El Cap de Creus: rutas para descubrir el parque natural

El Parc Natural del Cap de Creus es uno de los parques más hermosos de Cataluña. Cuenta con una buena red de senderos, así que disfrutarás de maravillosas rutas para descubrir sus rincones y bondades. ¡Te enamorará!

Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo el Parque Natural del Cabo de Creus

Prácticamente, los límites del parque natural coinciden con el accidente geográfico del Cabo de Creus. Se trata de un espacio protegido de vital importancia, con paisajes, fauna y flora de gran riqueza.

A nivel geológico, es el fin oriental de los Pirineos. Aunque en este extremo la cordillera ha ido perdiendo mucha altitud, te irás encontrando con muchas cumbres prominentes y escarpados acantilados al borde del mar. ¡Todo un regalo para la vista!

El extenso terreno te permitirá acometer un buen número de excursiones diferentes, con muchos lugares de interés para visitar. Montañas singulares, rincones especiales, iconos culturales... Desde luego, es una excelente zona donde combinar el senderismo con el turismo.

Qué ver en el Cap de Creus. ¿Qué no puedes perderte?

Ver amanecer desde este paraje es una experiencia vital, especialmente si lo haces desde un lugar alejado y solitario. En torno a la localidad de Cadaquès tienes muchas playas y calas para ello, a la par que encontrarás una buena oferta cultural y turística, como la casa museo de Dalí.

No obstante, la mejor manera de disfrutar de un amanecer es subiendo a algún punto elevado. Así, el Faro del Cap de Creus es uno de los lugares más excepcionales para disfrutarlo. Además, debido a esa posición elevada, podrás contemplar el atardecer desde la terraza de su restaurante. ¡Otro gran espectáculo natural!

Aunque el faro es accesible por carretera y cuenta con un aparcamiento, el acceso no siempre está permitido. Antes de tu visita, consulta la web oficial del parque para asegurarte.

Por otro lado, si caminas hacia el norte, podrás llegar hasta el extremo más oriental de la Península Ibérica, punto de comienzo del sendero transpirenaico. Muy cerca podrás llegar al mirador de la Cova de s'Infern, completando una ruta circular muy sencilla.

Más al interior, podrás visitar el espectacular monasterio de Sant Pere de Rodes, en el municipio de Port de la Selva. Desde la misma playa del pueblo, podrás realizar una ruta muy asequible e interesante. Además, en las proximidades, podrás visitar el pueblo medieval de Santa Creu. La iglesia de Santa Helena, de origen prerománico, es uno de sus atractivos.

Las mejores rutas de senderismo en el Cap de Creus

La red de senderos del parque es realmente impresionante. Pero a continuación te ofrecemos algunas ideas para que tengas por dónde comenzar a explorar.

  • Coronar las ruinas del Castell Saverdera es una excursión obligada. El antiguo castillo se sitúa en lo alto de una montaña, y está presente en el reto de Els Castells de Catalunya. Las vistas que encontarás no podrán ser más destacadas: casi todo el Alt Empordà, con la bahía de Roses en primer plano.
  • El Puig dels Bufadors es otro de esos puntos que deben constar en tu mapa. La cima forma parte del reto de los 100 cims y cuenta también con una panorámica memorable. Desde el centro de Cadaqués, podrás iniciar una estupenda excursión para coronarla.
  • El Cabo de Norfeu, situado en el extremo sudeste del parque, es una punta muy peculiar. Desde allí tendrás una visión muy bonita de la costa. El camino para llegar no se quedará corto en belleza y podrás comenzar una espectacular ruta en la playa de Montjoi. Antes de dar el primer paso, seguro que esta parte ya te habrá enamorado.
  • El Puig Alt es una de las cumbres destacadas del entorno. También es de los puntos más elevados, así que notarás esa posición privilegiada. Y pasar por el mirador del Pla de Gates es un magnífico itinerario si partes desde la localidad de Roses.
  • En torno al Pla de Tudela podrás realizar una sencilla ruta de cinco kilómetros. Los atractivos principales son los miradores situados muy cerca del aparcamiento, pero pasear por los acantilados no será una experiencia menor.

En los meses de más calor y de alto riesgo de incendio, algunos días el parque permanece cerrado. Por este motivo, en temporada estival debes extremar las precauciones e informarte antes de salir.

Rutas de largo recorrido

Una de las maneras más idóneas de atravesar el Cap de Creus es realizar la Travesía de la Costa Brava. Tu camino comenzará en el pueblo fronterizo de Portbou, para cruzar desde el norte todo el cabo. Si llegas hasta Roses inviertiendo varios días, habrás disfrutado de tremendas vivencias y estupendos paisajes. ¡Muy recomendado!

Otra opción es recorrer los senderos en biclicleta de montaña. En la zona podrás encontrar varias empresas de alquiler, con muchas propuestas para disfrutar del parque en BTT.

Consejos para abordar tus rutas por el Cap de Creus

Aunque como en cualquier ruta de senderismo debes seguir una serie de consejos, aquí te ofrecemos algunas recomendaciones que tienen que ver con las particularidades del terreno.

El Cabo de Creus tiene ciertas partes de bosque, pero la mayoría de su extensión está compuesta por matorrales y vegetación de poca altura. En invierno no es muy relevante, pero en verano deberás tomar muchas precauciones. Crema solar, gorra y abundante agua deberán formar parte de tu equipación. Y evitar las horas centrales del día es otra de las medidas básicas recomendadas.

Por otro lado, llevar mapa y GPS es siempre una combinación ganadora. Si tienes cierta experiencia, el Cap de Creus es un espacio donde no cuesta orientarse, pero aún así siempre recomendamos tomar todas las precauciones para no perderse.

Por último, una sugerencia de exploración. Si realizas rutas largas y circulares, 3 o 4 días pueden ser suficientes para descubrir gran parte del parque natural. No obstante, explorar a fondo la zona te llevará unas cuantas excursiones más. ¡Y seguro que disfrutarás cada ruta como si fuera la primera vez por allí!

¿Publicas en redes sociales?