Sierra de Collserola

Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

La serra de Collserola se sitúa al oeste y noroeste de la ciudad de Barcelona, justo a su costado. Forma parte de la Cordillera Litoral catalana y se prolonga hacia el norte con la Serralada de Marina. Hacia el sur, continúa con la sierra del Garraf.

Está protegida como parque natural, bajo la denominación de Parc Natural de la Serra de Collserola. Todo el entorno está gestionado por la diputación de Barcelona, en consorcio con los municipios colindantes.

Además de por sus bosques, Collserola es conocida por su patrimonio arquitectónico. El templo expiatorio del Sagrado Corazón o el observatorio astronómico observatori Fabra son algunos ejemplos. La Torre de Collserola, que ejerce como torre de telecomunicaciones, es otro gran exponente.

En el pasado, hubo otros referentes que ahora son ruinas y fruto de curiosidades. El sanatorio modernista del barrio de Les Planes, el hospital abandonado de Sant Llàtzer o el Casino de la Rabassada son varios ejemplos que visitar en nuestras excursiones. De épocas anteriores, tenemos el poblado ibérico de la Peña del Moro.

Las masías y el entorno rural también están presentes. Así, tenemos el museo de la masía de Can Coll o los huertos de Can Masdéu. El enorme pino Pi d'n Xandri es otra referencia en el apartado de "qué ver".

Rutas de senderismo por Collserola

La sierra es auténtico pulmón para el área metropolitana y la actividad deportiva es muy frecuente. Senderismo, trail running o simplemente pasear, son las actividades más habituales.

Los senderos de gran recorrido GR 6 y GR 96 comienzan su trayecto en las faldas de la cara este. El primero, se inicia en la estación de Peu del Funicular, en el barrio de Vallvidrera. El segundo, en el Parque Laberinto de Horta. Son, por tanto, dos buenas opciones para cruzar Collserola y meternos en la comarca del Vallès Occidental.

Y si deseamos atravesar la sierra de punta a punta, contamos con el GR 92, que une Montcada i Reixac, al norte, con Molins de Rei, al sur. Este recorrido pasa también por puntos de interés, como la ermita y área de picnic del Puig d'Olorda.

Por otro lado, tenemos diferentes vías de pequeño recorrido:

  • El PR-C 35, que une el pueblo de El Papiol con Montcada, pasando por puntos muy destacados como el Puig Madrona.
  • El PR-C 38, que comienza en el barrio barcelonés de Els Penitents y cruza hasta Sant Cugat del Vallès.
  • El PR-C 164, camino circular desde Sant Just Desvern, que corona la Penya del Moro.
  • El PR-C 165, que une Sant Feliu de Llobregat con Molins, adentrándose en la ladera sur.
  • El PR-C 171, que marcha paralelo a la Carretera de les Aigües, al borde de la ciudad, desde el Parc de Cervantes al barrio de Trinitat Nova.