El refugio de Ulldeter: rutas y excursiones

Refugio de Ulldeter
¿Has estado aquí?
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo el refugi d'Ulldeter

El refugio de Ulldeter es uno de los puntos neurálgicos del excursionismo catalán, situándose en la franja norte de la comarca del Ripollès. Como parte de los Pirineos de la provincia de Girona, es también un lugar de encuentro para deportes de invierno, con la cercana estación de esquí de Vallter 2000.

A nivel administrativo, se ubica dentro del municipio de Setcases, otro enclave destacado en las actividades de montañismo por el entorno.

El circo de Ulldeter

El refugio está inmerso en lo que se conoce como el circo de Ulldeter, pues la hilera de cumbres forma esa forma perculiar. Si bien al oeste se encuentra más encajonado por el muro que conforma la unión Bastiments-Fajol, al este la cresta se abre con cimas como el Puig de Coma Ermada.

Un recorrido típico para realizar toda la olla de Ulldeter consiste en comenzar en el propio refugio. En primer lugar, ascendiendo a los Gra de Fajoles, para después continuar cresteando por la línea fronteriza franco-española. Al otro lado del circo, podrás descender por el collado de la Portella de Mentet, realizando un recorrido cercano a los 15 kilómetros.

También tendrás la oportunidad de alargar la excursión de manera considerable, marchando hasta la Roca Colom y descendiendo por el pequeño circo de Concrós. Este tramo es especialmente hermoso, enlazando con la collada de Mardanya para volver al centro de la olla.

Rutas en torno al refugi d'Ulldeter

El refugio de Ulldeter te ofrecerá recorridos para todos los niveles, tanto en distancia como en dificultad técnica. Bien como punto de paso o de inicio tras un descanso la noche anterior, será toda una referencia en tus excursiones por la zona.

Cómo llegar

El sendero más corto nace en una de las curvas de la carretera que asciende a la estación invernal, donde podrás encontrar una zona de aparcamiento. Se trata de una senda sin dificultad, marcada, que en alrededor de un kilómetro te llevará sin pérdida hasta el refugio.

Alpinismo

El refugi d'Ulldeter es un punto de encuentro habitual en cursos de iniciación y progresión en alpinismo. Así, con condiciones invernales, numerosos montañeros inician sus primeros pasos en esta disciplina, de la mano de guías especializados. Buenas canales de dificultad diversa, laderas empinadas y excelentes vistas son componentes muy atractivos para la práctica del montañismo invernal, teniendo el fantástico Gra de Fajol como ejemplo destacado.

Por otro lado, con raquetas de nieve podrás coronar otras cimas muy interesantes, como el Pic de la Dona y el Pic de Bastiments. Esta última cumbre forma parte esencial de los 100 cims y es también es una meta habitual en la modalidad de esquí de montaña. Con una ladera sur muy disfrutona en el descenso, hará tus delicias si optas por este planteamiento.

Puesto que la temporada de nieve suele ser más corta aquí que en otras estaciones más al oeste, es muy recomendable aprovecharla al máximo.

Más ascensiones

A lo largo de toda la línea fronteriza, irás encontrando un buen puñado de cumbres que coronar. En algunas excursiones enlazarás varias de un plumazo, mientras que en otras podrás centrarte sólo en una. El Pic de l'Infern es un pico recomendado, que podrás acometer desde el refugio en unos 12 kilómetros, contando también con la vuelta. Eso sí, el desnivel positivo acumulado superará la cifra de los mil metros.

Otras excursiones por Ulldeter

Más allá de coronar las grandes cimas del circo, puedes plantear otras excursiones más sencillas u con otros objetivos. Por ejemplo,

  • El nacimiento del río Ter. No se trata de un brote de agua espectacular, pero desde luego tiene mucha relevancia. Se trata de uno de los grandes ríos catalanes, que recorre buena parte del territorio, pasando por lugares tan destacados como Les Guilleries. Siguiendo las pistas invernales desde la cota alta de la estación, no tendrás pérdida para localizar el destino.
  • La Font de la Perdiu es también un modesto brote de agua, pero es una buena excursión para dar una vuelta sencilla por el entorno. Además, al tratarse de una cota relativamente alta, tendrás una buena perspectiva de los alrededores.
  • El Puig dels Lladres es una montaña situada en el extremo sur de las pistas de esquí. Su cota es bastante moderada y no cuenta con dificultad, de tal manera que también puede ser una meta familiar.
  • El antiguo refugio de Ulldeter se ubica en el sendero que marcha hacia el Coll de la Marrana, siendo ambos puntos de paso reseñables. En el collado, a pesar de ser un lugar de vientos frecuentes, seguro que querrás pararte a observar el terreno ascendido.
  • Es una ruta nada habitual, pero desde el refugio puedes enlazar con la cresta que da acceso a Les Borregues, a través del collado anterior. Una vez allí, enfocarás un extenso y entretenido cresteo hasta la cumbre del Pic de Balandrau. Puesto que las vías normales discurren por otros caminos, ahí tendrás una buena alternativa para salirte de lo común.

Excursionismo en el refugi d'Ulldeter

El refugio de Ulldeter es un punto de paso de varias rutas de largo recorrido. Especialmente te recomendamos las siguientes propuestas:

  • El sendero transpirenaico GR 11 es la ruta por excelencia, llegando desde el Costabona, al este, para enlazar con la Vall de Núria, al oeste. En muchas excursiones más cortas, transitarás por su trazado, siguiendo las típicas marcas rojiblancas.
  • La la travessa dels 3 refugis es una alternativa mucho más acotada, con un recorrido para descubrir buena parte del parque natural de les Capçaleres del Ter i del Freser. La localidad de Queralbs es uno de los puntos de acceso, en este trayecto que sin duda te sorprenderá.
  • La Ruta del Torb es otra travesía destacada, que comparte inicio con la ruta anterior. Pasando por el espectacular enclave de Coma de Vaca, tras cruzar Ulldeter marcharás hasta el mítico macizo del Canigó. Además, su variante más exigente, te propone coronar otras cimas de gran importancia, como el destacadísimo Puigmal.

Rutas destacadas

¿Publicas en redes sociales?