Camins de Ronda: la travesía de la Costa Brava

¿Recorrer toda la Costa Brava catalana a pie? ¿Atravesar sus calas, sus playas, sus acantilados y montañas? ¡Ésta es tu travesía!

Camins de Ronda: la travesía de la Costa Brava
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo los Caminos de Ronda

El conjunto de Caminos de Ronda y el sendero de gran recorrido GR® 92, o sendero del Mediterráneo, te ofrecen realizar un recorrido íntegro por la Costa Brava. Desde la frontera franco-española en el final de los Pirineos hasta Blanes, el último pueblo de Girona donde el camino continúa por las costas del Maresme, pasando a la provincia de Barcelona.

Si antiguamente estos caminos eran utilizados para controlar el contrabando, hoy son todo un atractivo ecoturista, con muchos tramos de auténtica belleza y espectacularidad.

Y se trata también de un auténtico reto, con unos 230 kilómetros por delante con relieves que continuamente ascienden y descienden, debido a la naturaleza abrupta de esta parte del litoral catalán. Además, recorrerás la costa íntegra de las comarcas del Baix y Alt Empordà, así como de la Selva.

Por dónde comenzar

Puesto que se trata de un recorrido lineal, una buena recomendación es utilizar el transporte público, teniendo en cuenta que tanto el pueblo de inicio como de fin cuentan con estación de ferrocaril.

Aunque puedes valorar realizarlo en cualquier sentido, te recomendamos acometerlo de norte a sur. Así, Portbou será el punto de inicio de referencia, si bien el camino propiamente dicho comienza justo en la línea fronteriza.

A nivel logístico es muy asequible, debido a que encontrarás siempre una localidad donde comer, comprar provisiones o pasar la noche. De tal manera, podrás acometer la travesía a tu ritmo, planeando las etapas a tu gusto. Como alternativa, además, puedes plantearlo en varias franjas de tiempo y completarlo por partes, pues muchas de las poblaciones de paso también cuentan con transportes públicos.

Por otro lado, en abundantes ocasiones te encontrarás con diferentes variantes. En general seguirás las marcas rojiblancas propias de este tipo de recorridos, pero también te podrás encontrar con senderos locales, así que podrás elegir la ruta concreta a seguir. Como siempre, ¡mapa y GPS a la mochila!

Épocas recomendadas

Al tratarse de una zona muy turística, te aconsejamos evitar la temporada alta. En verano, además de tener que enfrentarte a un calor excesivo, encontrarás muchísima gente y mucha ocupación hotelera, así que no podrás ir reservando a medida que vayas haciendo el camino.

Las últimas semanas de septiembre o las primeras de junio suelen ser una buena época. En invierno, puesto que muchos pueblos viven del turismo de playa, te encontrarás con muchos alojamientos y servicios cerrados.

Qué ver / Tramos destacados

Uno de los tramos más bonitos se sitúa al inicio, atravesando el Cabo de Creus. Pueblos como Cadaqués te sorprenderán, además de todo su entorno.

Otro tramo bien destacado es el parque natural que alberga el Castell de Montgrí, desde donde tendrás una magnífica panorámica. Es punto de paso si optas por adentrarte al interior, siguiendo el GR® 92, para visitar también el pueblo medieval de Pals. Como alternativa, podrás enlazar con Begur siguiendo toda la línea de playa.

Precisamente allí, encontrarás otra etapa preciosa, marchando entre calas y acantilados. Nombres como Sa Riera, Aiguafreda o Sa Tuna, seguro que no te dejan indiferente. Es más, hasta el pueblo de Palamós disfrutarás de un terreno con constantes altibajos. Sin duda, una combinación muy interesante entre exigencia y belleza.

Más al sur, en el pueblo de Sant Feliu de Guíxols, tendrás de nuevo un par de variantes: seguir el trazado del GR cruzando el interior del macizo de les Cadiretes; o bien seguir la costa por los caminos de ronda, entrecortados por la carretera en alguna ocasión.