La Tosa d'Alp: rutas y excursiones
Un imprescindible de la sierra de Moixeró, la Tosa d'Alp te ofrece rutas de senderismo en verano y excursiones alpinas en invierno, en un entorno reseñable.
Descubriendo la Tosa d'Alp
Una de las montañas más relevantes del Parque Natural del Cadí-Moixeró, la Tosa d'Alp, o simplemente La Tosa, es también de las más elevadas del Prepirineo catalán. Administrativamente, está situada entre las comarcas de la Cerdanya, perteneciente a la provincia de Girona, y el Berguedà, dependiente de la provincia de Barcelona.
En la cima podrás encontrar un vértice geodésico y, en las proximidades, una instalación meteorológica y el refugio / cafetería llamado Niu de l'Àliga, punto de paso para muchas rutas de largo recorrido.
En cuanto a las vistas, desde luego te sorprenderán. Debido a su altitud y posición, gozarás de una panorámica excelente, tanto a la franja de los Pirineos como mirando hacia el este, sur y oeste. ¡Vistas 360!
Entre las montañas visibles más relevantes, destacamos el Puigpedrós y su vecina Tosa Plana de Lles, así como la línea de las cumbres de Andorra. Siguiendo la hilera, podrás incluso distinguir los picos blancos que rodean al Aneto.
Justo al oeste, los riscos escarpados de la sierra de Cadí también llamarán tu atención. ¡Impresionantes, con el Comabona destacando!
Por otro lado, no podemos dejar de mencionar las vistas hacia el sur, con los macizos de Montserrat y del Montseny siempre bien reconocibles. Y, al este, el Puigmal seguro que también se hace un hueco en tus observaciones.
Excursiones y rutas de ascensión a la Tosa
Un punto de inicio muy típico, tanto en temporada estival como en invierno, es la estación de esquí de La Masella, situada en la ladera norte. Allí puedes tomar la pista asfaltada de Coma Oriola, para después continuar ascendiendo por las pistas de esquí. Para el descenso, la red de pistas también podrán llevarte de nuevo al aparcamiento.
En la misma vertiente, si deseas todavía más kilómetros y desnivel, puedes comenzar tu ruta en cualquiera de los pueblos cercanos, como el propio Alp, Das o Urús. Desde este último, podrás seguir el sendero de pequeño recorrido PR-C 126, que corona la cresta oeste por el Coll de Jou.
Otra alternativa también potente es partir desde la estación hermana de la Molina. Podrás adoptar como primer objetivo el Puigllançada, para luego enlazar con la Tosa por el Coll de Pal y la hilera de cumbres que forma el Cap del Serrat Gran con el Puig de Comabella.
Por la vertiente sur tienes de igual modo varias opciones muy interesantes. La antigua carretera BV-4024, con inicio en el pueblo de Bagà, te llevará al citado Coll de Pal. Desde allí tendrás una excursión sencilla y asequible para toda la familia.
Puesto que dicho acceso no siempre está transitable hasta el final, o si deseas añadir algo más de recorrido, puedes considerar partir de las inmediaciones del Refugi del Rebost. En la misma carretera encontrarás algunas zonas de aparcamiento, como la presente en el Coll del Forn, que te dejará muy cerca. De manera muy especial, una vez en el refugio, mira al oeste. ¡Menuda vista del Pedraforca.
Algo más arriba, en el Pla de Canells, encontrarás el Xalet Refugi Coll de Pal. que también cuenta con una pequeña zona para aparcar.
Excursionismo
La Tosa d'Alp forma parte del itinerario de varias travesías y rutas de largo alcance, así que podrás aprovechar alguna de ellas para coronar este cumbre tan esencial. Haciendo un repaso, tendrías:
- El sendero GR-150.1, que corona otras cimas relevantes en la zona, como el impresionante Penyes Altes.
- La famosa Cavalls del Vent, todo un clásico del excursionismo catalán, que pasa por puntos tan emblemáticos como la cascada de Els Empedrats.
- La Alta Ruta del Cadí, un trayecto por sus cotas de mayor altitud, como el Pic de Costa Cabirolera. Este pico, de hecho, forma parte de los Techos de España, así que... ¡irás rozando el cielo en cada paso!
Rutas destacadas
Retos relacionados
¿Publicas en redes sociales?