30 vivacs en cumbres del Pirineo

¿Qué mejor forma de estar en contacto con la naturaleza que pasar la noche al aire libre haciendo vivac? Si te gusta pernoctar mirando las estrellas desde lo alto... aquí tienes 30 vivacs pirenaicos que te harán disfrutar de veladas mágicas.

30 vivacs en cumbres del Pirineo
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo 30 vivacs en los Pirineos

En realidad, a lo largo de todo el Pirineo podrás ir descubriendo cimas maravillosas desde donde disfrutar de un cielo estrellado. Aquí te proponemos una treintena de cumbres, y te sugerimos algunas más para que las puedas tener en cuenta más allá de este reto.

Pero... ¿de dónde viene esta idea?

El vivac: una breve introducción

El término vivac o vivaque hace alusión a un campamento temporal para pasar la noche al raso, en cualquiera de sus modalidades. Por ejemplo, puedes pasar la noche provisto de un saco de dormir, cobijarte bajo el abrigo de pequeños muros de piedra o incluso utilizar una minitienda de campaña especialmente diseñada para esta actividad.

Vivaquear es, por tanto, una de las actividades más inmersivas en la naturaleza, sintiendo un gran contacto con el medio natural.

No obstante, deberás prestar atención a las restricciones y normas de cada zona, tratando de que tu impacto sea el menor posible. En algunas áreas de especial protección, se prohíbe el vivac en determinados horarios o épocas, mientras que en otros parajes tendrás que solicitar un permiso concreto. En las páginas oficiales de cada parque natural o figura de protección similar, podrás informarte de todas las reglas a seguir.

En general y, como en toda actividad montañera, la máxima norma es respetar el entorno.

Las cumbres del reto

Si bien la mayoría de cimas se sitúan en territorio aragonés, también encontrarás buenas referencias en Cataluña. Incluso cuatro cumbres se encuentran enteramente en terreno francés, donde podrás pasar auténticas veladas transfronterizas.

Vivacs en el Pirineo catalán

En Cataluña, el listado contempla algunas de las cimas más significativas del territorio, donde debido a su relevancia además podrás ir sumando en otros retos. Así, citamos:

Vivacs en Andorra

¿Excursiones por Andorra con el objetivo de vivaquear? ¡Claro! El país también tiene su presencia en este reto. Así, un par de puntos seguro que conquistarán tu corazón:

Estas dos cumbres, junto con las representantes catalanas, forman parte del listado de los 100 cims, por lo que disfrutar de una noche allí puede ser una excelente manera de sumar en los dos retos.

Vivacs en el Pirineo aragonés

En cuanto a las tierras aragonesas, todas las cumbres se encuentran en la provincia de Huesca. Aquí también puedes compartir ciertas metas con otro reto de altura: los Tresmiles del Pirineo.

Por un lado, puedes localizar varios objetivos en el extenso Parque Natural de Posets-Maladeta:

  • El Pico Aneto. Es una de las 16 cimas y, posiblemente, el punto más famoso de la lista. El refugio de la Renclusa es uno de sus inicios típicos, ascendiendo por su cara norte. No obstante, si planeas pasar la noche allí, hacer la ruta en una jornada desde el valle de Benasque puede ser un gran desafío, tanto coronando por esa cara septentrional como llegando desde el sur, por el puente y refugio de Coronas.
  • El Pico Perdiguero, que no echa nada en falta tener algunos metros menos que sus antecesores. ¡Todo un espectáculo visual, tanto de día como de noche!

Por otro lado, tanto en el Parque Nacional de Ordesa como en sus bloques contiguos, tendrás más vivacs propuestos:

  • El Monte Perdido se lleva la palma. Su renombre, su altitud, su forma singular, su ubicación, sus míticas rutas... Muy recomendado para ascender en condiciones invernales, si bien requiere de cierto nivel en la práctica del alpinismo y puede ser muy conveniente la ayuda de un guía de alta montaña.
  • El Pico Taillón, uno de los picos más habituales en modalidad trail running. También te enamorará, sin ninguna duda, pudiendo encararlo por su vertiente oeste desde el valle y Bujaruelo.

Los tres vivacs extra

Si bien el título del libro y del reto es 30 vivacs, en el mapa verás hasta 33 referencias. Esto es así porque el autor propone 3 cumbres alternativas, muy cercanas a las propuestas, en las que disfrutar de igual modo de una noche mágica.

Por ejmplo, en el caso del Pico de la Múnia, tendrás como buena alternativa pernoctar en el cercano Robiñera. Si trazas tu ruta desde el refugio de Pineta, realizarás un buen tramo que te servirá para acometer ambas ascensiones.

Más allá de este reto

Si esta lista se te queda corta, siempre podrás seguir explorando cumbres en donde pasar noches para el recuerdo. Aquí te sugerimos algunas que fácilmente también podrían haber entrado en el listado, por si no se te ocurre por dónde continuar tus aventuras.

  • El Puigpedròs, en la Cerdanya, cuenta con un entorno asombroso. Podrás explorar los estupendos alrededores del refugi de Malniu, o ascender por su costado oriental. Ya en la cumbre, podrás resguardarte al abrigo de buenos bloques de piedra, pues las ráfagas de viento suelen ser habituales.
  • Hacia el sudeste, el Puigllançada también llamará tu atención. Con la popular Tosa d'Alp muy cerca, podrás pasar la velada entre los pequeños muros ya levantados. Tanto el amanecer como el anochecer, te cautivirán.
  • El circo de Ulldeter alberga cumbres muy interesantes para hacer vivac, incluso extendiendo sus posibilidades a sus continuaciones orientales. Así, el Pic de la Dona es una buena elección, pudiendo partir desde la cota más alta de la estación de esquí. Por otro lado, el piramidal Costabona es otra gran apuesta que te permitirá enfocar una larga caminata desde el pueblo de Setcases. Si la noche elegida es la del 22 al 23 de junio, mirando al nordeste, verás la luz de las antorchas típicas de la flama del Canigó.

¿Publicas en redes sociales tus avances?