La Cerdanya: rutas de senderismo para descubrirla
Con increíbles parajes y miradores, con excelentes cumbres donde disfrutar de jornadas de senderismo para todos los niveles y con un entorno natural muy destacado, la Cerdanya seguro que será de tus lugares favoritos.
Descubriendo la comarca de la Cerdanya
Debido a su tradicción histórica y a su geografía, la Cerdanya, denominada Cerdaña en su traducción al castellano, es una comarca muy particular. Está partida en dos bloques mediante la frontera franco-española y, a su vez, en el lado catalán, tiene otra división administrativa, con territorios pertenecientes a las provincias de Girona y de Lleida.
Con muchísimas posibilidades en cuanto a turismo y ecoturismo, con mucha oferta cultural y de ocio, y con un buen puñado de excelentes representantes de los 100 cims, seguro que en cada visita te dejarás muchos rincones por ver y disfrutar. ¡Desde aquí te damos algunas ideas!
Un libro para descubrir la Cerdanya, a través de rutas fáciles que poder realizar en familia y con niños.
Con un total de 50 excursiones a pie y 10 para realizar con raquetas de nieve, se trata de una completa guía para explorar nuevos rincones que habitualmente suelen pasar desapercibidos. Iglesias románicas y ermitas singulares, lagos de montaña y fuentes de agua fresca, prados y cimas, cuevas y lugares legendarios... todo un repertorio de recursos para ampliar tu conocimiento de la zona.
La Baixa Cerdanya
Con capital en Puigcerdà, es la división perteneciente a los Pirineos catalanes. Se trata de un alargado valle rodeado de montañas, dos de ellas presentes en los 2900 de Catalunya.
Una de ellas, la Tossa Plana Lles, está listada en el reto de Els Sostres Comarcals, al considerarse el punto más alto de la comarca. Desde el refugio de Cap del Rec, en el término municipal de Lles de Cerdanya podrás acometer una interesante ascensión.
Puesto que la cumbre anterior pertenece administrativamente a territorio ilerdense, el título de punto gerundense de mayor altitud lo ostenta el Puigpedrós. Así, está presente en los techos de España y, por descontado, es una de esas localizaciones especiales que registrar en tu mapa. El refugi de Malniu es una buena referencia para coronar la cima, y ya desde allí irás disfrutando de vistas maravillosas.
Entre medio de ambos valles, se ubica la preciosa Vall de la Llosa, que puede ser una vía para ascender a otras montañas importantes, como el Tossal de la Muga.
En las proximidades, se inicia una buena hilera de picos fronterizos, que tienen como denominador común su perfil escarpado y prominente. Si tienes cierta experiencia con crestas y terrenos pedregosos, en esta cadena podrás coronar cimas como el Pic de Setut o el Pic de la Colilla.
Siguiendo la línea hacia el oeste, el circo del refugio de Estanys de la Pera marca los límites comarcales, tocando con el territorio relativo al Alt Urgell. Además de los lagos, el Tossal de la Truita es un buen objetivo para tener en mente. ¡Disfrutarás con vistas a montañas tan reseñables como la Pica d'Estats!.
La Cerdanya prepirenaica
En la zona meridional de la comarca, limitando de forma mayoritaria con el Berguedà, dos sierras acotan con sus muros los límites del territorio: la sierra del Cadí y la sierra del Moixeró. En la primera, el Comabona es una de las cumbres más destacas y recomendables para disfrutar en cualquier época del año, si bien el Pic de Costa Cabirolera tiene el honor de ser la cota de mayor altitud. En la segunda, el Penyes Altes cuenta con una cara norte que merece ser descubierta y disfrutada.
Pero desde luego no es la única. En el extremo oriental de esta cadena montañosa, también puedes encontrar otros iconos locales, como la Tosa d'Alp. Desde allí podrás contemplar de manera espectacular casi toda la Cerdanya, así como tomar un merecido descanso en el refugi Niu d'Àliga.
La Alta Cerdanya
La Alta Cerdanya pertenece a terreno francés, y tiene macizos tan importantes como el Carlit. A nivel cultural, también tiene buena oferta, como el pequeño pueblo de Llivia. Es, en realidad, un enclave español en Francia, con mucho encanto y buena gastronomía.
Hacia el este, la Cerdanya francesa toca con el Conflent, y con el Canigó. Sin embargo, en el lado catalán esta parte toca con el Ripollés, teniendo cimas fronterizas tan importantes como el Puigmal.
Hacia el oeste, el límite lo marca la frontera andorrana. El pueblo de Pas de la Casa es la única población de paso, por lo que se trata de un punto muy estratégico. El Pic de la Mina, por ejemplo, es una buena excursión en este sector ceretano. Además, el enclave también te permitirá realizar interesantes excursiones en Andorra, desde donde contemplar el hermoso paisaje de la Cerdaña.
