Coronando el Pico Aneto

Pico Aneto
¿Has estado aquí?
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo La Tuca d'Aneto

El Pico Aneto, oficialmente en aragonés denominado como la Tuca d'Aneto, es la cima más alta de los Pirineos, de la provincia de Huesca y de la comunidad autónoma de Aragón. Además es la tercera mayor altura de España y la segunda de la península ibérica.

Está situado en el valle de Benasque, formando parte del parque natural del Posets-Maladeta.

Como no podía ser de otra manera, desde el Pico Aneto gozarás de unas panorámicas impresionantes. Podrás fijarte en otros iconos cercanos, como el Tuc de Molières, situado justo al este. O bien apuntar más lejos, divisando al oeste la punta del Vignemale.

¿Y desde dónde puedo contemplarlo? Por supuesto, desde muchas cumbres cercanas es bien visible, pero te sorprenderá la cantidad de puntos mucho más alejados desde donde podrás gozar de una buena perspectiva a todo el bloque que conforma. El Montcorbison es un buen ejemplo situado a media distancia, así como el Comabona es otra buena mención en el apartado de picos alejados.

Rutas de ascensión al Pico Aneto

Aunque la mayoría de vías son muy asequibles, debes tener en cuenta factores como el desnivel a superar, tu forma física, la altitud y las condiciones específicas del día señalado. Tanto en verano como especialmente en invierno, tendrás que valorar el material imprescindible en ascensiones alpinas: piolet, crampones, ropa impermeable...

Si tienes dudas, te recomendamos que te pongas en las manos de guías profesionales.

Por la cara norte

La ruta comienza en el refugio de la Renclusa, en la cara norte de la montaña. Allí podrás llegar pasando por los Llanos del Hospital y la cabaña de la Besurta, por una carretera. Desde allí, un sendero une el aparcamiento con el refugio.

Tras comenzar la subida, encontrarás un camino de piedras, marcado con hitos, que lleva al Portillón Superior. Se trata de una especie de collado en la cresta que separa los dos glaciares del macizo.

Por el glaciar del Aneto, te abrirás paso hasta el famoso Paso de Mahoma. Este paso se trata de una cresta fácil, pero muy aérea y por tanto expuesta. Con las aglomeraciones veraniegas, es un cuello de botella, y deberás tenerlo muy presente.

Tras este tramo, por fin habrás coronado el Aneto.

Por la cara sur

Desde el pueblo de Benasque, siguiendo las marcas rojiblancas de la ruta transpirenaica GR 11, llegarás al refugio de Coronas, justo tras cruzar su puente homónimo. Puesto que el camino se trata de una pista forestal, de maravillosas vistas al valle, existe un servicio de bus / taxi 4x4 que funciona en determinadas épocas del año.

Justo antes del puente, a la izquierda, comienza un sendero bien marcado, que lleva a un conjunto de pequeños ibones o lagos glaciares. Siguiendo los hitos y en un ascenso bien potente, llegarás al collado que te comunicará con la ruta norte.

Travesías en torno al Pico Aneto

Si tienes varios días y te apetece conocer todo el entorno del pico, puedes realizar una travesía circular alrededor del macizo. Te dará una gran perspectiva y será un buen motivo de orgullo, pues también se trata de rutas exigentes de alta montaña.

El Tour del Aneto

La travesía clásica del Tour del Aneto te propone comenzar en la encantadora localidad de Vielha, en el valle y comarca catalana de la Vall d'Aran. De allí, pasarás a Francia, para recorrer hacia el sur la ribera del río Esera. En el pueblo de Cerler, conocido por su estación de esquí, te enfocarás hacia el sudeste, con el objetivo de llegar a la pequeña aldea de Castanesa. Remontando hacia el pueblo de Aneto, en la siguiente etapa enfocarás el tramo final, dejando a un lado las también impactantes paredes del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

En total, el Tour del Aneto te propone un recorrido de más de 115 kilómetros, así como varias variantes para adaptar el itinerario a tus preferencias.

La Alta Ruta del Aneto

En esta variante, orientada a personas más experimentadas, pasarás mucho más cerca de la cara sur. Por tanto, tendrás que atravesar más collados de alta montaña y terrenos de mayor dificultad. A cambio, tendrás una vista cercana del Pico Aneto, que seguro que no te deja indiferente.

Uno de los puntos clave del recorrido será el refugio de Conangles, a los pies del macizo del Besiberri. ¡Descansarás con unas buenas vistas en la base del valle!

Otro de los puntos de mucho interés es el collado de la Tuca de Vallibierna, donde tendrás que demostar soltura con terrenos pedregosos y verticales.

Más allá del Pico Aneto

A lo largo y ancho de todo el parque encontrarás buenas alternativas al pico pirenaico por excelencia, que de igual modo resultan muy interesantes tanto en ascensiones invernales como en excursiones en la época estival.

En la cresta del Aneto

Justo en la cresta, tanto hacia occidente como hacia oriente, podrás localizar un buen puñado de picos para coronar en otras jornadas:

  • El Pico de la Maladeta se sitúa en el extremo sur del risco de los Portillones, de tal manera que podrás compartir el primer tramo de ascensión al Aneto.
  • El Pico del Alba se ubica más al oeste y, si bien puedes encararlo por la vertiente norte, también podrás realizar una ruta muy interesante por el Ibón de Cregüeña.
  • Hacia el sudeste podrás coronar el Pico de Tempestades, si bien su ascensión es más recomendable por la vía sur.

La cresta principal cuenta con varias estribaciones que a su vez se ramifican en otras crestas. Así, en este sentido puedes ubicar:

  • El Pico Aragüels, que podrás atacar tanto desde el norte como desde el surdeste, en rutas tan completas como exigentes.

Explorando el entorno

Más alejados del pico, podrás disfrutar de otros rincones de especial relevancia, que podrás descubrir si pasas varios días por el valle o si lo tomas como punto frecuente para tus excursiones. Así, te recomendamos:

Retos relacionados

¿Publicas en redes sociales?