Las mejores cimas de Cataluña
¿Cómo descubrir las cimas más importantes de Cataluña? En esta lista encontrarás hasta 150 cumbres destacadas para descubrir el territorio con las propuestas más relevantes y significativas. Bien por su altitud, por sus impresionantes vistas, por su relevancia histórica o por su situación estratégica, irás dando con puntos esenciales que te aportarán un conocimiento profundo de la terra.
Las cimas catalanas más destacadas
El reto de las cimas essencials de Catalunya es un reto basado en el propuesto por la federación catalana, llamado 100 cims. Desde verano del 2019, el listado de cumbres es una selección respecto del catálogo original, contando por tanto con 150 propuestas respecto a las 308 originales.
Al igual que en el reto extendido, es posible elegir libremente el orden y las cumbres para completarlo, hasta un mínimo de cien.
Algunos ejemplos relevantes
Aunque el número de opciones sea más limitado, tienes de igual modo mucho donde elegir. Aquí te hacemos un repaso de las más destacadas para que puedas tener cierta inspiración a la hora de comenzar por algunas.
- La Pica d'Estats es uno de los grandes clásicos en Cataluña, y una de las cimas presentes en más listados. El refugio de Vallferrera es uno de los puntos de inicio populares, pudiendo además coronarla como parte de la Porta del Cel.
- El Montcorbison, con una imponente ladera situada al costado de la capital aranesa.
- El Tuc de Maubèrme, otro gran clásico de la Vall d'Aran de panorámicas maravillosas.
- El Tuc de Molières, un pico fronterizo con Aragón y uno de los Tresmiles del Pirineo. Al este, en el cercano macizo de Besiberri, otra gran mole tresmilera te espera: el Pic de Comaloforno.
- La Tossa Plana de Lles, que además de ser un punto icónico de la Cerdanya es su punto más alto, dentro de los techos comarcales de Cataluña.
- En el valle del refugio de Malniu, cercano al anterior, se sitúa el Puigpedrós, que además de ofrecer vistas brutales te ofrece sumar una chincheta a los techos de España.
- El Pic de Bastiments, como máximo exponente del circo que alberga el refugio de Ulldeter, y el Costabona, ya abriendo la cresta hacia el este. Desde ambos disfrutarás de una buena vista al macizo del Canigó, cuyo punto culminante y homónimo también lo encontrarás en este reto.
- Más al suroeste, se ubica el Pic de Balandrau, una buena mole que cuenta con un microclima muy particular y con una perspectiva genial de las cumbres de su entorno.
- En la hermosa comarca de la Garrotxa, el singular Puig de Bassegoda es un magnífico representante.
Con este reto también podrás realizar unas cuantas jornadas de senderismo en Andorra. Aquí no podemos dejar de mencionar las siguientes cumbres:
- El Casamanya no es de los más elevados del país, pero sí uno de los más espectaculares.
- El Pic de la Serrera está ubicado en el espacio natural del valle de Sorteny, y cuenta de igual modo con una ascensión muy entretenida, que disfrutarás tanto en invierno como en verano.
- El Pic de Comapedrosa no podía faltar, como máxima altitud local. Si bien podrás enfocarlo desde la ruta más habitual por territorio andorrano, también podrás realizar una excursión alternativa desde la vertiente catalana.
Marchando un poco al sur, en tierras prepirenaicas, te recomendamos:
- El Penyes Altes y el Pedraforca, dos buenas moles en el parque natural del Cadí-Moixeró. En la misma línea, tampoco puedes dejar de explorar el Comabona.
- El Costa Pubilla, un excelente mirador a norte y a sur. De manera muy especial, podrás observar el también imprescindible Puigmal, destacando sobre las empinadas laderas de la maravillosa Vall de Núria.
- El Taga es otro de los emblemas de la comarca del Ripollès. Además de un entorno estupendo, aquí encontrarás uno de los 90 vértices de Cataluña clasificados como de primer orden.
- El Cogulló d'Estela es una de los picos más característicos de los Rasos de Peguera, situándose en su zona meridional. Se levanta como un pico escarpado, de manera muy especial en sus metros finales, con un pequeño tramo de paso equipado y un estrecho sendero al borde del precipicio. De vistas grandiosas, además podrás combinarlo con la visita a otros enclaves cercanos, como el estupendo mirador de la Figuerassa.
Y saliendo de los Pirineos, destacamos:
- El Puigsacalm te ofrecerá buenas aventuras, pues cuenta con varias vías en las que encontrarás pasos equipados y aéreos.
- El Rocallarga, una roca saliente en el altiplano de Collsacabra, con una panorámica realmente potente.
- Tendrás que madrugar mucho para disfrutarlo en solitario, pero no podemos obviar el Sant Jeroni, una de las cumbres icono de la sierra de Montserrat.
- La peculiar les Agudes y el famoso Matagalls son dos de las cumbres más relevantes del macizo del Montseny. Junto con el no esencial Turó de l'Home forman el tridente más elevado de la formación montañosa, siendo posible coronarlos en una larga y dura excursión.
- El Castell de Montgrí y el de Montsoriu, dos de los puntos más destacados de otro gran reto: Els Castells de Catalunya.
- El Puig de la Creu, en el Vallès Occidental, y su vecino Pic del Vent. Ambos cuentan con buenas excursiones boscosas para toda la familia y ofrecen unas vistas bien destacadas.
- El Mont Caro, una de las más relevantes de las tierras del sur.