El Monte Perdido: rutas y excursiones

Monte Perdido
¿Has estado aquí?
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo el Monte Perdido

La cumbre del Monte Perdido es la más alta del macizo del mismo nombre, que a su vez es la formación calcárea de mayor altitud de Europa.

Se sitúa en el sector central de los Pirineos, en la provincia aragonesa de Huesca. Por su riqueza y características, está declarado por la Unesco como reserva de la biosfera, perteneciendo además al Parque Nacional de Ordesa. En la cara norte se encuentra un glaciar de gran pendiente y dimensión, que sin embargo va perdiendo volumen debido al cambio climático

Si la vista desde la base es impactante, desde la propia cumbre te dejará sin palabras. En el mar de montañas podrás identificar picos muy singulares, como el Balaitús, mirando al noroeste. Hacia el este, podrás divisar otros puntos destacados como el Pico Perdiguero. El Pico Aneto, al quedar parcialmente oculto, te costará distinguirlo a simple vista, pero desde luego harás valer unos buenos prismáticos cargados en tu mochila.

La cresta del Monte Perdido

El bloque, en realidad, está formado por una línea de cumbres, algunas secundarias y otras de mayor importancia. Así, podemos citar:

  • El Pico de Marboré, situado en el extremo noroeste.
  • La Punta de las Olas, situada en el extremo sudeste.
  • El Dedo y el Nudillo del Monte Perdido se sitúan en el medio, contiguos a la cumbre principal.

Debido a la complejidad del terreno y la naturaleza escarpada de toda la cresta, tendrás unas buenas excusas para volver y plantear una ascensión específica para cada punto.

Rutas de ascensión al Monte Perdido

La cumbre del Monte Perdido es ascendible tanto por su cara norte como por su vertiente sur. En invierno o con condiciones de hielo y nieve, debes ir con el material adecuado y contar con la experiencia necesaria, pues cuenta con algunos tramos de cierta complejidad.

Desde Góriz

Una de las vías clásicas comienza en el refugio de Góriz, al que puedes llegar atravesando la pradera desde el parador, en la carretera que lleva al refugio de Bujaruelo.

El camino más directo sube coronando en primera instancia la Punta Escaleras, pero es una vía compuesta por numerosos resaltes. En su lugar, puedes seguir hacia el paso de cadenas, para llegar al collado que comunica al norte con el Cilindro de Marboré. El último tramo lo enfocarás por la Escupidera, haciendo un pequeño bordeo por el norte de la cumbre.

En cuanto a la aproximación, una idea muy interesante es seguir la ruta de la Senda de los Cazadores. En el propio recorrido pasarás por la espectacular cascada de la Cola de Caballo, mientras que en la entrada al valle podrás plantear una excursión más sencilla para visitar la cascada del Sorrosal.

Desde Pineta

Al sudeste, el refugio de Pineta es otro punto de inicio clásico. Remontando el valle, podrás contemplar la fantástica cascada del Cinca, en una ruta boscosa de gran belleza. A más altitud, ya en las inmediaciones del hermoso ibón de Marboré, encontrarás el desvío para afrontar el macizo por su lado norte. Si bien en estilo alpino puedes atajar e ir directamente a la cima, el camino te llevará a la cresta por el collado llamado Cuello del Cilindro, enlazando con la ruta sur.

Puesto que la base del valle apenas se encuentra a 1200 metros de altitud sobre el nivel mar, la ruta completa supone un desnivel realmente exigente. Por ello, es posible que necesites invertir un par de días, especialmente en invierno. Y, desde luego, contar con una buena forma física y cierta experiencia en este tipo de ascensiones.

Como parte de una ruta de largo recorrido

La Alta Ruta de los Perdidos propone su ascensión como aliciente extra de la travesía, por lo que puede ser una gran idea si pretendes coronarlo. Además, tendrás la oportunidad de coronar otro gran macizo al noroeste: el Vignemale.

Más allá del Monte Perdido

Su maravilloso entorno tiene infinidad de rincones y alicientes, así que puedes extender mucho más tu área de acción para próximas excursiones y plantearte las siguientes recomendaciones:

  • El Pico Taillón es todo un must de la zona. Tanto es así, que también está presente en la lista de vivacs pirenaicos. En sus alrededores podrás descubrir la particular forma de la Brecha de Rolando, que seguro que se ganará un lugar destacado en tus memorias.
  • Si te acercas a esta línea fronteriza con Francia, podrás contemplar el magnífico circo de Gavarnie desde sus puntos más altos. Desde luego, merecerá la pena descender al valle, para que lo divises en toda su majestuosidad.
  • El Pico de la Múnia se sitúa en el valle oriental contiguo, si bien es otro de los rincones más recomendados para disfrutar del amanecer.

Rutas destacadas

Retos relacionados

¿Publicas en redes sociales?