El Taga: excursiones y rutas de ascensión
El Taga es una de las montañas más conocidas y transitadas del Prepirineo catalán. Su versatilidad hace que sea una cumbre ideal para coronar caminando, corriendo o en raquetas de nieve. ¡Descubre aquí las rutas más recomendadas!
Descubriendo el Taga
La montaña del Taga se ubica en la comarca gerundense del Ripollés, en la unión de dos sierras. Hacia el este da comienzo una línea montañosa conocida como la serra Cavallera, mientras que al noroeste conforma la punta del Serrat de Conivella.
Debido a sus vertientes, podrás configurar un buen puñado de rutas diferentes para descubrir la montaña. ¡Da para volver unas cuantas veces!
Índice de contenidos:
Sin duda, un mapa topográfico es una estupenda herramienta para planificar cualquier excursión por la montaña. ¡Y esta edición cubre exactamente todo el entorno del Taga!
El mapa engloba una gran cantidad de terreno, especialmente de la vertiente sur de la Sierra Cavallera. Poblaciones como Campdevànol y Ogassa están bien cubiertas, de tal manera que tendrás un buen abanico de excursiones posibles.
Con una detallada escala de 1:25.000, la edición de 2023 está actualizada con nuevos senderos y recorridos. Tendrás, por tanto, una gran perspectiva de la zona y será un complemento muy útil que meter en tu mochila.
Rutas para coronar el Taga
El Taga es una de esas montañas que permiten tanto excursiones cortas como largas jornadas caminando. Así, tendrás muchos puntos de inicio interesantes, según la dificultad física que quieras añadir.
Por otro lado, a nivel técnico es muy asequible por cualquier vertiente, incluso en condiciones invernales. Por tanto, puede ser una buena montaña para descubrir si comienzas tus primeros pasos en el senderismo.
Aún así, cualquier ruta montañera siempre puede conllevar imprevistos y es necesario llevar el material adecuado para cada actividad.
Como opciones más destacadas, te recomendamos:
El Taga desde Bruguera
Una de las rutas más cortas para acometer el Taga parte del pueblo de Bruguera. Se ubica justo al oeste de la cima, y al final de la pequeña población podrás encontrar un aparcamiento desde donde comenzar a caminar.
Aunque la pista sigue, un camino más atractivo es el sendero que te subirá hasta el mirador del Pla del Freixe. Allí encontrarás un pequeño área de picnic donde disfrutar de unas bonitas vistas.
Tras este hito, el sendero continúa ascendiendo hasta el Pla de la Guilla, un singular plano que ya forma parte de la arista nordeste de la montaña. El camino, entonces, seguirá en ese sentido, acometiendo una corta pero fuerte pendiente.
En toda la senda encontrarás cuestas exigentes, pero más allá de eso no tendrás dificultad. En el camino de ida realizarás 4 kilómetros y en torno a los 800 metros de desnivel positivo. Para volver, podrás regresar recorriendo toda la pista, de una manera más relajada.
Si sigues la pista asfaltada desde Bruguera, encontrarás el aparcamiento del refugio forestal de Sant Jordi. Está situado a 1600 metros de altitud, pudiendo realizar una ruta menos exigente.
La alternativa larga por Sant Julià de Saltor
Si buscas una excursión más larga y exigente, puedes comenzar tus pasos hacia el sur. El Camí del Serrat Roig será tu primera referencia, para después caminar en busca del Coll de Saltor.
Tras ello, darás con la iglesia abandonada de Sant Julià de Saltor, donde podrás aprovechar para tomar un descanso y disfrutar del paisaje.
Tras ello, te pondrás en marcha hacia el Puig de Sant Amand. Se trata de una cumbre situada en un corto cordal previo al Taga, que cuenta con unas vistas reseñables y una buena relevancia en la zona.
Los últimos pasos los encararás por la vertiente sur, tras pasar por el Coll de Jou. Es un último tramo de bastante pendiente, con una cuesta prolongada que pondrá a prueba tu condición física tras haber sumado ya una distancia interesante. ¡Pero es una ruta muy recomendable!
Ruta circular Bruguera - Sant Julià de Saltor - Taga - Bruguera
Una de las mejores rutas para descubrir el entorno del Taga
- El recorrido tiene una distancia aproximada de 15 kilómetros.
- El desnivel positivo acumulado estará en torno a los 1150 metros.
