El Montseny: rutas de senderismo y excursiones a pie
El Montseny ofrece rutas para todos los niveles, tanto en distancia, en desnivel o incluso en dificultad. Unido a su gran valor ecológico, paisajístico y cultural, es uno de los enclaves naturales más visitados de la provincia de Barcelona.
Descubriendo el macizo del Montseny
El macizo del Montseny, en catalán también conocido como Massís del Montseny, se sitúa al nordeste de la ciudad de Barcelona, comenzando sus primeras estribaciones meridionales en poblaciones como la Garriga o Sant Celoni.
Al oeste, el desfiladero del río Congost hace de límite natural, con pequeños pueblos desde donde comenzar buenas excursiones. Más al oeste, se levantan los muros de los acantilados o Cingles de Bertí, que son visibles desde numerosos puntos del costado occidental de la sierra.
Otra brecha, al norte, separa el Montseny de otro macizo, el de Les Guilleries. Sus estribaciones al noroeste dan paso a la depresión conocida como la Plana de Vic, bien observable desde cumbres como el archiconocido Matagalls.
El Parque Natural del Montseny
Gran parte del macizo está protegido bajo la figura de parque natural, denominado como Parc Natural del Montseny , contando con una excelente biodiversidad. Tanto es así que también está declarado por la UNESCO como reserva de la bioesfera, destacando tanto sus bosques (abetos, encinas, hayas) como sus animales, con endemismos como el tritón del Montseny.
Cuándo plantear tus rutas
El Montseny es uno de esos espacios que son recomendables transitar durante todo el año. En verano, tendrás bastantes espacios de sombra entre sus bosques frondosos. En otoño, disfrutarás de un espectáculo visual con los colores propios de los árboles caducifolios, mientras que en primavera la naturaleza llena de vida te hará pasar unas estupendas jornadas montañeras. Y, en invierno, podrás gozar de algunos días de nieve, gozando de un paisaje blanco.
Debido a su cercanía con la zona metropolitana, se trata de un parque natural muy visitado, si bien muchas áreas apenas cuentan con afluencia. Por ello te recomendamos madrugar para disfrutar de los espacios más transitados, así como tratar de descubrir otros puntos preciosos menos transitados. En la página oficial del parque podrás encontrar buenas recomendaciones de rutas y senderos, contando también con una bibliografía muy interesante.
Libros, mapas y guías excursionistas sobre la zona
Qué ver en el Montseny
En el borde oriental, podrás localizar el pueblo de Arbúcies, perteneciente a la comarca de la Selva. La población cuenta con un pequeño casco histórico y con muchas opciones para comenzar buenas rutas de senderismo. Por ejemplo, puedes plantear una ruta circular hasta el bien conservado y visitable Castell de Montsoriu, que además es uno de los 100 cims esenciales.
Por otro lado, el sendero PR-C 204 te llevará Santa Fe de Montseny, haciendo un recorrido de puro bosque. En el otoño, el paisaje se vuelve espectacular y de tremendo colorido, siendo una de las rutas más recomendadas del parque. Esta última localidad está ubicada en las faldas de la línea que conforman Les Agudes y el Turó de l'Home, siendo dos grandes iconos del entorno muy transitados. Desde ambos puntos podrás llegar a divisar los Pirineos a simple vista, especialmente si se encuentran nevados y das con un día despejado. Es más, mirando al este, también llegarás a distinguir el Puig Major de Mallorca, entre la bruma marina.
Por otro lado, el puerto de Collformic es un punto neurálgico para excursionistas y visitantes, con unas buenas vistas y muchos rincones interesantes para descubrir. Por ejemplo, la ermita de Santa Maria Mitjancera y su área de pícnic.
Otro puerto muy conocido es el Coll de Sant Marçal. En sus alrededores podrás encontrar una pequeña ermita y el nacimiento del río Tordera, que desemboca en la costa mediterránea, en el límite septentrional de la comarca del Maresme.
Excursiones y rutas por el Montseny
Una caminata muy recomendada a la par que exigente es la ruta al Matagalls desde Viladrau. En el casco histórico de este famoso pueblo tendrás tanto un buen punto para comenzar otras excursiones como una excelente oferta gastronómica. En la ruta, pasarás por lugares con mucho encanto, como las ermitas de Sant Miquel de les Barretons y la Mare de Déu de l'Erola, siguiendo el sendero PR-C 205.
Por otro lado, en las lomas que pertenecen a Osona, podrás realizar otro puñado de entretenidas excursiones. El pequeño núcleo de el Brull será una buena referencia para comenzar a explorar esta parte de la sierra. Como aliciente, podrás visitar las ruinas del castillo local, presente en el reto de Castells de Catalunya.
Otras rutas interesantes se sitúan alrededor del pantano de Vallforners, con el castaño monumental conocido como Castanyer de Can Cuc o de la Baga d'en Cuc y el Pla de la Calma, un altiplano formado por contrafuertes de desnivel pronunciado, con cimas como el Sui o Turó de Samon. Desde ambas tendrás unas magníficas vistas al Vallès Oriental.
De largo recorrido
Aunque no completes las etapas de las rutas de gran recorrido que pasan por el Montseny, puedes tomarlas como buenas referencias para acometer más excursiones personalizadas. Así,
- El sendero de gran recorrido GR 5, o sendero de los miradores, atraviesa el parque horizontalmente, pasando muy cerca del Turó del Tagamanent y atravesando el pueblo de Sant Martí de Centelles. No obstante, también puedes afrontar la ascensión de esta cima desde la vecina localidad de Aiguafreda o, más al sur, desde el Figueró.
- El sendero del norte que lleva al Canigó entra en el macizo por el municipio de Riells y Viabrea, pasando por lugares de interés como la iglesia de Sant Martí.