Senderismo en la Vall d'Aran

El valle de Arán se sitúa en la vertiente norte del Pirineo, conformando la comarca homónima dentro de la provincia catalana de Lleida.

Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo la Vall d'Aran

El valle de Arán se sitúa en la vertiente norte del Pirineo, conformando la comarca homónima dentro de la provincia catalana de Lleida.

El valle de Arán, denominado en aranés Val d'Aran y en catalán la Vall d'Aran, es un valle pirenaico y una comarca perteneciente a la provincia de Lleida, en el extremo noroeste de Cataluña.

Situado en un entorno de gran belleza, es una zona aislada, rodeada de grandes montañas. Desde el sur, sólo es accesible mediante el túnel de Vielha, correspondiente a la carretera nacional N-230. Este túnel supera la franja formada por el Tuc del Port de Vielha, dejando el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici al este y la Alta Ribagorça al sur.

Al norte, desde Francia, el valle es accesible por esta misma carretera, que discurre paralela al río Garona. Éste, nace en el Pla de Beret, una ancha zona situada a 1800 msnm. bien conocida por esquiadores y excursionistas. Al noreste, y unido por la pista de Bonabé, se encuentra el refugio de Montgarri, anexo a un santuario románico cuyos inicios se remontan al siglo XII.

Al este, encontramos el tercer paso posible, que se realiza por el Port de la Bonaigua desde el pueblo de València d'Àneu. Este puerto da acceso a la estación de esquí de Baqueria-Beret, enlazando con la capital de la comarca, Viella. También es uno de los puntos de acceso a la parte noroccidental del parque natural de l'Alt Pirineu, en el Pallars Sobirà.

Senderismo

Además de los deportes de esquí, la Val d'Aran también ofrece grandes rutas de senderismo. Cerca de Vielha, por ejemplo, se levantan imponentes varios picos de espectacular belleza.

Una excursión muy típica es la que asciende desde el pueblo de Salardú al balneario de los baños de Tredós, o Banhs de Tredòs. La ruta, remontando el río Aiguamòg, llega hasta el refugio de Colomers, atravesando un entorno realmente bonito.

Excursionismo

Si quieres recorrer el valle en varias jornadas, cuentas con el sendero de gran recorrido GR 211, que en un trazado circular de algo más de 90 kilómetros te dará una excelente perspectiva.

En el extremo norte - oriental, la ruta destacada es la Pass'Aran. Se trata de un sendero transfronterizo que atraviesa hasta 5 puertos de alta montaña, con 4 cumbres opcionales. Una de ellas, el Tuc de Maubèrme, es un 100 cims imprescindible.

Por otro lado, el sendero transpirenaico GR 11 atraviesa el sur de la comarca, marchando entre grandes moles de piedra y maravillosos paisajes alpinos.

También, una buena parte del recorrido de Carros de Foc atraviesa los límites del valle, siendo otra magnífica opción para ir contemplando sus cumbres.

Tampoco puedes perderte...