Refugio de la Renclusa
En pleno parque natural del Posets-Maladeta y rodeado de grandes cumbres, el refugio de la Renclusa es uno de los más visitados de los Pirineos.
Descubriendo La Renclusa
Ubicado en lo que podría ser el corazón pirenaico, la Renclusa es uno de los refugios más famosos de España.
¿Ya lo tienes en tu mapa?
Índice de contenidos:
Esta versión de la Editorial Alpina, de 2021 - 2022, contiene un mapa detallado a escala 1:25.000, con curvas de nivel cada 10 metros. Con este detalle, sumado a la representación de la vegetación y otros accidentes, tendrás una buena herramienta para planificar tus excursiones alrededor del refugio de la Renclusa.
Además, en la carpeta excursionista encontrarás información de la zona, para completar aún más tu base de documentación.
El refugio
Con más de 90 plazas y servicio guardado durante todo el año, el refugio de La Renclusa cuenta con una buena variedad de comodidades. Duchas, agua caliente, calefacción, restauración... es sin duda de los hospedajes montañeros más completos.
Cómo llegar
La carretera A139, que pasa por Benasque, sube hasta el comienzo del camino de Aigualluts. Esta estrecha pista forestal asfaltada comunica con el hotel del antiguo hospital y, más adelante, con la cabaña de La Besurta. Desde allí, sale una senda bien indicada, que sube finalmente hasta el refugio, en poco menos de una hora.
En verano, no se permite el acceso a vehículos en el último tramo, pero se habilita un bus que sale desde el pueblo.
Por otro lado, a pie desde la Vall d'Aran es accesible vía el Port dera Picada (Puerto de la Picada), al nordeste.
Rutas y excursiones en torno a La Renclusa
La excelente localización del refugio permite plantear rutas de todo tipo, tanto en verano como en invierno. Objetivos transfronterizos, grandes gigantes o picos más modestos forman parte de la oferta.
Excursiones de altura
Una de las vías clásicas de ascensión al Aneto pasa por la Renclusa. El refugio, de hecho, suele ser un punto habitual para comenzar la ruta, así que encontrarás muchos montañeros con este objetivo.
Su ubicación también es ideal para comenzar otras ascensiones de renombre, con un buen puñado de picos presentes en el reto de los Tresmiles del Pirineo. Por ejemplo, podrás abordar:
- El Pico del Alba, ascendiendo por el barranco homónimo tras pasar los Ibones de Renclusa.
- El Tuc de Molières, un poco escorado al sudeste, pero con una ruta realmente destacada, incluso para realizar en condiciones invernales.
Otros picos destacados
Mirando al norte, hacia la línea fronteriza con Francia, podrás localizar el Portillón de Benás, que da acceso al Salvaguardia. Como bien demuestra su presencia en los 30 vivacs en cumbres del Pirineo, es una cima ideal para disfrutar de las puestas de sol.
Justo al sur, otra excursión muy interesante es la que asciende a la Tuca de Paderna, a 2627 msnm. Con una primera parte sencilla, el terreno se volverá más escarpado y rocoso en la cresta, pero se trata de una cumbre muy agradecida y asequible.
Por otro lado y, aunque existe una versión más corta por la vía aranesa, el Tuc dera Escaleta es otro de los picos destacados que podrás acometer desde el refugio. Tras el puerto de la Picada y cierto descenso, enlazarás con el pas dera Escaleta, un estrecho paso rocoso por el que crestearás para coronar la cumbre. Sin llegar a los 2500 msnm., disfrutarás de una estupenda panorámica y un merecido descanso.
Excursiones de largo recorrido
Aunque la vía principal discurre por un paso más al sur, puedes realizar una variante del sendero transpirenaico - GR 11 pasando por el refugio de La Renclusa.
También puedes tomar el refugio como base para completar una ruta circular en torno al macizo, siguiendo la ruta que marcha por el río Ésera hacia el puente de Coronas. Al este, podrás cruzar por el circo de Llauset, para poner rumbo al noroeste por el collado de Ixalenques.
Como extensión del anterior, la vuelta a todo el parque natural es otra travesía recomendable. En este caso, caminarás hacia el oeste buscando el refugio de Estós, para pasar al lado más occidental del bloque por el puerto de Chistau. En el valle de Viadós, a los pies del Bachimala, tornarás hacia el sur, para volver al lado central pasos de montaña tan espectaculares como el collado de Eriste.
¿Publicas en redes sociales?