El Sant Jeroni: las mejores rutas para coronar la cumbre
El Sant Jeroni es el pico más alto de Montserrat. Por este motivo, también es uno de los puntos más visitados de toda Cataluña. ¡Descubre la mejor ruta que puede llevarte hasta la cumbre!
Descubriendo el pico de Sant Jeroni
El pico de Sant Jeroni está situado en la cara norte del macizo montserratí, en su zona central. A nivel administrativo, se sitúa en la línea divisoria de las comarcas barcelonesas del Bages y de l'Anoia. ¡Y es el techo de ambas!
Mientas que la vertiente norte es puramente vertical, la cara sur tiene una pendiente más paulatina. Pero por ambas caras tendrás una buena subida que afrontar, de manera muy especial si planteas tu excursión desde la base de la montaña.
Índice de contenidos:
Llevar un buen mapa físico por Montserrat es una gran idea. Y es que es una montaña que engaña.
De lado a lado, no tiene una extensión muy larga y hay varios pueblos que podrás encontrar en sus alrededores. Pero su red de senderos sí es muy extensa y, sobre todo, laberíntica.
Por el sendero principal no tendrás mucha pérdida, pero si quieres explorar tu propia combinación de senderos, desde luego necesitarás un mapa detallado.
Esta edición consiste en una carpeta con dos mapas. Y el que cubre la zona central, tiene una escala super detallada de 1:5.000, así que podrás realizar una estupenda planificación.
La cima del Sant Jeroni
La cima, en realidad, se compone de dos agujas unidas entre sí por un pequeño paso. Ambas son espectaculares y a ambas podrás llegar a pie.
Por un lado, encontrarás la aguja occidental. En su extremo tiene el vértice geodésico y para llegar a ella tendrás que hacer una sencilla trepada. No hay barreras, así que no es lugar para tener vértigo o sentir inseguridad. Por este motivo, es probable que encuentres menos personas que en la aguja principal.
Por otro lado, encontrarás la aguja oriental. Los últimos metros son unas escaleras que dan a un magnífico mirador, que sí cuenta con barandillas. Allí encontrarás una mesa de orientación y, a no ser que madruges mucho, bastantes personas admirando las vistas.
Las vistas desde el Sant Jeroni
Si coronas el Sant Jeroni en un día despejado, tendrás unas vistas grandiosas en cualquier época del año. Sin embargo, en invierno o con las primeras nevadas es cuando más podrás disfrutar del horizonte. Y es que podrás distinguir a simple vista la línea blanca de los Pirineos.
Aunque en la hilera de montañas puede costarte identificar cumbres concretas, la silueta del gran Puigmal es bien reconocible. Por otro lado, la cresta de la sierra de Cadí también es inconfundible desde este punto.
Consejo para disfrutar más: ascender de madrugada, disfrutar del amanecer y llevarte unos buenos prismáticos.
Rutas para coronar el Sant Jeroni
Si para llegar al mirador es necesario subir algunas escaleras, el último tramo de ascensión está formado también por escaleras. Con aproximadamente 400 metros de longitud, irás ascendiendo por grandes escalones situados en una especie de cresta.
Así, el tramo comienza en las inmediaciones de la ermita de Sant Jeroni, situada ligeramente al sudeste. Aunque en más de una ruta no pasarás por allí, este tramo de escalones será común en todas tus excursiones a pie.
- Ruta desde el monasterio.
- Ruta desde Collbató.
- Ruta desde el Bruc.
- Ruta por la canal de Sant Jeroni.
Sant Jeroni desde el monasterio
Aunque podrás realizar muchas variantes, el camino más directo desde el monasterio te llevará por las escales dels Pobres. Se trata de una senda compuesta por un conjunto de escaleras, que nace al costado del albergue Abat Oliba.
La senda asciende entre las rocas, con tramos realmente vistosos. Con los metros finales, es la parte más entretenida de la ruta. En apenas un kilómetro llegarás a la Plaça de Santa Anna, un pequeño plano en el que se cruzan varios senderos.
Aunque no es una vía complicada, no es nada recomendable si hay hielo o nieve. En un lado del camino tendrás la roca, pero en el otro un precipicio. Las partes con un poco más de exposición cuentan con barandillas, pero aún así puede ser muy peligroso en condiciones invernales.
Tras esta primera sección, comenzarás a caminar por el bosque. También tiene mucho atractivo y, de hecho, parece increíble su frondosidad. El camino te lleverá hasta el Pla dels Ocells, donde enlazarás con el Camí Vell de Sant Jeroni.
En continua pero moderada subida, seguirás por el bosque hasta llegar a la ermita de Sant Jeroni. ¡Allí te esperarán los metros finales!
De vuelta por el Camí Nou de Sant Jeroni
Si deseas realizar una ruta circular muy interesante, puedes regresar siguiendo el Camí Nou de Sant Jeroni.
La primera parte del descenso la realizarás por el camino de ida. Desde la cima tendrás alrededor de un kilómetro y medio, hasta dar con el desvío. El sendero está muy bien marcado con letreros, así que con prestar un poco de atención lo podrás localizar de manera muy fácil.

Una vez en el camino nuevo, seguirás disfrutando al máximo. Esta parte del recorrido es muy atractiva, pues combina bosque con varios miradores muy destacados. Así, el mirador de la Serra de les Paparres es especialmente reseñable. De manera probable, podrás ver a escaladores en plena acción, en alguna de las agujas cercanas.
El sendero continúa hasta el Pla de les Taràntules, donde también encontrarás otro fantástico mirador. Además, encontrarás algunos bancos y una explanada donde poder descansar.
