Los Tresmiles del Pirineo

Corona todas las cumbres pirenaicas por encima de los tresmil metros de altitud sobre el nivel del mar. ¡Son más de 200 puntos que sumar a tu mapa!

Tresmiles del Pirineo
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

¿Cuáles son los tresmiles del Pirineo?

Los tresmiles de los Pirineos están divididos en once sectores y suman más de 200 picos. Esta clasificación por zonas está basada en su situación geográfica y cada una de ellas se nombra por el pico o bloque montañoso más predominante.

Según este criterio y comenzando el repaso desde el extremo occidental, el listado de los 11 sectores sería:

  1. El Balaitús y el resto de tresmiles que conforman el valle de Tena.
  2. El espectacular macizo del Vignemale.
  3. El legendario bloque del Monte Perdido, la montaña calcárea europea de mayor altitud.
  4. La Munia, en el costado occidental del valle de Bielsa.
  5. El Neouvielle - Pic Long, metidos completamente en territorio francés.
  6. El Bachimala, una de las zonas más aisladas y más bonitas del reto.
  7. El gigante Posets y las cumbres ubicadas en el valle de Eriste.
  8. El Clarabide, con la larga cresta hacia el reseñable Perdiguero.
  9. El Maladeta - Aneto, con toda su hilera de picos anexos y cercanos.
  10. El macizo del Besiberri, ya dentro de tierras catalanas.
  11. La Pica d'Estats, el techo catalán, en el extremo oriental.

Cada una de estas zonas tiene su propio encanto y sus propias particularidades. ¡Te encantará descubrir cada sector sumando picos por bloques!

¿Cuántos tresmiles hay en el Pirineo?

La cifra total de tresmiles pirenaicos suele actualizarse con el paso del tiempo, pero se sitúa aproximadamente en 215 cimas. Este es el número que tendrás que sumar para dar por superado el reto en la plataforma.

Debido a que muchos puntos se sitúan muy cerca de otros sin apenas prominencia, existe cierta polémica sobre qué picos deben estar en esta lista y cuáles no. En algunos casos la fisonomía del terreno está clara y hay consenso, pero en otros depende mucho de cada criterio. ¿La cima está lo suficientemente aislada? ¿Tiene relevancia o se trata de un pequeño relieve en la cresta? Es una cuestión un tanto subjetiva.

Por otro lado, podríamos hablar de tresmiles descatalogados. Las nuevas mediciones ofrecen datos más precisos sobre las altitudes y varios picos están en el limbo tresmilero. Quedarse muy cerca de los 3000 metros, tanto por arriba como por debajo. suele significar estar en esas variaciones de la lista.

En nuestro mapa de tresmiles observarás que tenemos referenciados hasta 230 puntos. El motivo es que hemos incluido todas las cimas que en algún momento fueron consideradas aptas para estar en listado.

Por tanto, algunos de los tresmiles marcados se encuentran actualmente descatalogados, pero puedes tomarlos como un bonus track.

3000 fáciles de los Pirineos

Hablar de los tresmiles del Pirineo no es siempre sinónimo de hablar de cimas difíciles. Al contrario, muchas de ellas son muy asequibles a nivel técnico, que no conllevan dificultades técnicas especiales como escalada o pasos con trepadas complicadas.

No obstante, puesto que hablamos de un terreno de alta montaña y de cumbres en muchas ocasiones bastantes aisladas, es necesario sentir comodidad en este tipo de condiciones. Un buen estado de forma, experiencia general haciendo senderismo y buenas tablas ascendiendo a montañas rocosas de fuerte pendiente, será suficiente para muchos picos si asciendes en temporada estival.

En este segmento de tresmiles fáciles del Pirineo que abordar en verano, podemos citar:

  • El Gran Facha, accesible por la vía normal desde el refugio de Respomuso.
  • El Garmo Negro, otro habitual de los tresmiles asequibles. Por la vía más habitual, desde los Baños de Panticosa, podrás coronarlo en una sola jornada.
  • El Aragüells, por la vía del refugio de Coronas. Por la vertiente norte, podrás encontrarte una ruta también bastante asequible, pasando por el magnífico Ibón de Cregüeña.
  • La Punta Alta de Comalesbienes, partiendo desde la imponente presa de Cavallers, en la comarca catalana de la Alta Ribagorza.

¿Y cuáles son nuestros tresmiles favoritos del Pirineo?

Si el listado anterior te ha dejado con ganas de conocer más picos concretos, a continuación destacamos otras montañas con las que seguir completando tu mapa tresmilero. Seguro que cuando las asciendas te dejarán un sabor de boca exquisito.

En el dominio catalán destacamos:

  • El Tuc de Molières, situado justo en la línea fronteriza con Aragón. Este pico conforma un paraje imprescindible en la hermosa comarca de la Val d'Aran. Tanto es así que sumarás hasta en cinco listados, incluyendo el reto federativo de los 100 cims. ¡Toda una chicheta destacada en tu mapa!
  • Totalmente en territorio ilerdense, el Comaloforno también está presente en un buen número de listas. Aquí encontrarás una gran mole picuda, con rutas espectaculares por cualquiera de sus vertientes.

