El Pic de la Dona: rutas y excursiones

Con muchas posibilidades en cuanto a rutas de senderismo, alpinismo y esquí de montaña, el Pic de la Dona es una cima realmente polivalente, que cuenta además con unas vistas notables.

Pic de la Dona
¿Has estado aquí?
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo el Pic de la Dona

Situado en la parte norte del circo de Ulldeter, el Pic de la Dona es una de las cimas más destacadas de la zona, si bien no forma parte de ningún reto en particular.

Se encuentra justo en la franja fronteriza de los Pirineos, entre los países de España y Francia. La vertiente sur, por tanto, pertenece a la comarca gerundense del Ripollès y está englobada dentro del parque natural de Capçaleres del Ter i del Freser.

Curiosidades

El Pic de la Dona en castellano significa el pico de la mujer y debe su nombre a una leyenda popular que se cuenta en la zona. Según esta leyenda, en el siglo XV una mujer llamada Esperança, que vivía en un pueblo cercano, se enamoró de un hombre que iba a luchar en la Guerra de Granada. Después de mucho esperar, Esperança decidió subir al pico más alto de la zona para tratar de avistar a su amado desde allí. Al no verlo regresar, se desesperó y se arrojó al vacío desde la misma cima de la montaña.

Otra curiosidad es que en ocasiones los montañeros se refieren a ella como el Puigmal de la Dona, en referencia a la montaña así llamada en la contigua Vall de Núria.

Las vistas desde el Pic de la Dona

El pico cuenta con unas vistas privilegiadas, así que seguro que querrás detenerte a contemplar el espectáculo si el tiempo y la climatología te lo permite.

Al nordeste, encontrarás una de las visiones que más te sorprenderá. La cercanía al macizo del Canigó hará que a simple vista puedas distinguir sus relieves más destacados.

Vistas desde la cumbre del Pic de la Dona
Mirando desde la cumbre hacia el oeste.

Dirigiendo la mirada justo al sur, mucho más lejano, podrás distinguir la silueta singular del macizo del Montseny. En planos anteriores, el manto verde de las sierras intermedias pondrá a prueba tu capacidad para reconocer más enclaves destacados, como la sierra de Bellmunt.

Hacia el noroeste, tendrás una buena ventana. Con la ayuda de unos prismáticos, o si tu visión es muy aguda, podrás identificar algunas montañas de Andorra y de la Cerdanya francesa.

Mirando al oeste, en cambio, sólo podrás observar los picos más cercanos, pues éstos harán de muro natural en tu campo de visión. Aún así, podrás contemplar el circo y las conexiones con las montañas contiguas. ¡Seguro que te darán ganas de explorarlas también realizando toda la olla!

Época ideal para coronarlo

El Pic de la Dona es una cima muy polivalente en ese sentido. En verano, podrás plantear una excursión de una mañana o toda una circular a la olla de la que forma parte. Si te va el trail running, otra sugerencia es correr de cima en cima llegando incluso al alejado Costabona. Y, en invierno, cualquier modalidad también puede ser una excelente idea: una ascensión con raquetas de nieve o crampones según el estado de la nieve, o practicando esquí de montaña.

Rutas de ascensión al Pic de la Dona

Un punto de inicio típico es el aparcamiento más elevado de la estación de esquí. Detrás del restaurante, podrás localizar un sendero ascendente, que remonta el Torrent de la Portella. Con una buena pendiente, llegarás al collado de la Portella de Mentet, donde podrás disfrutar de una excelente panorámica mientras recobras el aliento. Allí, tu rumbo irá al noroeste, por la cresta, en un tramo no muy largo pero exigente.

Con el objetivo de realizar una ruta circular, la vuelta puedes enfocarla continuando por la arista que lleva el Coll de la Geganta. En el descenso, pasarás por el Pla de la Regalissia, para buscar la Font de la Perdiu. Tras ella, pronto llegarás a las pistas, para seguir por ellas hasta donde comenzaste la excursión.

Otra opción habitual es alargar el recorrido para coronar el Pic de Bastiments, miembro muy importante dentro de la lista de los 100 cims. Para ello seguirás la cresta, con el collado de L'Esquena de l'Ase como siguiente punto de paso. Allí te enfrentarás a otra gran pendiente, que si bien tampoco es especialmente larga, sí requerirá un buen esfuerzo, De bajada, puedes retornar por el Coll de la Marrana, de nuevo hacia las instalaciones invernales.

Por otro lado, puedes considerar plantearte una variante personalizada de la ruta de Els 3 refugis. El trazado original pasa por el puerto de La Geganta, pero debido a su cercanía, podrás recuperar el itinerario sin mucho desvío.

Más allá del Pic de la Dona: excursiones cercanas

Todo el entorno del Pic de la Dona está lleno de otros lugares que seguro que querrás explorar en sucesivas excursiones. Aquí te damos algunas ideas para nuevas aventuras:

  • El Gra de Fajol. Interesantísimo tanto en verano como en inverno, tanto en modalidades de senderismo como en modo alpino.
  • El Pic de l'Infern, justo tras la línea fronteriza con Francia. Exigente y con una cresta muy disfrutona.
  • El mítico Pic de Balandrau es otra de las referencias obligadas. ¡Otra cumbre para todo el año, con especial atención en condiciones de nieve!

Rutas destacadas

¿Publicas en redes sociales?