La Senda de los Cazadores
¿Una aproximación a las maravillas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido? La ruta de la Senda de los Cazadores te adentará en él hasta descubrir una de las cascadas más famosas de los Pirineos. ¡Y aquí te proponemos un itinerario extendido!
Descubriendo la Senda de los Cazadores
Con unas vistas impresionantes y un itinerario realmente vistoso, la Senda de los Cazadores es una ruta que sin duda podríamos catalogar como gran clásico. Sus atractivos harán que pases una estupenda jornada, que podrás adaptar y ampliar según tu propio criterio, contando con los consejos que podrás ir descubriendo a continuación.
Aunque la Senda de los Cazadores transcurre por senderos bien marcados, siempre es muy interesante contar con la ayuda de un mapa físico.
Con esta herramienta podrás planear diferentes alternativas, estudiando otros senderos que podrás encontrar por la zona. Sobre el terreno, un mapa suele ser también un elemento muy útil. Por ejemplo, si tienes que modificar tus planes por cualquier motivo.
Este mapa consta en realidad de dos mapas, debido a la amplitud del territorio. Por un lado, uno cubre todo el área de esta ruta, mientras que el otro se centra en los alrededores del valle de Pineta.
¿Es dificil el recorrido de la Senda de los Cazadores?
La dificultad de una ruta es a menudo un criterio un tanto subjetivo. No obstante, considerando el desnivel, la distancia y las particularidades del terreno, se puede decir que se trata de una ruta con cierto grado de dificultad.
La senda tiene una longitud aproximada de unos 9 kilómetros, teniendo en cuenta otros tantos para la vuelta. El primer tramo es el más exigente a nivel físico, pues deberás superar un desnivel positivo por encima de los 600 metros. Esta parte del sendero no presenta dificultades técnicas reseñables, pero la pendiente no da tregua y pondrá a prueba tu capacidad física.
A medida que avances irás caminando por las paredes del cañón, a través de un estrecho sendero. Tampoco se trata de un terreno especialmente complicado, pero debido al precipio tendrás una buena sensación áerea. Por tanto, no sería muy recomendable si sufres de vértigo, o si no tienes costumbre de transitar por sendas expuestas. De hecho, será necesario que prestes mucha atención a cada paso, a pesar de que mirar el paisaje mientras caminas te resulte tentador.
El camino de regreso puede ser mucho más sencillo: te proponemos realizarlo por sendero de las Gradas de Soaso. Esta senda es mucho más sencilla y apenas tiene desnivel, así que podrás disfrutar de un placentero paseo.
Por último, destacamos que no es una ruta recomendada para hacer en condiciones invernales. La nieve difumina mucho el trazado y es probable que no pises sobre terreno firme. Idealmente, la época para acometer la senda es de primavera a otoño, prestando atención a evitar transitarlo con nieve.
El comienzo de la Senda de los Cazadores
La senda comienza en el aparcamiento de la pradera de Ordesa, si bien en época estival y en algunas ocasiones el acceso por vehículo privado está cerrado. En tal caso, hay disponible un servicio público de autobús, pero también podrás alargar la ruta a pie como te proponemos más adelante.
Justo al costado del punto de información encontrarás un panel informativo, con unas señales que te indicarán el comienzo de la ruta. Tomarás, por tanto, el camino de la derecha, pasando en breve por el puente de los cazadores. Todo recto, enfocarás una subida muy divertida, en la que ya estarás disfrutando del increíble paisaje.
La ruta circular por la senda de las Gradas de Soaso
Una vez llegues a la espectacular cascada de la Cola de Caballo, el mismo sendero enlazará con el camino de vuelta. Esta senda es el trayecto habitual para personas con menos experiencia en montaña, así que es más probable que te vayas encontrando con otros excursionistas de vuelta. Pero la Senda de las Gradas de Soaso es de igual modo impactante, caminando en paralelo al río Arazas, con impresionantes paredes a ambos lados del cañón formado por el mismo.
A lo largo del camino de vuelta también te encontrarás con estupendos miradores, así como con la cascada que da nombre al sendero, las Gradas de Soaso. ¡Tampoco podrás dejar de contemplarla!
Extendiendo el recorrido: caminando desde Torla-Ordesa
Si los aproximadamente 18 kilómetros se te quedan cortos y quieres una aventura mayor, te proponemos realizar la ruta partiendo del pueblo de Torla-Ordesa.
En los alrededores del camping, se inicia un sendero que marcha por el barranco Diazas, para llegar a la ermita de Santa Ana. Otra senda acorta la pista que lleva a Nerín, pasando por el mirador de La Cruceta. Más tarde, ese camino te permitirán enlazar con el trazado de la Senda de los Cazadores, ya en su tramo más elevado.
Tras completar la vuelta por la Senda de las Gradas de Soaso, el mismo camino continúa por la Senda de Turieto Bajo. Esta ruta te permitirá seguir disfrutando de más cascadas y miradores, hasta dar de nuevo con el pueblo. Habrás completado una ruta circular tan exigente como bonita, bien merecedora de contar en tu perfil y en tu mapa.
Más alternativas
Si prefieres pasar la noche en el corazón del parque, puedes ascender hasta el cercano refugio de Góriz. La senda de las Clavijas de Soaso te llevará hasta allí, tratándose de un sendero escarpado con varios tramos de pasos equipados.
Por otro lado, puedes enfocar la vuelta por la parte alta del valle. Tu siguiente parada podría ser el estupendo refugio de Bujaruelo. De camino, podrías plantearte la ascensión al Pico Taillón, a más de tresmil metros de altitud. No obstante, no se trata de una cumbre complicada a nivel técnico, así que si será muy interesante que forme parte de tu itinerario.
Tu ruta, además, podría pasar por el mítico collado de la Brecha de Rolando. Desde lejos prestarás mucha atención a sus paredes pero, una vez arriba, sin duda te dejará con la boca abierta.
Por último, el recorrido de la Alta Ruta de los Perdidos puede servirte como otra fuente de inspiración para alargar tu aventura. O, quizás, la Senda de los Cazadores pueda servirte como camino de aproximación a la travesía transfronteriza.
Puesto que se trata de una propuesta abierta, siéntete libre de inspirarte en ella y hacer tu propia versión del recorrido en relación a tus condiciones de tiempo, experiencia y forma física. Sea como sea, ¡disfrutarás con cada paso!
¿Publicas en redes sociales?