Gra de Fajol: rutas y excursiones
Una de las cumbres más coronadas de Cataluña, el Gra de Fajol es toda una meta para coronar en varias modalidades montañeras, tanto en verano como en invierno. Con muchas opciones y rutas de senderismo para llegar hasta él, te brindará buenos tramos verticales y disfrutones.
Descubriendo el Gra de Fajol
Siendo una de las montañas más destacadas del montañismo catalán, el Gra de Fajol se enmarca dentro del fantástico parque natural de les Capçaleres del Ter i del Freser.
Sin lugar a dudas, es una cumbre muy polivalente, y tiene un lugar destacado en el excursionismo local. Es, además, todo un referente de los Pirineos de la provincia de Girona, así como de la comarca del Ripollès, a donde pertenece a nivel administrativo. Con nieve, de igual modo es objetivo de numerosos cursos de iniciación y progreso en alpinismo, debido a sus características particulares y sus variopintas canales.
En la cima podrás encontrar una cruz con una placa y, como no, excelentes vistas. Los Rasos de Peguera, la singular silueta del Montseny o los cercanos Puigmal y Pic de la Dona son algunos ejemplos que podrás observar en su destacada panorámica. Por supuesto, también divisarás todo el circo, siguiendo la línea fronteriza franco-española hasta el destacadísimo Costabona.
El Gra de Fajol Petit
Situado en la arista oriental de la montaña, el Gra de Fajol Petit es una cima que, si bien muchas veces es una meta secundaria, da muchas posibilidades en invierno para realizar ascensiones alpinas. Cuenta con varias canales de dificultad variada, y suele ser un lugar de prácticas habituales para personas que se inician en el montañismo.
En verano, desde la zona del Pla del Carlí, podrás localizar un sendero para coronar el Gra de Fajol Petit en primera instancia, para luego seguir la cresta hasta su hermano mayor, en torno a los 200 metros más elevado.
En cuanto a las vistas, serán muy similares a las que encontrarás en la cota más elevada, pero con algunas puntualizaciones en la perspectiva. Por ejemplo, no tendrás línea a Montserrat, pero a cambio tendrás una mejor visión del área de la Garrotxa, con cumbres bien reconocibles como el Puig de Bassegoda.
Rutas de ascensión al Gra de Fajol
Aunque puedes realizar muchas variantes y componer tu propia ruta para coronar el Gra de Fajol, te ofrecemos algunas ideas.
Desde Vallter 2000
Un inicio de ruta clásico es la estación de esquí de Vallter 2000, dejando el coche en el segundo aparcamiento o en alguna de las rectas del puerto. Un sendero comunica con el refugi d'Ulldeter, a poco más de 2200 metros de altitud. En ascensiones invernales, éste es otro buen punto de inicio para coronar la cima.
Desde allí, el camino más fácil es seguir el Camí de Núria, que forma parte de la ruta transpirenaica GR 11. Así, llegarás al Coll de la Marrana para encarar la montaña por el noroeste. Este último tramo se trata de un sendero en zig-zag con notoria pendiente, pero sin dificultad técnica.
Otra opción es ascender por el collado sudeste, llamado Pas dels Isards. A este punto puedes llegar desviándote del GR, ascendiendo por una tartera o pedrero. Los últimos pasos son bien empinados, siendo muy recomendable tener experiencia en este tipo de terrenos.
Por otro lado, esta cresta este comunica con su cima hermana, el Gra de Fajol Petit. Si deseas un recorrido más duro, puedes coronar primero la cima menor y luego completar la subida con el Gra de Fajol, con la posibilidad de hacer una ruta circular.
Escalada
Más difícil, especialmente en invernal, existe una vía de escalada por el espolón NE, clasificado con dificultad AD. El material técnico, será necesario en este caso.
Por Coma de Vaca
En la cara oeste, el refugio de Coma de Vaca se sitúa a 1991 metros sobre el nivel del mar. Puede ser una buena elección para comenzar tu ruta, haciendo un recorrido más largo y menos transitado. Cuentas con dos variantes:
- En paralelo al río Freser, con paredes espectaculares a cada lado. El collado de la Marrana será tu penúltimo objetivo, antes de lograr la meta.
- Crestear por la cadena montañosa que une el Gra de Fajol con el Balandrau. Mucho más exigente, pero con unas vistas que merecerán la pena.
Desde Setcases
Más duro incluso y con mayor desnivel positivo acumulado, podemos tener en cuenta el pueblo de Setcases. Sobre todo, si practicamos la modalidad de trail running o planteamos una excursión de más de un día.
Por este lado pasaremos por el pico de les Borregues, encarando la cima después de superar el Coll de la Coma de l'Orri. Este collado es la punta de una estrecha lengua que discurre por la cara sur de cresta, siendo accesible también desde la carretera que cruza el valle, la C-771.
Más alternativas de ascensión
Aunque exactamente el recorrido de la travesía llamada la Travessa dels Tres Refugis no corone el Gra de Fajol, puedes tenerlo en cuenta como punto extra, aprovechando su paso por el collado más cercano. El inicio de la ruta lo encontrarás en la localidad de Queralbs, configurando un recorrido realmente completo y atractivo.
Por otro lado, el itinerario de la ruta de Refugis del Torb tampoco contempla de manera específica este hito, pero por su cercanía también puede ser una opción. El Pic de Bastiments, situado justo en frente, sí está incluído, así que si tu tiempo y energía te lo permiten, podrás aprovechar la etapa para sumar ambos a tu mapa e historial. En la punta de su recorrido, coronarás además otro gran clásico: el Canigó.
Rutas destacadas
Retos relacionados
¿Publicas en redes sociales?