El valle y refugio de Bujaruelo: rutas para descubrirlos
De los valles más impresionantes de los Pirineos de Huesca, el refugio de Bujaruelo es un rincón excepcional para comenzar numerosas excursiones, con rutas destinadas a todo un rango de niveles.
Descubriendo el refugio de Bujaruelo
Con una ubicación privilegiada y estratégica, el refugio de Bujaruelo se sitúa en el centro de su valle homónimo, formando un conjunto montañoso con el valle de Ordesa.
El entorno del valle de Bujaruelo
Sin ninguna duda, la condición ajustada del valle te sorprenderá. Está rodeado de prominentes montañas, incluso en su parte más baja. El estrecho corredor es atravesado por el río Ara, cuyas aguas cristalinas serpentean a lo largo del valle, añadiendo un toque de serenidad a la majestuosidad del paisaje.
Así, durante millones de años el río y la erosión de las fuerzas naturales han esculpido cada detalle de los fantásticos cañones y formaciones rocosas que lo rodean. Las cotas bajas y medias de las montañas cercanas están cubiertas de densos bosques de pinos, abetos y hayas, que crean una paleta de colores impresionante en otoño. Además, la flora y fauna en la zona son ricas y variadas, así que tendrás bastante probabilidad de poder avistar aves rapaces, ciervos, rebecos y otras especies autóctonas.
¿Estás búscando excursiones sencillas para acometer en familia? Esta guía te propone hasta 20 itinerarios ideales para todo tipo de excursionistas. Así, encontrarás veinte rutas fáciles, que transcurren por caminos bien marcados y sencillas de encontrar. De igual modo, el desnivel y la distancia de cada propuesta es muy asequible, para que puedas descubrir el valle y sus alrededores sin mucha exigencia.
La guía cubre 6 rutas justo en el entorno de Bujaruelo, mientras que las restantes se dividen por los valles anexos, tocando localidades como Torla, Broto o Fragen. Algunas de ellas, también se meten en el interior del parque nacional, por lo que tendrás un abanico variado de excursiones por la zona.
Cómo llegar al refugio de Bujaruelo
El refugio es accesible mediante vehículo, contando con un aparcamiento en su costado. Para llegar hasta allí, podrás tomar la pista forestal que comienza en la carretera A-135, tras pasar la localidad de Torla.
Desde este pueblo, además, contarás con un conjunto de senderos que, remontando el valle, también te llevarán al refugio. Caminarás en torno a los 11 kilómetros, con poco más de 500 metros de desnivel positivo acumulado. Si optas por esta forma de llegar, ¡seguro que disfrutarás cada paso!
Haciendo la previa
Puesto que para llegar al valle es probable que pases por el pueblo de Broto, quizás quieras invertir una jornada extra para descubrir la espectacular cascada del Sorrosal. Podrás plantear una ruta circular muy bonita, e incluso realizar una vía ferrata!
Época recomendada para explorar el valle de Bujaruelo
En realidad, no hay una época más recomendada que otra, sino que el valle de Bujaruelo es un destino maravilloso durante todo el año. De hecho, cada estación tiene su propio encanto. La primavera es ideal para ver flores silvestres en plena floración y disfrutar de temperaturas suaves. El verano es la temporada alta para el senderismo y la exploración, con días cálidos y noches frescas. El otoño, con sus colores cambiantes, es perfecto para disfrutar de la fotografía. Y el invierno, aunque notablemente frío, te ofrece la posibilidad de practicar otras actividades montañeras, como el esquí de fondo, las rutas con raquetas de nieve o incluso las ascensiones invernales y alpinas.
Debido a estas particularidades estacionales, tendrás una buena excusa para volver. ¿Tendrás una experiencia en cada época del año?
Puntos de interés
En torno al complejo hostelero, encontrarás algunos puntos en los que centrar tu atención. Por ejemplo, destacamos:
- El Puente de Bujaruelo. Este icónico puente de piedra del siglo XVI se sitúa justo al costado del refugio, y es uno de los puntos más fotografiados del valle, debido a su accesibilidad. Con su arco de medio punto y su ubicación estratégica sobre el río Ara, el puente es un lugar ideal para detenerse. Y es que contemplar los matices del bosque antes de emprender el camino hacia las empinadas montañas, ¡sin duda te dará energía extra!.
- La iglesia de San Nicolás de Bujaruelo, también anexa al refugio. Esta pequeña iglesia de origen románico data del siglo XII y es un ejemplo encantador de la arquitectura religiosa de la zona.
- El camping y área recreativa de Bujaruelo se sitúan un poco más abajo, pero puede ser una buena alternativa donde pernoctar o pasar varios días en completa inmersión en la naturaleza.
Rutas y excursiones en el valle de Bujaruelo
Debido a la buena posición del refugio, tienes muchas posibilidades de excursiones partiendo de él, o tomándolo como referencia de paso.
El Pico Taillón es uno de los grandes destacados. Iniciando tu marcha hacia el sur, ascenderás por el barranco de Gabieto, para dar con el Collado Escuzana. Más tarde, por el Collado Blanco tendrás acceso a la cumbre. Se trata de un lugar ideal para pasar la noche contemplando estrellas, como te sugerimos en los 30 vivacs en cumbres del Pirineo.
Una ruta circular muy interesante tiene como recorrido de vuelta la propuesta anterior. Comenzarás ascendiendo el puerto de Bujaruelo, para ir a buscar la famosa e imponente Brecha de Rolando, desde el lado francés. Aunque el camino es exigente, las vistas al circo de Gavarnie merecerán cada gota de sudor. Y una vez hayas llegado al collado, podrás retornar hacia el refugio por esa franja sur.
Siguiendo por la misma vertiente y aunque no se trata de una ruta habitual, ascender por el barranco de Gabieto te dará acceso a una hilera de acantilados, así como a los estrechos senderos escarpados para recorrerlos. Podrás llegar hasta la famosa Faja de las Flores y, más allá, con la también popular cascada de la Cola de Caballo. Allí podrás retornar por la Senda de los Cazadores y el sendero transpirenaico, habiendo realizado una excursión tan exigente como preciosa.
Hacia el fondo del valle de Bujaruelo
Hacia el norte y ligeramente al oeste, tienes otro gran macizo para explorar: el Vignemale. Remontando el río Ara, encontrarás un desvío para coronarlo, tras pasar una cabaña. En sus alrededores tendrás un buen puñado de tresmiles del Pirineo para sumar a tu lista. Y, luego, podrás regresar por el lado franco, para cruzar la frontera por el Ibón de Bernatuara.
En esta parte del valle, siguiendo el sendero transpirenaico, el destacado Pico Baciás también espera tu visita. Su panorámica al este, te sorprenderá.
Otros puntos de interés
Más allá de grandes cotas o metas, también podrás plantear excursiones más modestas, pero de igual modo de una belleza reseñable. Aquí te damos más ideas:
- La cabaña de Otal es un punto muy interesante a una distancia muy asequible. Es la puerta de entrada a picos como la Peña d'Ordiso o la propia Peña de Otal, así que podrás tomarte un descanso allí si quieres coronar alguna de estas cotas más moderadas.
- El Salto del Pich es una magnífica cascada que podrás encontrar caminando por la pista, hacia el noroeste. En apenas cinco kilómetros y con 400 metros de desnivel positivo, gozarás de una excursión sencilla y una recompensa excepcional.
Rutas de largo recorrido
El refugio es el punto de partida de la travesía llamada Alta Ruta de los Perdidos, un fantástico recorrido que te llevará por las cotas más altas y espectaculares de todo el entorno del macizo del Monte Perdido.