El macizo del Garraf

La sierra del Garraf es un excelente entorno para realizar rutas de senderismo, descubrir rincones especiales e incluso practicar espeleología. ¡Muchas excursiones te esperan!

Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo la sierra del Garraf

Habitualmente denominado como massís del Garraf o Parc del Garraf, haciendo alusión a su figura de protección, se trata de una sierra perteneciente a la Cordillera Litoral de Cataluña, en el área periférica de la ciudad de Barcelona. Administrativamente, este territorio de baja montaña se reparte entre las comarcas del Baix Llobregat, el Alt Penedès y la propia comarca del Garraf.

Con una extensión en torno a las 13000 hectáreas, el espacio natural protegido tiene continuidad hacia el norte, con las Muntanyes d'Ordal, y al oeste, con el Parc del Olèrdola y el Parc del Foix. Dentro del parque, son muy características las cuevas y simas, así como los riscos y paredes escarpadas. Así, es un destino habitual para, además de caminar por estupendos senderos, practicar otros deportes de montaña como la escalada o la espeleología.

Por otro lado, la vegetación habitual se compone de matorrales bajos, si bien en las zonas interiores se pueden encontrar buenas zonas de bosque espeso compuesto por encinas y pinos. Este dato tendrás que tenerlo en cuenta de cara a planificar tus excursiones, pues según la ruta elegida encontrarás pocas sombras con las que combatir el calor en los meses más calurosos.

Qué ver: rincones destacados

Aunque también podrás plantear una excursión para llegar hasta ellos, o incluso tomarlos como punto de inicio, te dejamos algunas ideas de rincones que no puedes perderte en la sierra del Garraf:

  • El Castell d'Eramprunyà, de origen medieval, catalogado como Bien de Interés Cultural y presente en el reto de Els Castells de Catalunya. Si bien se encuentra en ruinas y no es posible visitar su recinto, es un punto importante desde donde tendrás buenas vistas. En el cercano barrio de Bruguers, al costado de la ermita de la Mare de Déu, encontrarás marcas rojiblancas que te llevarán hasta él, por un sendero fácil de rocas rojizas y acantiladas.
  • El centro emisor radioeléctrico corona uno de los montes más elevados, y su particular forma de seta blanca es reconocible desde muchos puntos de sierras cercanas, como la de Collserola. Tampoco podrás pasar dentro, pero suele ser un destino popular para ciclistas debido a que llega una pista asfaltada.
  • Sí visitable, en cambio, es el Palau Novella, conocido por albergar el monasterio budista del Garraf. Se encuentra en las urbanizaciones de la Plana Novella y cuenta con un espacio de cafetería.
  • La ermita de la Trinitat se encuentra en el sector cercano a Sitges, al borde de un barranco orientado al mar. En su extremo, tendrás un buen mirador para, por ejemplo, ver amanecer.

Rutas de senderismo en el Garraf

A lo largo de toda la sierra, encontrarás una magnífica red de senderos para abarcar tus caminatas o paseos. Te destacamos algunas opciones:

  • Desde Castelldefels, podrás dar con el sendero local SL-C-99, que te llevará hasta la cima de La Morella. Es uno de los 90 vértices de Cataluña y cuenta con unas vistas maravillosas. ¡Todo un must!
  • Desde Begues, podrás acometer un par de cimas bien importantes, presentes en el reto de los 100 cims. Por un lado, hacia el noroeste, tienes el Montau, con una ruta sencilla pero empinada, por una pista forestal.
  • Por otro, hacia el oeste, tienes el Puig de la Mola, mayor cota de la comarca del Garraf y por tanto parte de Els Sostres Comarcals de Catalunya.
  • En el aparcamiento de la collada de Vallgrassa, podrás encontrar el sendero circular PR-C 37, que en unos 25 kilómetros recorre las masías más destacadas del Garraf.

Más allá, el propio parque ofrece un mapa esquemático de rutas posibles, en su página web .

Excursionismo

Dos senderos de gran recorrido atraviesan la sierra, por lo que también puedes utilizarlos para tus excursiones más modestas.

Por un lado, el GR 5 o sendero de los miradores lo atraviesa desde el mar al interior, comenzando en la misma playa de Sitges. Si lo realizas al completo, llegarás a la playa de Canet de Mar, pasando muy cerca de la Creu de Canet.

Por otro lado, el sendero del Mediterráneo, con sus diferentes variantes, lo hace de este a oeste, tanto por la zona más cercana a la costa como por el interior. Esta vía viene, en realidad, de la continuidad de la travesía de la Costa Brava.

¿Publicas en redes sociales?