- Es una ruta sin dificultad técnica, pero con un exigencia entre moderada y difícil en cuanto a nivel físico.
- Aunque este track comienza en el Coll de Jou, es una buena referencia para seguir.
El Taga desde Pardines
Por la vertiente norte, el pueblo de Pardines es uno de los lugares más habituales para comenzar una excursión al Taga.
Desde la Calle Mayor o Carrer Major, podrás localizar una pista que te llevará hasta la entidad de población de Vilaró. Allí tomarás un sendero que te llevará hasta las inmediaciones de la Font del Pere Batlle, donde comenzará la verdadera subida.
Siguiendo otra pista que sale del pueblo, podrás llegar a la ermita de Santa Magdalena de Puigsac, donde encontrarás un aparcamiento. Así, podrás acortar la marcha algunos kilómetros.
El último tramo es el más exigente de la ruta, con cuestas muy potentes. Podrás coronar por el sendero que marcha directo a la cima, o bien desviarte para superar el Coll d'Ogassa en primera instancia. Ambos caminos son similares en cuanto a exigencia, si bien por el collado prolongarás un poco más el camino ganando alguna pequeña treguaen la subida.
Ruta circular al Taga desde el pueblo de Pardines
La ruta por la cara norte de la montaña
- El recorrido propuesto tiene una distancia aproximada de 16 kilómetros.
- El desnivel positivo acumulado está en torno a los 850 metros.
- Se trata de una ruta de exigencia moderada, sin dificultad técnica.
- Con nieve, es una buena ruta para realizar con raquetas, esquís de montaña o incluso con crampones si hay hielo. Con todo, también se trata de una ruta muy asequible.
Extendiendo la ruta
Si deseas aumentar la dificultad, una propuesta muy interesante es aprovechar para coronar el Puig Estela. La cresta hacia su cumbre, al este, es ancha pero muy entretenida. ¡Y también es muy recomendable para hacer en condiciones invernales!
Las vistas desde el Taga

La cima la marca un vértice geodésico, con una loma bastante larga para poder tomar un descanso con muy buenas vistas a los Pirineos. De manera muy especial, podrás contemplar el Puigmal, destacando en el noroeste. Siguiendo la línea hacia el este, otros picos de la olla de Nuria son también muy distinguibles.
Al nordeste, el Costabona es bien reconocible, con el macizo del Canigó justo al costado derecho.
En la franja sur, el Montseny y Montserrat tampoco pueden pasarte inadvertidos por sus singulares siluetas.
Por otro lado y, a pesar de su altitud moderada respecto de las grandes cumbres catalanas, se trata de una cima bien identificable desde numerosos puntos. Cuenta con cierta particularidad en su silueta, así que podrá ser una buena referencia a la que mirar desde otras montañas y excursiones. Por ejemplo, desde el Puigllançada tendrás una buena vista de su costado occidental.
Más allá del Taga: otros lugares que explorar por la zona
Además de todas las estupendas excursiones que puedes realizar para coronar esta montaña, el excelente entorno donde se encuentra te ofrecerá muchas nuevas aventuras para futuras jornadas. Aquí te sugerimos algunas ideas:
- El interesantísimo Balandrau se sitúa justo al norte, por lo que una excursión desde su cara sur es una buena alternativa a las rutas más habituales. Otra opción es partir del pueblo de Queralbs, remontando en primera instancia el río hasta el refugio de Coma de Vaca. Y si planteas una salida de varios días, este punto también te servirá para coronar otras grandes cimas cercanas, como el Pic de Bastiments o el Gra de Fajol.
- Hacia el este, la cresta del Taga enlaza con el valle de Camprodon, en el que podrás explorar sus montañas a través de enclaves como Setcases. El refugi d'Ulldeter y la cumbre del Costabona son buenas referencias que podrás encontrar en la cabecera del valle, del parque natural de les Capçaleres del Ter i del Freser.
- Al oeste, más allá del río Freser, podrás localizar otra gran sierra para realizar senderismo. Con buenas partes de bosque y un perfil bastante escarpado, su cumbre más destacada es el Costa Pubilla, que además se trata de un estupendo mirador natural.
- Desde Barcelona, te irás encontrando con muchas sierras intermedias de gran interés. Por ejemplo, todo el espacio natural que conforma el Castell de Milany con el emblemático Puigsacalm.
Retos relacionados
¿Publicas en redes sociales?