El Pico Taillón: la mejor ruta de ascensión
¿Cómo coronar el Pico Taillón? Descubre las principales rutas a este clásico pirenaico, que se encuentra entre los tresmiles más asequibles a nivel técnico. ¡Y desde luego es todo un regalo para la vista!
Descubre el Pico de Taillón
El Pico Taillón es uno de los picos más destacados de los Pirineos. Se ubica justo en la línea fronteriza entre España y Francia y por este motivo también es referenciado en fuentes francesas como Pic du Taillon. A nivel local en Huesca, también podrás verlo referenciado como Punda Negra o Tallón
En la vertiente española, forma parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Más en concreto, se sitúa en el extremo occidental del espacio protegido.
El Pico Taillón forma parte de un extenso ecosistema y, en cierta medida, se trata de una cumbre un tanto aislada. Con este mapa excursionista tendrás una excelente visión global de su ubicación, pudiendo estudiar sus senderos y posibles vías de ascensión.
El mapa en realidad consta de dos mapas a escala de 1:25.000. Uno de ellos, está centrado en el entorno más próximo a la cumbre, incluyendo también una parte de la vertiente francesa. La otra, se centra en la zona oriental del parque, por si te planteas una excursión más extensiva.
Si además del Taillón planeas explorar la zona en profundidad, desde luego será una gran herramienta para diseñar tus propias rutas.
Las maravillosas vistas desde el Taillón
Desde la cumbre podrás disfrutar de una panorámica excepcional. Así, serás capaz de identificar una buena cantidad de picos cercanos, como el estupendo Pico Marboré. La punta del Monte Perdido seguro que también captará tu mirada, mirando justo en la misma dirección.
Al oeste y algo más alejados, tampoco te costará reconocer las singulares formas del Vignemale y del Balaitús. ¡Todo un regalo para tu ojos, especialmente con la puesta de sol!
El Pico Taillón: principales rutas de ascensión
El Pico de Taillón es accesible por las dos caras de la montaña, así como por varios itinerarios que podrán a prueba tus aptitudes en la alta montaña. No es una cima especialmente difícil, pero tendrás que tener en cuenta ciertos elementos del entorno, como las distancias, el desnivel o incluso el tipo de terreno.
Ruta al Pico Taillón desde Bujaruelo
Una de las rutas más habituales y directas parte del refugio de Bujaruelo, al costado oeste. El itinerario más sencillo inicia su recorrido hacia el sur, por el Camino de los Abetos. Tu primer objetivo será superar el collado de Basiero, donde encontrarás dos opciones:
- Coronar en primera instancia el Gabieto Norte, para luego seguir hacia el Cuello de Gabieto y el Pico Royo. Se trata de una vía más directa, pero más exigente a nivel físico. El cresteo será relativamente largo, así que también consta de una mayor exigencia técnica.
- Descender ligeramente para encontrar el Camino Carriata. Tras superar el Collado Blanco, podrás encontrar el desvío para coronar el Taillón por la misma arista occidental. Es una vía un poco más larga, pero más sencilla.
En cualquier caso y contando la vuelta, contarás con una distancia a recorrer por encima de los 20 kilómetros. El desnivel positivo acumulado también será alto, pues superarás los 1800 metros.
Ruta al Pico Taillón desde Góriz
Desde el refugio de Góriz, ascenderás por el sendero que marcha en dirección noroeste, con la intención de llegar al imponente collado de la Brecha de Rolando. Desde allí, te pegarás al muro y tendrás cierta sensación aérea, hasta encarar la arista oriental.
Se trata de una vía que tampoco entraña dificultades especiales, siempre que tengas ciertas tablas en terrenos rocosos y escarpados. No obstante, siempre podrás buscar el sendero de Carriata para ascender por el camino más sencillo.
La aproximación
Puesto que el refugio sólo es accesible a pie, esta ruta te permitirá realizar una aproximación legendaria: la Senda de los Cazadores. Antes de ascender por las clavijas de Soaso, habrás contemplado la maravillosa cascada de la Cola de Caballo, haciendo tu primer día también memorable.
Ruta al Pico Taillón desde Gavarnie
En la vertiente francesa también tienes muchos puntos desde donde iniciar la marcha, como el Col de Tentes. Está situado justo al norte y te permitirá ahorrarte bastante camino de aproximación, así que en verano es una de las rutas más habituales.
No obstante, te recomendamos coronarlo partiendo desde la base del circo de Gavarnie. Será una ascensión muy dura, pero a cada paso serás consciente de toda su belleza. ¡Y seguro que será sinónimo de magníficos recuerdos!
Para este cometido puedes ascender por la ladera oeste, por un sendero sencillo pero exigente. Llegado el momento, enlazarás con el camino que marcha paralelo al arroyo del Taillón, en dirección a su glaciar. El refugio de Sarradets será un posible lugar de descanso, para afrontar la última parte desde la Brecha.
Si comienzas el viaje desde España, tendrás que dar una vuelta importante para llegar al circo. Por ello, puedes plantearte una excursión de varios días desde la vertiente española. El refugio de Pineta es una de las vías más habituales para comenzar una ruta hacia allí, pasando por el hermoso ibón de Marboré.
Por otro lado, aunque el itinerario de la travesía de la Alta Ruta de los Perdidos no pase exactamente por el pico, puede ser una buena referencia para plantear excursiones que sí contemplen su ascensión.
Más allá del Pico Taillón
¿Qué otras joyas puedes descubrir por su entorno? ¿Qué otros rincones especiales puedes encontrar por la zona? Aquí te dejamos algunas ideas:
- En la entrada al valle, una excursión a la vistosa cascada del Sorrosal es obligada. Se encuentra en los alrededores de Broto y, si te van las actividades más expuestas, podrás disfrutar también de su estupenda via ferrata.
- La Punta de las Olas es uno de los gigantes que conforman el macizo, contando con la particularidad de situarse en uno de los extremos, en donde las altitudes comienzan a menguar. Si dudas de con qué tresmil continuar... ¡esta puede ser una gran opción!
Rutas destacadas
Retos relacionados
¿Publicas en redes sociales?