Senderismo en los Pirineos

Los Pirineos son la cordillera que separa la península ibérica del resto de Europa, haciendo de frontera también entre España y Francia.

Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo los Pirineos

El Pirineo es la cadena montañosa, de más de 400 kilómetros de longitud, que separa la península ibérica del resto de Europa, haciendo de frontera también entre España y Francia. Debido a ese tamaño, se suelen establecer diferentes divisiones, como el Pirineo occidental, el central y el oriental.

Por otro lado, la franja más meridional se denomina como Prepirineo, mientras que el eje principal se establece como Pirineo axial.

Debido a toda esta amplitud, puedes contrar incontables opciones para realizar deporte al aire libre. Fantásticas rutas de senderismo, corredores para acometer ascensiones invernales, enclaves para la escalada...

Sectores del Pirineo

Pirineo de Girona

El Pirineo gerundense se extiende desde la Cerdanya hasta el mar Mediterráneo. El pueblo fronterizo de Portbou es la localidad más nororiental, mientras que en el excepcional Cap de Creus gozarás del privilegio de caminar hasta el punto peninsular más oriental.

Antes de llegar a las cotas más elevadas, podrás explorar la exuberante zona alta de la Garrotxa, con destacados valles escarpados llenos de frondosos bosques. Un buen ejemplo de ello, marchando por estrechos senderos, es el Puig de Bassegoda.

En cuanto a la alta montaña, dos son circos se reparten la mayor popularidad:

Ambos circos conforman el parque natural de les Capçaleres del Ter i del Freser, ofreciéndote mucha variedad en cuanto a cimas y excursiones posibles. El mítico Balandrau, por ejemplo, es uno de sus must indiscutibles. Su cara oeste se engloba en el estrecho y alargado circo de Coma de Vaca, donde te tentará una subida muy exigente y vertical.

Pero la parte oeste no está exenta de atractivos. El refugi de Malniu y el techo provincial del Puigpedrós son dos puntos excelentes para trazar una magnífica ruta circular por uno de los entornos pirenaicos más bellos.

Pirineo de Lleida

A medida que la cordillera se va hacia el interior, va ganando altitud, pudiendo encontrar ya paisajes totalmente alpinos, como los presentes en dos parques destacados:

Por otro lado, en el extremo noroccidental de la provincia, se encuentra la hermosa Val d'Aran, con buenos montes verticales como el Montcorbison y estupendos saltos de agua como la cascada de Saut deth Pish. Su capital, Vielha, es una de sus poblaciones singulares que no puedes dejar de visitar.

Pirineo de Andorra

El país de los Pirineos está repleto de montañas y rutas para realizar senderismo. Muchas de ellas, muy asequibles contando con buena forma física y cierta experiencia, como el techo local del Pic de Comapedrosa.

En tus excursiones por Andorra encontrarás impresionantes valles como la Vall d'Incles, así como inmensas estaciones para disfrutar de la nieve.

Pirineo de Huesca

Hogar de las cumbres más altas, cuenta también con gran variedad de picos, lagos y valles que descubrir. Así,

  • El valle de Benasque, toda una referencia para alpinistas, con refugios de renombre como el de la Renclusa, en el extremo nordeste.
  • El Parque Nacional de Ordesa, con el macizo calizo del Monte Perdido bien reconocible por su majestuosidad. Los enclaves de Góriz y Pineta son magníficas opciones para coronar otras cimas y puntos icónicos, como el collado que forma la singular Brecha de Rolando. Además, en su zona periférica podrás maravillarte con otras joyas naturales, como la cascada de Sorrosal.
  • El valle de Tena es otro de los parajes que transitar a conciencia, con picos tan peculiares como el vistoso Balaitús.
  • El Ibón de Acherito es uno de los máximos exponentes del valle de Ansó, con el refugio de Linza como punto de inicio recomendado para disfrutar de una buena ruta de senderismo para descubrirlo.

Pirineo de Navarra

Aquí todavía tienes mucho por explorar y por disfrutar. Zonas como el Roncal o picos como La Mesa de los Tres Reyes, que forma parte de los Techos de España al ser el punto navarro más alto.

Pirineo francés

En la zona oriental, destacamos la montaña sagrada de la cultura catalana, el Canigó. En la línea fronteriza, además, podrás disfrutar de cimas muy interesantes, como el Costabona.

En la zona central, el circo de Gavarnie es uno de esos parajes que te dejan con la boca abierta, así que desde luego se merece un hueco en tu mapa.

Rutas de largo recorrido

¿Qué mejor manera de descubrir los Pirineos que realizando una ruta de trekking de varios días? Te proponemos:

Retos basados en los Pirineos

Si buscas retos pirenaicos, toma nota de las listas que hemos realizado y que puedes ir completando a tu ritmo:

Además, como lista complementaria y aunque no se base estrictamente en los Pirineos, el reto de los 100 cims puede ser una buena guía para descubrir cimas relevantes en la franja pirenaica catalana. Del mismo modo, varios de los Sostres Comarcals están presentes en la cordillera, como el Pic de Comaloforno.

¿Publicas en redes sociales?

Tampoco puedes perderte...