Sant Salvador Saverdera o de Verdera
Descubriendo el Castell de Verdera
La toponimia del lugar es bien variada, así que encontrarás varias referencias para nombrar esta cima. Por un lado, los restos del castillo de Verdera, o Castell de Verdera, reposan sobre la cima, siendo indistinta la nomenclatura. Por otro lado, la cima propiamente dicha, se referencia como Sant Salvador Saverdera, si bien el vértice geodésico está en otra cima situada al este, a pocos metros.
En cuanto a su ubicación, administrativamente pertenece a la comarca del Alt Empordà, mientras que a nivel geológico forma parte de las últimas estribaciones orientales de los Pirineos.
En la cima, podrás descansar disfrutando de unas buenas vistas. Además del Golfo de Roses, podrás llevar la mirada hacia el interior, para reconocer el flamante Canigó. Más al oeste, las verdes cimas de la Garrotxa tampoco te pasarán desapercibidas. Y, hacia el suroeste, la singular silueta del Montseny seguro que también te sonará.
Rutas de ascensión
Aunque podrás acometer un buen rango de variantes, un punto de inicio habitual es el pueblo de Palau-Saverdera. Al este del núcleo urbano encontrarás una zona de aparcamientos, desde donde podrás comenzar la ruta. La ermita de Sant Onofre será un buen punto de paso antes de afrontar el tramo final desde la zona recreativa de Más Ventòs.
Por la otra vertiente, otro pueblo donde iniciar el camino es la Selva de Mar. Si deseas añadir más dificultad, podrás partir incluso de la playa de El Port de la Selva.
Debido a su cercanía, en la misma ruta o bien tomándolo como comienzo de la excursión, podrás visitar el emblemático monasterio de Sant Pere de Rodes.