Cavalls del Vent
Una de las travesías circulares más conocidas y relevantes del Prepirineo catalán, recorriendo el corazón del parque natural del Cadí-Moixeró.
La travesía de Cavalls del Vent
Cavalls del Vent es una de las rutas por excelencia del Prepirineo catalán, en el que se nos propone realizar un espectacular recorrido circular por el parque natural del Cadí-Moixeró.
Ocho refugios componen esta travesía, sumando un total de 84 kilómetros y 5600 metros de desnivel positivo acumulado. En el sentido antihorario es algo más fácil por las condiciones del terreno, pero no se trata de una travesía difícil a nivel técnico. No obstante, tendremos fuertes pendientes en algunos tramos y deberemos planificar bien en base a nuestras capacidades físicas y experiencia en trekkings de varios días.
Cómo abordar Els Cavalls
Podemos iniciar la marcha en cualquiera de los refugios y en cualquiera de los dos sentidos, si bien hay localizaciones iniciales a las que es más fácil de llegar en nuestro vehículo. Así,
- A los pies del Pedraforca, encontramos el refugio de Lluís Estasen, a menos de un kilómetro del Mirador de Gresolet y de su pequeño aparcamiento.
- En la carretera BV-4024, desde Bagà hacia el Coll de Pal, daremos con el Coll del Forn, donde encontraremos hueco para dejar nuestro coche y un sendero ligeramente descendente que nos llevará al refugio del Rebost.
Otra opción es tomarnos un día extra y realizar una excursión previa para llegar a nuestro punto de salida. Por ejemplo, podemos coronar la Tosa desde la estación de La Masella y descansar en el Niu de l'Àliga para comenzar la travesía al día siguiente.
Fechas
Aunque es viable realizar la ruta en invierno, la temporada oficial comienza el 1 de junio y termina el 30 de septiembre, encontrando condiciones estivales.
Los días empleados dependerán de tu planificación concreta, pero como referencia puedes tener entre 4 y 6 días. No te olvides de estudiar bien el desnivel / distancia en cada etapa que te propongas, para poder dosificar bien tus energías.
Mapa y GPS
Aunque el recorrido está bien indicado con señales y marcas naranjas, siempre es recomendable el uso de mapa (se incluye con el pack de bienvenida) y GPS.
Puntos destacados
Aunque toda la ruta está inmersa en una gran belleza, te destacamos algunos puntos en los que prestar especial atención. Así:
- Al sur del refugi Sant Jordi, descubrirás un estrecho desfiladero que da lugar a sucesivas cascadas, llamadas Els Empedrats. Aunque con un buen fluir del agua el terreno puede volverse un tanto resbaladizo, merece la pena encontrarlo así.
- Ligeramente desviado, accesible por sendero en la misma zona anterior, puedes encontrar el Bullidor de la Lllet, una peculiar cascada que surge de una galería subterránea.
- En la cresta del Moixeró, el itinerario pasa justo por la cima del Penyes Altes, listada como esencial en el reto de las 100 cims. Consta de unas excelentes vistas en todas direcciones, especialmente al norte con la Cerdanya.
Otras rutas relacionadas
Bien por que compartan algún tramo o porque amplien la propuesta, puedes echar un ojo a las siguientes rutas:
- La Alta Ruta del Cadí, enfocada a coronar los puntos más altos de la zona.
- El sendero GR 150, que sugiere dar una vuelta completa a toda la cadena montañosa.