La Cascada de Sorrosal: la mejor ruta para llegar

Ubicada en un entorno natural impresionante, la cascada de Sorrosal es uno de los destinos oscenses más populares. ¿Cuál es la mejor ruta para llegar hasta ella? ¿Qué excursiones puedes realizar para descubirla? A continuación comentaremos varias opciones para que puedas realizar tu mejor excursión.

Cascada de Sorrosal
¿Has estado aquí?
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo la cascada de Sorrosal

Esta espectacular caída de agua se ubica en el término municipal de Broto, en los Pirineos de la provincia de Huesca.

La cascada tiene 35 metros de altura y una caída muy visual dividida en dos tramos. Además, la fuerza del agua crea un potente sonido cautivador. Para completar el paisaje, está rodeada de frondosos bosques, prados alpinos y rocas calizas.

¿En qué época del año es más recomendable visitar la cascada?

Si bien el caudal de la cascada suele variar según la estación del año y las condiciones meteorológicas, habitualmente es más caudalosa durante la primavera y el principio del verano. El deshielo de las montañas cercanas es el principal motivo, así que podrás preveer cuándo estará bien nutrida.

Por otro lado, en la temporada estival podrás realizar muchas rutas de senderismo por la zona. La cascada del Sorrosal podrá ser parte de esos días de aventura, en un entorno realmente privilegiado.

Las rutas recomendadas a la cascada de Sorrosal

Dependiendo de cuánto quieras caminar, podrás planificar diferentes excursiones para llegar a la cascada. Así, podrás plantear una visita directa, o bien realizar una ruta más extensiva para visitar otros puntos clave de sus alrededores.

Aquí te damos algunas ideas para que puedas configurar tu propia excursión.

La vía directa para llegar a la cascada de Sorrosal

El camino más habitual nace del propio pueblo, justo donde el barranco del Sorrosal se encuentra con el río Ara.

El sendero está bien señalizado y no entraña ninguna dificultad especial, si bien encontrarás algunas áreas empinadas y algunas escaleras de madera. En apenas kilómetro y medio encontrarás el mirador para contemplar el espectáculo.

La vía ferrata de Sorrosal

Si deseas ver más de cerca la caída, podrás disfrutar de la vía ferrata que asciende por el barranco. El acceso lo encontrarás pasando el mirador anterior, así que contarás con una aproximación muy sencilla.

La ferrata está clasificada con una dificultad K3, pero es apta para principiantes. Su acceso es de pago y con un horario limitado. Además, tendrás que tener en cuenta que en invierno o en condiciones de hielo permanece cerrada por seguridad.

Más cercana al pueblo econtrarás otra ferrata, llamada los duendes del Sorrosal. Es todavía más sencilla y, debido a su duración, podrás acometerla como calentamiento. También es ideal para disfrutar en en familia.

Por otro lado, en el camino de regreso a Broto encontrarás otro estupendo mirador. Si realizas el recorrido a la inversa, podrás llegar caminando y contemplar esa vista alternativa.

El mirador alternativo a la cascada de Sorrosal

Otra ruta sencilla es caminar hasta el mirador situado al costado sur del barranco. Desde el pueblo de Oto encontrarás una pista forestal por donde comenzar el camino. Tras pasar una curva muy pronunciada, podrás localizar un sendero que sale a la derecha. Y en 500 metros, tendrás otra visión de la cascada.

Trazando una ruta de mayor recorrido

Una buena propuesta es visitar la cascada realizando un recorrido más extenso. Todo el entorno es digno de ser descubierto, y te irás encontrando parajes muy recomendables. Por ejemplo:

  • Una ruta circular que parta desde Broto y llegue hasta el pueblo de Fragen. Este itinerario te llevará a conocer la parte previa a la cascada y pasarás por otros puntos interesantes como la ermita de la Asunción.
  • Esta ruta desde Oto puede ser una buena alternativa si buscas más distancia y desnivel. En el camino coronarás varias cumbres, como el Tozal del Pueyo, y gozarás de unas panorámicas muy atractivas.
  • La Senda Gradieto te llevará hasta la Punta del Mallo, así como a la ermita de la Virgen de Murillo. Se trata de una ruta de dificultad moderada, con más de 600 metros de desnivel positivo acumulado. Como recompensa, disfrutarás de unas vistas muy destacadas.

Más allá de la cascada de Sorrosal

Seguro que tu excursión al Sorrosal te deja con muchas ganas de más. Además de las rutas anteriores, puedes considerar ir más allá y plantear otras jornadas por la zona.

De hecho, a pocos kilómetros encontrarás el Parque Nacional de Ordesa, con todo un abanico de actividades montañeras. Por ejemplo:

  • La Cola de Caballo es otra cascada imperdible. La ruta de la Senda de los Cazadores es de los accesos más recomendables para visitarla.
  • Ascender al refugio de Góriz será una gran actividad en sí misma, pero también te dará paso a un montón de destinos. ¡Cuenta con una ubicación muy estratégica!
  • El refugio de Bujaruelo se sitúa en la prolongación del valle, y es otro de los puntos clave desde donde comenzar un buen puñado de excursiones.

¿Publicas en redes sociales?