El Pico Perdiguero: rutas y ascensiones
Un tresmil clásico, fronterizo, de maravillosas vistas y muy recomendable para todo tipo de ascensiones. El Perdiguero es, sin duda, un magnífico representante de las grandes moles pirenaicas.
Descubriendo el Pico Perdiguero
Superando los 3200 metros sobre el nivel del mar y en la línea fronteriza franco-española, el Pico Perdiguero se alza como una de las cumbres más elevadas y espectaculares de los Pirineos.
La vertiente española se encaja en el valle de Benasque, perteneciendo al espacio protegido como Parque Natural Posets-Maladeta.
En francés, el pico se denomina Pic de Perdiguère.
Las vistas
Debido a su ubicación particular, encontrarás una excelente cumbre para disfrutar de buenas panorámicas, especialmente al amanecer y en días bien despejados. Mirando al oeste, podrás identificar otros grandes clásicos como el Monte Perdido o el Vignemale, gracias a sus siluetas características.
Hacia el este, con la ayuda de unos prismáticos, podrás distinguir la icónica Pica d'Estats, mientras que a simple vista podrás reconocer algunos picos araneses.
Cumbres secundarias
El Perdiguero es considerada una de las cimas principales en su área, pero está rodeada de otros picos que incluso también llegan a superar la barrera tresmilera. Así, podemos destacar:
- El Hito Oriental del Perdiguero. Se encuentra ligeramente al sudeste y es un punto necesario en la vía que asciende por tal arista.
- El Hito Occidental del Perdiguero se sitúa en la cresta oeste, justo al costado del pico principal. También se conoce como Tuca del Molsero y si estás realizando el reto tresmilero, podrás aprovechar para coronarlo en una misma ascensión.
- La arista norte, escorada hacia el este, alberga los picos de Lliterola, que también forman parte del desafío pirenaico.
Rutas de ascensión al Pico Perdiguero
Uno de los comienzos de ruta más habituales es el refugio de Estós. Para abordarlo por la vía más fácil, tendrás que descender en paralelo al río hasta dar con el cuartel militar. Después, encontrarás un desvío hacia el propio barranco del Perdiguero, para llegar a las proximidades del Ibón Blanco. Desde allí sólo te restará superar el Hito Oriental y la antecima, conocida como la fita.
Otra opción es partir desde la carretera que remonta el río Ésera. A lo largo de la misma encontrarás diferentes aparcamientos para dejar tu vehículo, como el situado en la ribera del río Literola. Un sendero paralelo a la corriente de agua te llevará hasta el lago, donde acometer el último tramo de ascensión.
Por otro lado, si planeas una excursión de más de un día, puedes considerar realizar una aproximación extensiva, pasando por el valle de Eriste. Podrás descansar en el refugio de Àngel Orús, a la par que contemplar otros picos espectaculares de la zona como el Pico de Espadas. Aunque para pasar al valle del Perdiguero te encontrarás con grandes muros, será toda una experiencia atravesar puertos emblemáticos y de inmensa belleza como el paso de Montidiego.
Más allá del Perdiguero
A lo largo de todo su entorno, podrás encontrarte con otros buenos enclaves para disfrutar de los caprichos de la naturaleza. Así, te recomendamos:
- El refugio de la Renclusa es otro de los iconos del parque natural. Es una de las vías habituales al Pico Aneto, así como una vía alternativa para ascender el Tuc de Molières, fronterizo con la maravillosa Val d'Aran.
- El puente de Coronas es un enclave muy destacado, en la vertiente sur de la hilera anterior. Todo un subvalle de cumbres escarpadas, como la Tuca de Vallibierna.
- El Ibón de Cregüeña es un lago destacado que podrás descubrir por la misma zona, encajado en un pequeño circo muy peculiar.
- Hacia el oeste, la senda transpirenaica comunica con el entorno del Bachimala. ¡Otro gran valle para descubrir!
Rutas destacadas
Retos relacionados
¿Publicas en redes sociales?