Los 90 vértices de primer orden en Cataluña
A menudo un vértice geodésico indica nuestra llegada la cumbre. ¿Sabías que Cataluña alberga hasta 90 vértices de primer orden? En este reto te proponemos coronarlos todos.
Los vértices
Els vèrtex geodèsics de primer ordre de Catalunya están repartidos prácticamente por todo el territorio catalán, si bien hay algunas zonas como la Vall d'Aran que no cuentan con un vértice de este tipo.
Estos elementos son de ayuda a la hora de producir mapas topográficos, pues son parte de una red de triangulación. Algunos se conservan en buen estado, mientras que otros han notado más el paso del tiempo y de las acciones humanas. Normalmente, están ubicados en sitios estratégicos, lugares altos y despejados desde donde observar otros puntos, pero no significa que de forma necesaria sean ubicaciones muy transitadas. De hecho, podrás encontrar de todo, desde lugares con una masificación importante como el Sant Jeroni de Montserrat, hasta buenos rincones desconocidos para la mayoría de excursionistas.
¿Por qué completar este reto?
Una gran parte de esta propuesta coincide con el listado de las 100 cims. Por tanto, puedes sumar cimas en ambos retos, a la par que tendrás nuevos objetivos si has completado ya esa lista.
Otros retos, como Els Sostres Comarcals, también tienen representantes en esta relación, así que puedes tener un buen complemento con muchos puntos extra.
Además, seguirás conociendo territorio y explorando nuevas áreas, contando con la ventaja de que muchos vértices se encuentran "escondidos" en sitios con baja afluencia. Y tendrás como valor añadido que sabrás con antelación que en la cima te espera un elemento icónico para el recuerdo.
Un repaso a vértices destacados
Algunos vértices están más escondidos que otros, pero en general disfrutarás de buenas vistas. Aquí te destacamos:
- Sant Miquel de Solterra, que se alza sobre los bosques de Les Guilleries.
- Rocallarga, un fantástico mirador en el altiplano de Collsacabra.
- Els Munts, situado en una colina prominente del Lluçanès, en la comarca de Osona.
- El Costabona, de los mejores y más cercanos miradores al Canigó. Todo una ascensión obligada en el Ripollès.
- El Taga, una cima para disfrutar de las raquetas de nieve, con una magnífica perspectiva del Puigmal.
- La Tosa d'Alp, en el estupendo Parque Natural del Cadí-Moixeró.
- El santuari dels Àngels, con excelentes panorámicas prácticamente en 360 grados y desde donde se divisa la Costa Brava.
- La Morella, un clásico de la periferia de Barcelona que también mira al mar, en pleno Parc del Garraf.