Costabona: rutas y excursiones

Con muchas rutas de senderismo para ofrecerte, coronar el Costabona será toda una experiencia visual. Tu excursión podrá tener bosques, praderas, rocas, senderos y magníficas panorámicas.

Costabona
¿Has estado aquí?
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo el maravilloso Costabona

Ubicado justo en la línea fronteriza que separa los países de España y Francia, el pico del Costabona es una cima bien destacada de los Pirineos, en la comarca catalana del Ripollès.

Así, la vertiente española se enmarca dentro del parque natural de les Capçaleres del Ter i del Freser, en su extremo oriental.

Unas vistas excelentes

Además de un vértice geodésico y varias cruces, en la cima encontrarás una mesa de orientación. Y es que las vistas desde allí son ciertamente espectaculares, así que es altamente recomendable ascender en días muy despejados.

Siguiendo la cresta con la mirada, hacia el oeste, podrás contemplar el circo de Ulldeter, con sus icónicos picos del Bastiments y del Gra de Fajol.

Por otro lado, mirando ligeramente al nordeste, la vista también te sorprenderá. El siempre majestuoso Canigó se distingue genial, con su relativa cercanía y gran prominencia.

Mirando hacia el sur, seguro que también puedes identificar un buen puñado de cimas. Y más allá incluso, podrás distinguir el massís del Montseny, con su forma tan peculiar.

Rutas de ascensión al Costabona

Aunque el último tramo es bien empinado, no se trata de un objetivo difícil. Las posibilidades que tienes en cuanto a rutas de senderismo, por tanto, son muy variadas.

Desde Setcases

Si bien se trata de un desnivel importante, partir desde Setcases es una opción que te recomendamos para descubrir todo el entorno del Costabona.

La opción corta

Se trataría de una ruta lineal, de ida y vuelta por el mismo camino. Así, desde el mismo pueblo y cruzando el río, puedes localizar una pista que va en dirección al mirador de la Creueta. Dejándolo a un lado, seguirás ascendiendo, hasta cruzarte con la pista de Espinavell. Pasando de ella i siguiendo recto, llegarás al entorno del refugi Costabona, para enfocar el último tramo por una cresta, bien por la izquierda o bien por la derecha.

La opción larga

Planificando la ruta, te darás cuenta de que podrás alargarla cuanto quieras, debido a la buena red de senderos de la que dispone la montaña. Nuestra propuesta potente es caminar un pequeño tramo por la carretera, para dar con el Camí de Carboneres. Por su recorrido te encontrarás a la bonita cascada conocida como Salt del Cossí d'en Batlló, para continuar ascendiendo por una interesante senda. El primer objetivo será coronar la Roca Colom, marchando en paralelo al Torrent del Concròs.

Tras disfrutar de una excelente panorámica y de una subida muy exigente por cualquiera de sus canales, te podrás enfocar por la cresta hacia el Costabona. De bajada, podrás descender hacia la collada de la Balmeta, con la idea de realizar la ruta directa comentada anteriormente.

Desde la Collada Fonda

Este collado, situado justo al sur del pico, es accesible por vehículos, mediante una larga pista forestal. Estarás a casi 1900 metros sobre el nivel del mar, por lo que el desnivel a superar será más moderado.

Desde Molló

Desde el mismo pueblo o desde la parte alta de Espinavell, puedes ascender por la larga cresta que une el Costabona con el Coll Pregón y el Coll Pany.

Se trata de un recorrido bonito en el que irás observando los paisajes de las dos vertientes.

Desde la Preste

En la cara francesa, la montaña se ve como un auténtico muro. Desde allí gozarás de una prominente subida rocosa, realmente espectacular.

Más allá del Costabona

Puesto que la cumbre se encuentra en un entorno de máxima riqueza paisajista, ecológica, y cultural, seguro que querrás conocer otros rincones especiales por la zona. Aquí te damos algunas ideas:

  • Formando parte del mismo espacio protegido, en su extremo occidental, podrás explorar la espectacular Vall de Núria.
  • El refugio de Coma de Vaca se sitúa en un hermoso subvalle, que te permitirá subir al mítico Balandrau por su vertiente más exigente y vertical.
  • Hacia el oeste, más allá de la localidad de Molló, podrás hacer incursiones en el terriorio de la exuberante Garrotxa.
  • Si viajas en vehículo privado y te planteas una escala, una propuesta muy interesante es sumar a tu mapa el Taga, partiendo desde los alrededores del pueblo de Sant Joan de les Abadesses.

Rutas destacadas

Retos relacionados

¿Publicas en redes sociales?