El macizo de Montserrat
Descubriendo Montserrat
El macizo de Montserrat se sitúa en la provincia de Barcelona, entre las comarcas del Baix Llobregat, l'Anoia y el Bages. Está formado por numerosas agujas, de diversas formas y tamaños, algunas muy peculiares como l'Elefant.
Montserrat, al este, es bordeado por el río Llobregat, creando un profundo valle que, al otro lado, enlaza con las sierras de transición hacia Sant Llorenç del Munt i l'Obac. Por el oeste, la autovía del nordeste A2 hace el cercado, mientras que la montaña va perdiendo altitud.
Desde las cumbres altas de la vertiente norte es posible divisar los Pirineos, puesto que el macizo se corta con las tierras de la depresión central catalana y sus pequeñas colinas.
Qué ver en Montserrat
La famosa abadía y monasterio de la Mare de Déu de Montserrat es un reclamo situado en mitad de la cara este de la montaña. El complejo alberga además un museo, un restaurante y las estaciones del aeri (teleférico) y del cremallera (ferrocarril). Además, el entorno alberga las esculturas de las estaciones del Via Crucis y varios caminos que suben a las diferentes cimas cercanas.
Por otro lado, cerca del monasterio podemos encontrar buenos miradores, como el mirador de la Creu de Sant Miquel, comunicado por el camino del mismo nombre. Justo debajo, en otro nivel, encontramos la ermita de la Santa Cova, que también actúa como un excelente punto de observación.
Por la parte alta, las ermitas se cuentan por decenas. Algunas sólo se conservan en ruinas o casi sin ninguna piedra en pie, pero otras están en buen estado, como la ermita de Sant Miquel o la ermita de Sant Joan Baptista, al costado de la Miranda de Santa Magdalena.
Cimas y agujas destacadas
Con un buen número de agujas por explorar, destacamos:
- Sant Jeroni, techo comarcal y del propio macizo, es de los puntos más transitados y con mejores panorámicas.
- El Montgròs, presente como esencial en la lista de los 100 cims.
Senderismo en Montserrat
Aunque la escalada comparte protagonismo con el senderismo en Montserrat, existen muchas cimas a las que es posible llegar a pie, con alguna posibilidad de realizar trepadas, pero sin necesidad de equipo específico.
En cuanto a senderos de gran recorrido, tenemos,
- El GR 4 que entra por el norte, pasando por la ermita de Santa Cecilia para llegar más tarde a la abadía.
- El GR 6, que parte desde Barcelona y asciende por Collbató por la senda de las Coves del Salnitre.
- El GR 96, que también inicia su recorrido en Barcelona, pero asciende por Monistrol de Montserrat.
- El GR 5, que comienza en Sitges, cruza el macizo desde el sur, para salir por el este.
- El GR 172 entra por el mismo lado, pero después pasa a bordear la cara norte para abandonar el macizo por el noroeste.
- El GR 151 comienza en el propio monasterio, enlazando con otro, el monasterio de Sant Benet de Montserrat.
Complementando estos trazados, tenemos los senderos de pequeño recorrido:
- El PR-C 19, sendero circular conocido como Portal de Montserrat, con inicio en Monistrol.
- El PR-C 78, o sendero de la Anoia Montserratina, que cruza Montserrat por su cara sur / oeste, comenzando en la ermita de Sant Feliu de Castellolí.
Aparte de todo esto, el macizo es una maraña de caminos, con una buena red para perderse y disfrutar de numerosas excursiones, al margen de las vías más transitadas.
Miradores a Montserrat
Aunque como tal no existe la figura de zona periférica, podemos hablar de una serie de sierras colindantes o muy cercanas, desde donde las vistas al macizo resultan espectaculares. Así, destacamos:
- El Castell Ferran, unas ruinas donde tendrás una buena visión de la Roca Foradada.
- La cima de Sant Salvador de les Espases, con una excelente perspectiva de su zona oriental.