El Pic de Balandrau: rutas y excursiones
Descubriendo el Balandrau
El Pic de Balandrau es una cumbre destacada de los Pirineos catalanes. Está situada en la comarca del Ripollés, en la provincia de Girona.
Se enmarca dentro del parque natural de les Capçaleres del Ter i del Freser y forma parte de una línea de montañas a caballo entre los valles de Nuria y de Ulldeter.
Al norte, el extremo de la cresta lo marca el Gra de Fajol. Por contra, al sur la cota va disminuyendo de forma progresiva, formando la parte este de la vall de Ribes.
El 30 de diciembre del año 2000, diez excursionistas fallecieron en las lomas del Balandrau. El fenómeno meteorológico conocido como Torb, con viento frío de más de 130 km/h, hizo que la sensación térmica bajara hasta los 30 grados bajo cero. Con nula visibilidad por la ventisca, esta es la crónica de cómo dos grupos fueron sorprendidos por la montaña.
Esta obra ganó el premio Jacint Verdaguer al mejor libro del año en la Feria del Libro de Montaña - Fira del Llibre de Muntanya - de Vic, en 2019.
El libro cuenta con una versión en castellano, titulada Viento Salvaje , traducida por el propio autor. Además, sirvió de base para la película documental Balandrau, infierno helado , que obtuvo numerosas nominaciones en los premios Goya.
Disfrutando de unas vistas maravillosas
En la cima podrás encontrar un vértice geodésico y una escultura, gozando de unas excelentes vistas en días despejados. Iconos cercanos como el Puigmal son bien identificables, mientras que bloques más alejados como el macizo de Montserrat o el Montseny son de igual modo muy reconocibles.
Otra de las vistas destacadas la podrás obtener mirando al este, donde la exuberancia de la Garrotxa llamará tu atención de manera muy especial. El Puig de Bassegoda, por su forma, es de las cumbres más fáciles de identificar y, más allá si las nubes te lo permiten, podrás distinguir hasta el mar Mediterráneo.
Por otro lado, en la franja del oeste destacamos la vista a varias montañas del prepirineo catalán, como los estupendos Rasos de Peguera o el Cap de la Gallina Pelada. Sin embargo, la hilera del Cadí queda bastante tapada, si bien con unos buenos prismáticos podrás localizar el fantástico Comabona.
Rutas de ascensión al Balandrau
Tanto en verano como en invierno, el Balandrau es una montaña muy interesante. Además, cuenta con un microclima único y muy cambiante, debiendo prestar mucha atención con condiciones de nieve.
Desde Tregurà de Dalt
La carretera que une el pueblo con el valle de Camprodón, se transforma en una pista forestal, llamada el Camí de Fontlletera. Si bien encararás ciertas cuestas, no es un trazado especialmente exigente. Más adelante, cerca del Collet de la Gralla, localizarás un sendero que marcha en dirección al Coll dels Tres Pics y que te requerirá algo más de esfuerzo. No obstante, también podrás enlazar con este punto más tarde, ascendiendo en paralelo a la riera y con una dificultad similar. Una vez en el collado, afrontarás el tramo final por una loma ancha, con unos últimos metros bastante empinados.
Desde Coma de Vaca
El refugio de Coma de Vaca se sitúa justo en la ribera del río Freser, a los pies de la cumbre. Así, puedes descender hasta la zona de Les Llosardes, para ascender por una senda pedregosa de gran pendiente. Además de disfrutar del camino, también disfrutarás de cada mirada hacia atrás.
Por otro lado, puedes acometer la ascensión por la Coma de Mantinell, con el objetivo de coronar en primera instancia el collado nordeste. Bajando por el lado anterior, podrás hacer una pequeña pero muy intensa ruta circular.
Este refugio es punto de paso de dos rutas de largo recorrido muy destacadas. Por ello y, a pesar de que el Balandrau no forma parte de su recorrido, puedes plantearte su ascensión como complemento.
- En la ruta llamada Refugis del Torb tendrás como destino el flamante macizo del Canigó.
- En la Travessa dels Tres Refugis tendrás como extremo el precioso valle de Carançà, en la vertiente francesa del Pic de Bastiments.
Desde el Serrat
Antes de llegar al pueblo de Queralbs, encontrarás un desvío hacia el pequeño núcleo de población del Serrat. Allí podrás localizar un sendero que sube directo, pasando por un par de cimas intermedias.
Desde Pardines
Aunque esta localidad es punto de comienzo habitual para algunas cimas situadas al sur, como el también imprescindible Taga, es de igual modo un lugar destacado para acometer el Balandrau.
Tras pasar la Font d'Alt encontrarás una pista que comunica con el Pla de la Caritat. Más adelante, enlazarás con otra pista, que te llevará hasta el Coll de Meianell. Desde allí te enfocarás a la arista sur, pasando por el Coll de Treguranesos como paso previo a tu destino.
Más allá del Balandrau
Si ya has coronado el Pic de Balandrau, te proponemos otros lugares y cimas que puedes descubrir en su entorno:
- Plantear una excursión desde Setcases sería interesante si practicas el trail running, teniendo en cuenta que contarás con una larga distancia y desnivel positivo acumulado. Sin embargo, el pueblo es un buen lugar para acometer otras excursiones, bien desde su núcleo urbano o desde sus alrededores. El Costabona es uno de los puntos más destacados de su término municipal, formando parte de los 90 vértices de Catalunya.
- Les Borregues es una cumbre bien cercana, si bien no carante de desnivel entre los collados que comunican con el Balandrau. Aún así, es una opción muy recomendable para alargar tu ruta y añadir un componente extra de dificultad.
- El Pic del Segre tiene como aliciente ser el lugar del nacimiento del río homónimo, uno de los más relevantes de Cataluña. Siguiendo la cresta hacia el este, podrás dar con otras buenas moles para retarte: como el Pic de Noufonts.
- El Pic de la Dona es otra de las montañas importantes del espacio natural, muy recomendable para coronar en invierno con raquetas de nieve.
Rutas destacadas
Retos relacionados
¿Publicas en redes sociales?