Cova de l'Arena podrás ascender a los riscos del Mu mediante un paso equipado, o retroceder unos metros para dar con el sendero que lleva a la ermita y mirador de Sant Jordi. Desde allí tampoco podrás parar de hacer fotos ni de contemplar el paisaje.
Y aunque durante toda la ruta encontrarás muchas excusas para pararte a observar el entorno, también destacamos las vistas desde el Coll de Cal Llorens, en el pista forestal que conforma el Camí de la Bassa del Coll.
Consejos y época recomendada
Cualquier época del año puede ser apropiada para realizar esta ruta, si bien en verano podrás encontrar más afluencia, sobre todo en la primera parte.
En cuanto a consejos, no requiere de necesidades especiales, más allá de las recomendaciones habituales para toda excursión larga: agua abundante, crema solar, ropa y calzado apropiado, mapa y GPS.
Aunque estamos trabajando en elaborar un track oficial de la ruta, puedes tomar como buena base este recorrido .
¿Publicas en redes sociales?