La Pica d'Estats: excursiones y rutas de ascensión

¿Coronar el techo de Cataluña? Éste es uno de los motivos que llevan a muchos excursionistas a sumar la Pica d'Estats a su mapa, pero se trata de un entorno realmente atractivo. Alta montaña, un buen rango de rutas y muchas excursiones para disfrutar de excelentes jornadas en la naturaleza.

Pica d'Estats
¿Has estado aquí?
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo la Pica d'Estats

Situada en la línea fronteriza con Francia, la Pica d'Estats es la cima más alta de Cataluña. Además, también es el punto de mayor altitud de la comarca catalana a la que pertenece, el Pallars Sobirà.

Debido a las características de la zona, tanto su vertiente catalana como la francesa cuentan con una figura de protección. Así, el lado catalán se integra en el extenso Parque Natural de l'Alt Pirineu, mientras que la vertiente francesa forma parte del gran parque regional de Ariège.

La Pica d'Estats es sin duda una montaña famosa. Se trata de uno de los puntos claves de los Pirineos orientales y una referencia obligada en actividades de montañismo, tanto en verano como en invierno. De hecho, la cumbre está presente hasta en 10 desafíos.

Descubriendo los tres picos de la Pica d'Estats

Aunque cuando nos referimos a la Pica solemos hacer referencia al pico de mayor altitud, en realidad se trata de un bloque que se compone de tres picos:

  • El Pic Verdaguer, o pico occidental. Su ascensión más sencilla se realiza por su corta cresta sudeste, pero tendrás un desafío mayor si asciendes por la arista oeste.
  • El Pico Central, el más alto, que toma la denominación concreta de la Pica d'Estats. Aquí encontrarás la icónica cruz que corona la montaña.
  • La Punta de Gabarró o pico oriental, que tiene el vértice geodésico. Es accesible desde el anterior, pero también desde la larga hilera que llega hasta el Pic de Canalbona.

Las vistas desde la Pica d'Estats

Debido a su altitud y a su posición, en la cumbre disfrutarás de unas vistas legendarias, desde picos cercanos hasta puntos más alejados. Por supuesto, si el clima lo permite, verás la silueta blanca del Aneto, así como una hilera de cumbres de Aigüestortes.

En el sentido contrario, al este, podrás divisar un buen saco de picos de Andorra y de la Cerdanya. Y seguro que podrás identificar el inconfundible muro norte de la sierra de Cadí.

¿Y desde dónde es visible?

Gracias a la silueta particular que tiene su macizo, podrás divisar la Pica d'Estats desde numerosos lugares, incluso desde parajes bien alejados. Por ejemplo, desde el Puigpedrós, al este; o desde el Mont Valier, al oeste. Y una estupenda vista mucho más cercana la encontrarás en el Pic de Casamanya.

Rutas de ascensión a la Pica d'Estats

La ascensión a la Pica suele acometerse desde el lado catalán, es decir, la cara meridional. Así, el refugio de Vallferrera es uno de los puntos de paso más habituales.

Puesto que se trata de un enclave bastante remoto, se suelen emplear dos días, planteando la aproximación por esta vía desde el pequeño pueblo de Àreu. Allí, sale una pista forestal que llega al aparcamiento de La Molinassa, ya muy cerca del refugio. Si vas caminando, puedes seguir las marcas rojiblancas del GR, adentrándote en el bosque local con una estupenda caminata previa.

Una vez hayas enfocado la ascensión en sí, irás pasando por varios lagos o estanys, con la intención de llegar a la Coma d'Estats y a la tartera del Port de Sotllo. Con fuerte pendiente pedregosa, llegarás a coronar el puerto, para descender unos metros en dirección al Col de la Coumette. De tal manera, encararás los metros finales por la cara francesa, por un terreno que si bien es bastante vertical, es muy asequible con ciertas tablas en la montaña.

Como pequeña alternativa, en el Port de Sotllo podrás atajar por la cresta oeste, pero se trata de una vía en la que pequeñas trepadas y pasos rocosos estarán presentes. Por ello, necesitarás de más experiencia en este tipo de terrenos para poder ascender con seguridad.

La vía alternativa

Con la misma aproximación anterior, podrás realizar una variante menos típica. En primer lugar, tomarás el desvío al barranco d'Areste, marchado en paralelo al torrente de agua hasta llegar a su lago. La riera de Canalbona será la continuación del sendero, para seguir sumando metros verticales hasta el Collet Fals y el Port de Riufred. Desde allí enfocarás una cresta disfrutona hasta la Punta de Gabarró, llegando a la Pica d'Estats desde su fantástica arista sudeste.

¿Y es posible ascender la Pica d'Estats en sólo un día?

¡Claro! La ascensión a la Pica es una sola jornada es posible, pero depende de varias circunstancias o planteamientos. Es decir, tienes que tener en cuenta que:

  • La distancia a cubrir no es especialmente larga, pero tampoco estamos hablando de una excursión corta. Desde el parking de La Molinassa, contando tanto la ida como la vuelta, afrontarás unos 20 kilómetros.
  • El desnivel es potente. El aparcamiento se sitúa en torno a los 1700 metros de altitud, por lo que hay que superar un desnivel positivo de más de 1600 metros. Un buen estado de forma será imprescindible si no quieres que la ruta se te vaya de las manos.
  • El tipo de terreno. La primera parte es muy cómoda, pero a medida que vayas ganando altitud el camino se irá complicando. Buenas partes de tarteras o pedreros, senderos estrechos, fuertes pendientes... Los últimos tramos tampoco requieren un nivel técnico especial, pero si tendrás que tener cierta experiencia en este tipo de excursiones para disfrutar de la aventura.

Contando todo ello, es probable que al menos necesites 9 horas para acometerlo. Así que si eres una persona acostumbrada a caminar por alta montaña, o si lo tuyo es el trail running, no tendrás mayores problemas para coronar la cumbre en un solo día.

Rutas de varios días para coronar la Pica d'Estats

Puesto que hemos comentado que se trata de una cumbre bastante aislada y que a menudo es acometida en un par de días, puedes ir más allá y plantear un recorrido más completo por sus alrededores. Aquí te ofrecemos algunas propuestas: