El Pico Balaitús: rutas y ascensiones
Una panorámica maravillosa, rutas desafiantes, un entorno de montaña realmente espectacular... el Pico Balaitús es todo un punto destacado en la franja fronteriza pirenaica.
Descubriendo el macizo de Balaitús
El pico Balaitús es una prominente cima pirenaica, situada en la línea fronteriza franco-española. Con el valle de Tena al sur y el valle de Azun en la vertiente norte, el Balaitús se encuentra en un enclave privilegiado, con una posición bastante aislada respecto de núcleos de población. Así, tendrás que realizar una buena aproximación antes de encarar su ascensión, descubriendo los increíbles paisajes de su entorno.
El Pic du Balaïtous, como es denominado en francés, en realidad se engloba dentro del macizo homónimo, que tiene la peculiaridad de albergar los tresmiles más occidentales de los Pirineos.
Con una escala detallada de 1:25.000, este mapa del macizo de Balaitús es una gran herramienta para diseñar rutas por la zona y, por supuesto, para plantear su ascensión.
Además de una precisa cartografía, podrás encontrar una relación de todos los senderos señalizados en la zona, así como el trazado de excursiones y ascensiones recomendadas.
El terreno ofrece muchas posibilidades para trazar tus propias variantes e itinerarios. En esta tarea, contar con un mapa físico es una buena ayuda y, ya en la faena, un complemento ideal para el GPS.
Pero el mapa no sólo se queda en el Bailatús, sino que también contempla otro gran bloque situado al este: el macizo del Vignemale. Si pasas varios días explorando esta parte de la cordillera, ¡tendrás una buena base para ello!
Las vistas desde el Balaitús
Debido a su altitud y a su posición, en la cumbre del Balaitús encontrarás unas vistas sobrecogedoras. Seguro que te sorprenderán, mires a donde mires. Si el día está especialmente despejado, tendrás una gran visión al horizontes, mientras que en noches claras podrás contemplar con la boca abierta la bóveda celeste.
Mirando hacia el sur, podrás localizar el vecino Garmo Negro, mientras que al oeste otra cumbre de forma peculiar te llamará la atención: el Midi d'Ossau. La hilera de montañas te parecerá infinita, pero con la ayuda de unos prismáticos podrás distinguir el Pico Aneto, justo al este.
Rutas de ascensión al Pico Balaitús
En general, todo el macizo de Balaitús, con sus cumbres secundarias, te ofrecerá un buen puñado de ascensiones para acometer, especialmente en verano.
El Balaitús por la vertiente española
Desde España, el pueblo más cercano para comenzar una aproximación es Sallent de Gállego. Aquí contarás con diferentes alternativas, entre las que destacamos:
- Por el Camino del Mirador de el Salto y, más tarde, por la pista forestal de Espelunciecha, podrás llegar a los alrededores del Ibón de Ibónciecho. Subiendo por ese sendero, encararás la ascensión al Pico Musales, si bien podrás dejarlo a un lado para seguir por su costado. Tu objetivo será llegar al embalse y refugio de Respomuso, ya a los pies del Balaitús.
- Siguiendo la carretera de La Sarra encontrarás un aparcamiento, donde podrás comenzar el camino. El sendero remonta el río Aguas Limpias, pudiendo optar por continuar hasta el embalse anterior, o por desviarte hacia los ibones de Arriel. Aunque encontrarás menos desnivel que por la vía anterior, en primavera o con alto riesgo de aludes, no es un camino recomendable. Los picos cercanos suelen acumular mucha nieve y su verticalidad hace que sea un lugar propicio para las constantes deslices de nevadas recientes. Por tanto, deberás tener en cuenta las condiciones específicas, a fin de evitar este sendero.
Por la Brecha Latour
Desde Respomuso, tendrás que poner el foco en superar la Brecha Latour, un collado escarpado que te dará acceso al bloque principal. Se trata de una de las rutas más clásicas y populares, pero desde luego no carente de dificultad. Usar un equipo adecuado de escalada y tener experiencia en ascensiones alpinas será necesario para progresar con éxito.
A medida que avances, te irás encontrando con un terreno cada vez más rocoso y empinado. El útimo tramo hasta el collado, puede ser bastante exigente y técnico, incluso en temporada estival. Los neveros o bloques de hielo requerirán que vayas con mucho cuidado, así como la propia naturaleza escarpada de este paso montañoso.
Tras superar este hito, el camino no estará hecho. La arista sur volverá a retarte, siendo necesario transitar entre rocas y crestas expuestas.
Por la Gran Diagonal
La ascensión al Balaitús por la Gran Diagonal también es una de las rutas más habituales. En este caso, encontrarás menos dificultades que por la vía anterior, si bien será de igual modo necesario que tengas una buena experiencia en alta montaña.
La primera parte, que comienza con la subida a los Arrieles, es relativamente moderada. Sin embargo, en la base de la Gran Diagonal, comenzarás a enfrentar la parte más técnica y desafiante de la ruta. Se trata de una sección muy particular, con pedreros y bloques de piedra. Así, encontrarás algunos pasos donde es necesario trepar, con pasos de hasta segundo grado. Consta también de tramos expuestos, con un gran componente aéreo, con una parte final más agradecida.
El Balaitús por la vertiente francesa
En la cara norte, también podrás encontrar buenas opciones. Como punto de partida, el aparcamiento de la ruta de Aste puede ser la mejor elección. Desde allí, podrás comunicar con los refugios de Ledormeur y de Larribet, que te dejarán bien orientado a la meta. Bien por la Brecha Saget o por el itinerario este, pondrás a prueba tus aptitudes en la alta montaña, con crestas y corredores empinados.
Recomendaciones para tu ascensión
Aunque seguro que planificarás tu ruta a conciencia, aquí te sugerimos algunas recomendaciones importantes a tener en cuenta:
- Lleva el equipo de escalada adecuado: como casco, arnés, cuerdas, protecciones, piolets y crampones. Aún ascendiendo muy entrado el verano, el casco es muy recomendable, así como el material para asegurar tus pasos.
- La comunicación y la coordinación con tus compañeros de escalada son fundamentales durante la ruta. Asegúrate de tener una comunicación clara y un plan de acción en caso de cualquier emergencia.
- En este tipo de terrenos, las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente. Por ello, es muy importante que verifiques el pronóstico del tiempo antes de emprender la ruta y que estés preparado para cambios en el clima. Por ejemplo, llevando la ropa adecuada en la mochila.
- De manera habitual y más según las condiciones concretas encontradas, la ruta suele alargarse. Procura salir a primera hora para asegurar estar de regreso con luz, contando con el frontal cargado por si te pilla la noche.
- Si no cuentas con una dilatada experiencia en ascensiones alpinas, es vital que cuentes con la supervisión de un guía de montaña experimentado, que pueda guiarte y aconsejarte en los tramos más complicados.
Así, la ascensión al Pico Balaitús es una verdadera aventura alpina que te ofrecerá desafíos técnicos y emocionantes vistas panorámicas. Sin embargo, debes abordarla con la máxima precaución y respeto, debido a su nivel de exposición.
Rutas destacadas
Retos relacionados
¿Publicas en redes sociales?