¿Descubrir la Cerdanya a fondo?
Con 223 rutas o itinerarios que cubren las 70 cimas principales de la comarca, sin duda tendrás una detallada guía para hacerlo realidad. El libro describe con precisión cada itinerario, con ilustraciones detalladas.
Encontrarás tanto rutas clásicas como más alternativas, con diferentes rangos de dificultad para que puedas elegir la más adecuada para tu excursión.
Rutas de senderismo por la Cerdanya
Con paisajes muy especiales, además de un buen repertorio de cimas imprescindibles encontrarás muchos rincones para realizar excelentes rutas a pie. Te destacamos algunas:
- Desde el pueblo de Meranges o desde el algo más adelantado Girul, podrás caminar hasta el corazón del circo d'Engorgs. Pasarás por bonitas cascadas cruzando buenos paisajes, con la posibilidad de coronar varias cumbres como la Tosseta de l'Esquella.
- La localidad de Guils de Cerdanya, hacia el este, podrá ofrecerte varias excursiones interesantes. Además de una vía alternativa al lago anterior, podrás coronar el Peransalt y descansar en la pradera del refugi de la Feixa.
- El circo en el que se encuentra el refugi dels Estanys de la Pera es también otro de los puntos fuertes de la Cerdaña catalana, con el área de picnic de les Pollineres como punto de acceso. Si deseas ir más allá, el Monturull te estará esperando con una magnífica panorámica.
Las montañas meridionales de la Cerdanya
Por otro lado, a lo largo de toda la vertiente norte del Cadí-Moixeró encontarás auténticas joyas para disfrutar, siendo Bellver de Cerdanya una de las poblaciones habituales de acceso.
Como ideas, puedes considerar las siguientes recomendaciones:
- El Prat de Cadí, una pradera de la que probablemente hayas oído hablaar. Y no es para menos: el muro que verás levantarse ante tus ojos te dejará con la boca abierta. Desde Estana podrás llegar hasta allí, disfrutando de un estupendo paseo.
- El mirador del Cap del Ras es otro lugar para sorprenderse. Se ubica cerca del refugio de Cortals de l'Ingla, por lo que podrás tenerlo como referencia en tu excursión.
- El refugio de Prat d'Aguiló tiene una bonita ruta desde el pueblo de Montellà. Y es el paso previo a encarar el famoso collado del Pas dels Gosolans, en la arista que separa las dos vertientes de la cadena. Lo coronarás por un estrecho sendero escarpado, con buenos tramos en zig-zag que apenas te darán tregua. No obstante, seguro que las vistas te irán quitando el cansancio.
- En la ermita de Sant Grau, situada en el término municipal de Urús, comienza el sendero conocido como el Camí de les Tres Fonts. Pasando por varias fuentes, el camino te llevará hasta el refugio de Cortal d'en Vidal, ya bien adentrado en el bosque.
- Aunque la cima del Puigllançada pertenece en su totalidad a la provincia de Barcelona, puedes plantear un buen día de senderismo partiendo desde la estación ceretana de La Molina. Y, en invierno, es también un inicio popular para realizar una ascensión con los esquís de montaña.
Excursionismo y larga distancia
Además de muchas opciones en cuanto a rutas de senderismo, por el territorio también pasan algunas vías de largo recorrido. Así, destacamos:
- El sendero GR 150 es una de las rutas circulares para descubrir la zona meridional de la comarca. Pueblos como Riu de Cerdanya o Ansovell son parte de su itinerario, que se mantiene alejado de las cotas altas de esta vertiente.
- La travesía de Cavalls del Vent y la Alta Ruta del Cadí, son dos alternativas a la propuesta anterior, que sí contemplan pasos por las áreas más elevadas de la zona.
- El Camí dels Bons Homes llega desde el singular santuario de Queralt, para atravesar tanto la Cerdanya catalana como su hermana francesa.
La travesía Territorio Cerdanya 360
Si bien las rutas anteriores contemplan de forma parcial los territorios comarcales, la propuesta de Territorio Cerdanya 360 está pensada para dar una vuelta completa a la comarca. Así, con un recorrido de 178 kilómetros y más de 14600 metros de desnivel acumulado, transitarás por terrenos de media y alta montaña, sin dejar de lado las partes planas de transición entre vertientes.
Aunque de manera puntual entrarás en límites franceses para visitar el curioso pueblo español de Llívia, la mayoría del trayecto caminarás por senderos catalanes. Descubrirás pintorescos pueblos como Pi o Talltendre, gozarás de tremendas panorámicas y tendrás una magnífica perspectiva de los paisajes de la Cerdanya.


