El Pic de l'Infern: rutas de ascensión
Situado en la línea fronteriza franco-española, el Pic de l'Infern es un objetivo habitual tanto para excursionistas como para montañeros más experimentados. ¿Qué ruta elegirás para coronar su cumbre?
Descubriendo el Pic de l'Infern
Si bien la mayoría de excursiones suelen abordarse desde el lado catalán, la cumbre del Pic de l'Infern se encuentra por completo en territorio francés. Una estrecha arista une el punto de mayor altitud con la línea fronteriza, que podrás recorrer tanto hacia el este como hacia al oeste.
La vertiente catalana pertenece a la comarca del Ripollès, formando parte del extenso parque natural de les Capçaleres del Ter i del Freser. La francesa, a su vez, se integra dentro del parque regional de los Pirineos catalanes.
¿A qué se debe su nombre?
Traducido en castellano como Pico del Infierno, su nombre hace referencia a las condiciones climáticas extremadamente adversas que en ocasiones se encuentran en la cima, haciendo que el ascenso sea una auténtica aventura. Ese clima cambiante recuerda mucho al cercano Pic de Balandrau, también famoso por su microclima.
Las vistas desde el Pic de l'Infern
Debido a su ubicación y a su altitud, en la cumbre podrás disfrutar de unas vistas grandiosas, siempre que la climatología te lo permita. El Puigmal podrás contemplarlo a simple vista, debido a su relativa cercanía. Lo mismo te pasará con el macizo del Canigó, mirando justo al lado contrario.
Pero la estupenda panóramica que tendrás va más allá de cumbres cercanas. Al sur, sin ningún elemento que te lo tape, podrás distinguir la inconfundible silueta del Montseny. Hacia al suroeste, las típicas agujas de Montserrat seguro que también llaman tu atención, sirviéndote para ubicar más puntos en tu mapa visual.
Rutas de ascensión al Pic de l'Infern
El Pic de l'Infern ofrece varias rutas de ascenso, cada una con sus propias características y desafíos. Así, destacamos:
- La ruta desde la estación de esquí de Vallter 2000, o bien desde el refugio de Ulldeter. En primera instancia caminarás entre bosques, para luego enfocar la subida al Pic de Bastiments, por el coll de la Marana. Caminando por la cresta, descenderás al coll de Freser, para más tarde encarar su pico homónimo. Para el tramo final, continuarás con el estupendo cresteo hasta coronar tu objetivo. En total, habrás recorrido unos 12 kilómetros, superando los mil metros de desnivel positivo acumulado.
- La ruta que asciende por Coma de Vaca. Se trata de un recorrido mucho más largo, teniendo en cuenta que tendrás que partir de Queralbs, el pueblo más cercano. En este caso, el tramo final lo encararás superando el Pic dels Gorgs.
- La ruta que parte del santuario de la Vall de Núria. Si buscas un camino aún más largo y exigente, éste puede ser tu recorrido. Podrás incorporarte a la olla en torno al Pic de Noufonts, para ir acometiendo cimas y collados en un largo pero entretenidísimo cresteo.
En todas estas rutas podrás variar el itinerario a tu gusto y exigencia. Por ejemplo, podrás alargar la cresta oriental si asciendes al coll de la Geganta, tomando el sendero que marcha directo desde el aparcamiento de la estación invernal.
Dificultad de las ascensiones
Si bien no se trata de una cima especialmente difícil, tendrás que tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, el desnivel a superar te exigirá un buen estado de forma, encarando de manera constante largas y empinadas pendientes.
En segundo lugar, debes tener en cuenta el terreno escarpado. La mayoría de tramos no cuentan con una dificultad señalada en ascensiones estivales, pero la cresta final tiene unos cuantos metros de cierta exposición. Por tanto, si tienes costumbre de superar pasos áeros no te costará llegar hasta la cumbre. En caso contrario, quizás en algún momento tengas que tirar de pequeñas trepadas para asegurar la progresión.
Por último, deberás prestar atención a la previsión meteorológica. Las temperaturas pueden bajar drásticamente, incluso en verano, por lo que te recomendamos tener una mochila bien aprovisionada.
Otras cumbres en torno al Pic de l'Infern
Tanto si ya lo has superado como si buscas alternativas por la zona, aquí te ofrecemos algunas ideas:
- El Pic de la Dona. Uno de los grandes clásicos de la zona, ideal para hacer vivac.
- El Gra de Fajol, también entre las cumbres más famosas del parque. Muy buena opción en condiciones invernales.
- El Costabona, algo más alejada pero muy recomendable. Su forma piramidal y su magnífica excursión desde Setcases te sorprenderán... ¡seguro!
Retos relacionados
¿Publicas en redes sociales?