Els Rasos de Peguera: las mejores excursiones por la sierra

Formando el inicio del Prepirineo barcelonés, los Rasos de Peguera te ofrecerán buenas jornadas de senderismo, caminando por extensos bosques y rocas escarpadas. ¡Con rutas y excursiones para todos los niveles!

Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo los Rasos de Peguera

Junto con la sierra d'Ensija, los Rasos de Peguera forman un bloque de montañas muy singular, contando con la denominación de espacio protegido. Administrativamente, están enmarcados en la comarca del Berguedà, si bien las estribaciones al oeste se mezclan con las sierras orientales del Solsonès, como la cadena que forma el espacio natural de Busa-Bastets-Lord.

Al este, el límite lo marca la depresión del pantano de la Baells, que hace de separación natural con la sierra del Catllaràs. El Sobrepuny es una de sus cimas más destacadas, y un punto visible desde muchos lugares de los Rasos de Peguera.

Las mejores rutas por los Rasos de Peguera

Tanto si disfrutas de excursiones cortas y sencillas como si te agradan las rutas de mayor embergadura, los Rasos de Peguera te encantarán. Hay espacio para todo: riscos y paredes escarpadas, buenas caminatas por el bosque e incluso salidas invernales con raquetas de nieve.

A continuación hacemos un repaso de lugares imprescindibles a los que llegar caminando:

  • El santuario de Queralt se sitúa en una de las cumbres de la sierra homónima, siendo el comienzo meridional de los Rasos de Peguera. Aunque cuenta con un aparcamiento, la ruta que asciende desde la localidad de Berga es muy entretenida, a la par que sencilla.
  • El santuario de Corbera es otro clásico de la zona. Aunque puede ser un destino en sí mismo, podrás tomarlo como punto de inicio para ascender el escarpado Cogulló d'Estela. Desde esta cima, presente en el listado de los 100 cims, tendrás una de las mejores panorámicas que podrás encontrar en los Rasos.
  • El mirador de la Figuerassa te ofrecerá una vista maravillosa a las sierras orientales, así como del embalse de la Baells. Desde el pueblo de Espinalbet tendrás una ruta muy asequible y vistosa.

El Xalet-Refugi de los Rasos de Peguera

Si hablamos de puntos estratégicos desde donde comenzar buenas excursiones, tenemos que citar el refugio conocido como el Xalet-Refugi de los Rasos de Peguera. Está situado en el corazón de la sierra, en la carretera que sube a la antigua estación de esquí. Si situación a poco más de 1800 metros de altitud te dejará bastante cerca de las cumbres más elevadas de la sierra, como el Pedró.

Otra excursión muy recomendada es coronar la Torre dels Enginyers. Esta cumbre está presente en el reto de los vértices geodésicos de Catalunya y te permitirá establecer una ruta circular, coronando también el Serrat de l'Hospital.

Por otro lado, turs rutas hacia el norte podrán pasar por el estupendo mirador del Coll de Sant Crist, justo en el aparcamiento de la estación invernal.

El pueblo de Peguera

En realidad, se trata de un pueblo abandonado, pero es una buena referencia para explorar la parte norte de los los Rasos.

Por ejemplo, podrás descubrir el singular Pi del Paraigua con una panorámica digna de enmarcar. Así, podrás divisar perfectamente la línea montañosa entre el Comabona y la Tosa d'Alp. ¡Espectacular!

Otra excursión imperdible es coronar el Cap de la Gallina Pelada por su escarpada cara sur. ¡Más que recomendable y con opción a una ruta circular para el recuerdo!

Más lugares que descubrir

Sin duda, el extenso terreno de los Rasos de Peguera hará que siempre tengas puntos para ser explorados. Aquí te ofrecemos algunas ideas más:

  • El pueblo de Capolat es muy peculiar. Tiene entidades de población muy dispersas y está situado en un altiplano al norte de los riscos de la Malla. Desde allí podrás realizar una ruta al santuario de la Mare de Déu dels Tossals, donde encontrarás varios miradores muy destacados.
  • El pueblo de Llinars también se encuentra bastante aislado, en el extremo occidental. Pero la ruta circular que marcha por la ribera de su río es muy recomendable y tremendamente boscosa.
  • Si bien el Castell de Blancafort se encuentra en ruinas, su posición dominante es un buen lugar para visitar. Desde la zona recreativa de la Font Negra, podrás comenzar una ruta de ascensión, mayoritariamente por una pista forestal.
  • El conjunto paleontológico de Fumanya es otro lugar muy interesante. Además de la visita guiada, podrás comenzar una excursión por los acantilados cercanos. El camino equipado Aeri de l'Àrtic te llevará hasta las Roques de l'Empalomar. En sus alrededores, encontrarás hasta tres vías ferrata.
  • Un poco más al norte, podrás localizar el fantástico mirador de Vallcebre. Pasarás por los antiguos túneles de un teleférico y superarás algún tramo de escaleras, pero en realidad es un camino asequible para cualquier nivel. ¿Reconocerás siluetas tan características como la del Penyes Altes?

Rutas de largo recorrido en los Rasos de Peguera

Si disfrutas con las rutas extensivas y con las excursiones de varias jornadas, te recomendamos algunas propuestas que pasan por este territorio:

  • La Ruta Tora Blava, una propuesta circular que llega desde el sur para retornar una vez rodeado el Pedraforca, ya en el entorno de la sierra de Cadí.
  • El Camí dels Bons Homes, que cruza la zona de sur a noroeste. En su primer tramo atravesarás todo el terreno de los Rasos, para llegar al pueblo de Gósol. Más allá, la maravillosa Cerdanya te estará esperando, realizando por tanto un itinerario lineal.

¿Publicas en redes sociales?