El plano también es el lugar de destino del funicular de Sant Joan, que salva un desnivel de 248 metros desde el monasterio. Debido a esta facilidad de acceso, en sus alrededores encontrarás bastante concurrencia de personas.
Tras este punto, el camino se transforma en una cómoda pista de constante bajada. Este Camí de les Ermites te llevará a la ermita de Sant Miquel. Muy cerca podrás descubir la Creu de Sant Miquel, con otro magnífico lugar para hacer fotos.
Tras retonar a la pista, seguirás bajando hasta llegar de nuevo al punto de inicio. ¡Y con una estupenda excursión en el recuerdo!
Ruta circular a Sant Jeroni, desde el monasterio de Montserrat
Probablemente, la excursión más típica para coronar la cumbre
- Se trata de una ruta bastante asequible a nivel de distancia, con aproximadamente 12 kilómetros de camino.
- El desnivel positivo acumulado no superará los 600 metros. Las pendientes son moderadas, pero muy prolongadas. Por tanto, deberás contar con un buen estado de forma para no sufrir las cuestas.
- El terreno es fácil si tienes cierta experiencia en montaña. Además, el itinerario es muy sencillo de seguir, con indicaciones en los desvíos.
- El aspecto más negativo es que es uno de los senderos más transitados de todo el macizo.
- Con trazado base como inspiración, podrás realizar muchas variantes si utilizas nuestro mapa recomendado.
Sant Jeroni desde Collbató
El pueblo de Collbató está situado en la vertiente sur, y es uno de los pueblos más interesantes desde comenzar una ruta de ascensión al Sant Jeroni.
Partiendo del bonito casco antiguo, comenzarás siguiendo las marcas rojiblancas hacia el oeste. El camí vell te hará caminar por un sendero muy interesante, con constantes balcones. En las proximidades de la Font Seca, te desviarás por un sendero estrecho y muy prominente.
La fuerte subida te llevará a las inmediaciones de la ermita de Sant Joan, donde a través de varios senderos podrás enlazar con el Camí Nou a Sant Jeroni.
Antes de dar con el Camí Nou, podrás coronar la estupenda Miranda de Santa Magdalena. Las escales de Jacob y la propia cima, ¡son totalmente recomendables!
La alternativa por el Camí de les Artigues
Iniciando la ruta de la misma manera, podrás seguir por la pista hasta encontrar el desvío al Clot de la Mónica. Tras esta zona de cultivo el camino se transformará en un sendero bastante escarpado y en continuo ascenso.
Siguiendo los hitos llegarás hasta el Coll de les Pollegons para dar con el Camí Nou, en un punto más adelantado que con la propuesta anterior.
Esta vía es más exigente, contando con tramos muy empinados y rocosos. La variante por el Camí del Pont, que discurre en paralelo, es también un tanto exigente. A nivel técnico y a nivel de fondo físico, requiere de ciertas tablas.
Sant Jeroni desde el Bruc
El pueblo de El Bruc se sitúa muy cercano a Collbató. En los alrededores de la iglesa de Santa María, encontrarás el inicio del sendero PR-C 78 . En realidad, es el fin de la senda, pero podrás realizarlo en sentido inverso.

Siguiendo las marcas amarillas, tendrás un buen tramo prácticamente plano. Poco después de dejar a un lado la masía de Vinyanova, el sendero comenzará a estrecharse. Y a subir. Primero de manera moderada pero, más tarde, acometerás unas pendientes muy pronunciadas.
Esta parte del camino se conoce como el Camí dels Francesos y desde luego es muy entretenida. No llegarás a tener que poner las manos, pero encontrarás subidas con mucha pendiente que pondrán a prueba el agarre de tu calzado.
Sin tregua, el Coll de les Pinasses será tu último hito antes de encarar el tramo final. De manera previa, además, tendrás la posibilidad de coronar L'Albarda Castellana, aguja conocida por ser el techo del Baix Llobregat.
Ruta circular a Sant Jeroni desde el Bruc
Una excursión exigente, muy entretenida y de cierta dificultad técnica.
- Partiendo desde las proximidades de la masía Vinyanova, recorrerás una distancia de 15 kilómetros.
- El desnivel positivo acumulado estará en torno a los 1300 metros. Encontrarás fuertes y largas pendientes.
- En algunos tramos el terreno es complicado, con algunos pasos aéreos. En otras partes tendrás que realizar alguna pequeña trepada y superar alguna canal.
- Tendrás un 2x1 centcimero, pues coronarás también el interesantísimo Montgròs.
- Esta ruta propuesta para de una urbanización en el término municipal de Collbató, pero puedes adaptar tu itinerario para comenzar el camino en el centro urbano de el Bruc.
Ascensión por la Canal de Sant Jeroni
Al nordeste, el aparcamiento de Santa Cecilia es un punto de inicio para otra ruta vertical. Tras cruzar la carretera, localizarás fácilmente el Camí de la Font del Llum. Poco más tarde, deberás prestar atención al desvío, para encarar la canal de Sant Jeroni.
Se trata de una subida escarpada entre paredes de roca, que cuenta con algunos pasos equipados. Por tanto, tendrás que trepar y tener la experiencia necesaria en este tipo de terrenos.
Debido a la verticalidad de la vía, en apenas un kilómetro habrás llegado a la ermita previa al tramo final. Si te gustan las canales o graus, ¡ésta es tu opción ganadora!
Rutas destacadas
Retos relacionados
¿Publicas en redes sociales?