Excursionismo en el Berguedà
El Berguedà es la comarca de Barcelona con los territorios más septentrionales de la provincia. Un entorno prepirenaico en el norte, con grandes llanuras en el sur. ¡Y con muy buenas rutas de senderismo!
Descubriendo la comarca del Berguedà
Uno de los puntos principales del Berguedà es su capital, Berga, famosa por su festividad de La Patum. Se celebra durante la fiesta tradicional del Corpus Christi y se ha convertido en todo un reclamo turístico. Declarada, además, por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, encontrarás procesiones, música, tambores, actividades pirotécnicas y gigantes y cabezudos.
Esta ciudad principal no solo es interesante a nivel cultural, sino que su ubicación estratégica le concede también mucho atractivo para montañistas. Está justo al pie de las sierras con las que comienza el prepirineo, como los Rasos de Peguera. Así, puedes realizar una ruta hacia el fantástico mirador de la Figuerassa, que te dejará con la boca abierta, especialmente si el día está muy despejado.
Algo más alejados encontrarás otra ascensión muy recomendable: el Cogulló d'Estela. Se trata de una cima con poderosas vistas, cuyo tramo final se empina en forma de punta y en la que contarás con alguna pequeña trepada. El santuario de Corbera puede ser un excelente punto de inicio para una excursión circular.
Conformando un mismo entorno pero más septentrional, podrás seguir disfrutando de media montaña, con la sierra d'Ensija y sus vistas al Cadí.
Al este, encontrarás la sierra del Catllaràs, un espacio protegido por su biodiversidad, con el distinguido pico del Sobrepuny.
Más al norte, ya de pleno en el Alt Berguedà, podras disfrutar de más cadenas montañosas escarpadas y abruptas, como las que conforman todo el Parque Natural del Cadí-Moixeró. En este espacio explorarás los límites del territorio comarcal, con el Alt Urgell y el Solsonès como fronteras con Lleida, al norte y oeste, y el Ripollès y la Cerdanya, al este, como territorios pertenecientes a la provincia de Girona.
En cuanto al sur de la comarca, está delimitada por Osona y Bages, con Montserrat visible desde numerosas localizaciones.
Excursionismo
En cuanto a senderos de gran alcance, el Camí dels Bons Homes, recorre la comarca desde el santuario de Queralt, hasta dominios franceses, atravesando enclaves de gran valor cultural y paisajístico.
Una alternativa similar, con algo más de 70 kilómetros y finalizando en el entorno del icónico Pedraforca, es la también exigente ruta Tora Blava. Ésta, comienza justo en la capital, y te propone coronar otra cumbre esencial de los 100 cims, la conocida como la Gallina Pelada.
En el este, el GR-4 también discurre desde el sur, cruzando las planícies del Berguedà hasta entrar en la sierra del Picancel y continuar por las montañas hasta dar con otra plana, la de Puigcerdà, ya en Girona.
Siguiendo con travesías de largo alcance, el GR-1 cruza la comarca de forma horizontal, en la franja sur.
Si hablamos de recorridos circulares, tienes que tener en cuenta:
- El GR 150, con puntos de paso como el pueblo de Bagà. Cuenta con una variante, que te permitirá alcanzar cumbres destacadas como el Comabona.
- El Cavalls del Vent, que se ofrece como una alternativa a la propuesta anterior. Ocho refugios para gozar del entorno y contemplar panorámicas espectaculares, como la divisada desde la terraza del refugio del Rebost. También pasarás por lugares asombrosos, como las cascadas de Els Empedrats.
- La Alta Ruta del Cadí, que completa la oferta en cuanto a itinerarios cerrados. Como su nombre indica, pasarás por los rincones más altos, como el Pic de Costa Cabirolera. Con este pico, además, habrás sumado al reto de los Techos de España, a ser el punto culminante de Barcelona.