En el entorno del Parque Nacional de Ordesa, nos acordamos de:

  • El Pico Taillón, que ofrece una magnífica visión del circo de Gavarnie. Su ubicación permite muchas variaciones para coronarlo y muchas horas para disfrutar en la montaña. Por ejemplo, la ruta que pasa por la famosa Brecha de Rolando es una de las vías más reseñables.
  • La Punta de las Olas no está entre las cumbres más ascendidas del parque. Sin embargo, es especial. Y goza de una vista brutal al valle de Pineta.
  • En el mismo sector, no podemos olvidarnos del Pico Marboré, como máximo exponente de la cresta fronteriza de la zona, con excelentes panorámicas a ambas vertientes. El refugio de Góriz es una buena opción para comenzar la ruta hacia su ascensión.

En el fantástico espacio del Parque Natural de Posets-Maladeta, nos quedamos con:

  • El Pico de Vallibierna ha ido ganando mucha popularidad. Además, si desde allí miras justo al norte, tendrás una vista privilegiada de otro hito muy recomendado: el Pico Tempestades.
  • Muy cerca, la cresta occidental del Pico Maladeta resulta muy interesante y no está tan transitada como la vertiente sudeste. Aquí, el Pico de Alba merece una mención especial. Desde el clásico refugio de la Renclusa podrás acometer una ruta muy disfrutona.
  • Sin salir del espacio protegido, destacamos el Pico Espadas. A sus pies podrás localizar el refugio Ángel Orús, desde donde afrontar una estupenda ascensión.

Un reto a largo plazo

Más de 200 cimas de estas características es todo un hito de vida. Muchas de ellas se encuentran muy próximas y es factible coronarlas en una misma excursión o salida, pero las inclemencias de la meteorología y la dificultad del terreno a menudo pueden hacernos sumar un solo punto. Incluso a veces, puede que nos quedemos en el camino. Por todo, cuando finalmente lo logres, podrás sentir un profundo orgullo. :)

Una forma de ganar ánimo es completar primero nuestro reto de 14x3000. Una selección de este listado con la montaña más destacada de cada sector, con alguna propuesta extra. Si en algún momento te desanimas, conseguir un propósito más asequible te dará mucha energía para seguir con este objetivo mayor.

También puedes echar un ojo a los 30 vivacs en cumbres del Pirineo. Si bien no todas las montañas de ese reto están por encima de los tres mil metros, puedes tener un excelente reto complementario que ir intercalando en tus excursiones.

Otras actividades complementarias

Aunque no están directamente relacionadas con este reto, puedes realizar otras actividades como una manera de entrenamiento. O, quizá, como complemento para seguir completando tu mapa de aventuras.

Si resides por tierras catalanas, te recomendamos los 2900 de Cataluña. Como se intuye por su título, transitarás por montañas cuya cota roza los tresmil metros de altitud. Y, de hecho, algunos picos se quedan muy cerca de este hito.

Si nunca te has enfrentado a tresmiles pirenaicos, será una buena manera de entrenarte. Tanto la altitud como el terreno suelen ser muy similares.

Para un primer comienzo, cuentas con varias cimas especialmente asequibles. Serán idóneas para iniciarte en estas cotas casi tresmileras:

  • El Puigmal, que puedes acometer desde el núcleo de la Vall de Núria, situado en torno a los 2000 msnm y accesible en tren cremallera. Harás un entrenamiento mayor si lo asciendes desde la base de la montaña, o si planteas una ruta circular como la que te propone la Travessa dels 3 refugis.
  • El Puigpedrós, todo un icono y mole de la espléndida Cerdanya. Desde el hermoso enclave del refugio de Malniu disfrutarás de una ruta estupenda.

Más ideas rozando la cota tresmilera

Muchas excursiones en Andorra te llevarán a picos que, sin llegar tampoco a entrar en la categoría de los tresmiles, te seguirán otorgando mucha experiencia en terrenos escarpados y verticales. Por ejemplo, su techo, el Pic de Comapedrosa, te pondrá a prueba por cualquiera de sus vertientes.

Otros iconos del país como el Pic de la Serrera o el Medacorba también harán que des lo mejor de ti en ese progreso montañero.

Por último, podrás sumar a tu mapa el interesantísimo Casamanya. Tiene una altitud algo mejor, pero su prominencia lo compensa de sobra. Y en su cresta seguro que disfrutarás un montón.

Tresmiles más allá del Pirineo

Por otro lado, en la lista de los Techos de España podrás encontrar dos representantes presentes en este mismo reto, por las provincias de Huesca y Lleida. También encontrarás otros dos tresmiles: el Mulhacén, en Granada, y la mayor elevación española, el el Pico del Teide. Anexo a este último y fuera del reto, encontrarás el Pico Viejo, que bien en la misma excursión o como aventura extra, te recomendamos explorar. Los tres te ofrecerán experiencias maravillosas, completando tu mapa de tresmiles con puntos más allá del Pirineo.

La Comunidad

La idea de ascender a cada tresmil pirenaico es un reto personal para muchas personas. Tanto es así que hemos creado este desafío en colaboración con el grupo de Facebook Tresmils del Pirineu - Tresmiles del Pirineo .

Si todavía no formas parte de su comunidad, ¡allí te esperamos también!

¿Publicas en redes sociales tus avances?

  • Utiliza el hashtag: #tresmilesdelpirineo