Parque Natural de Posets-Maladeta: las mejores rutas para explorarlo

¿Estás planeando rutas para realizar por el magnífico entorno del Parque Natural de Posets-Maladeta? Descubre excursiones orientadas a cualquier nivel, explora los picos más destacados y disfruta de cada jornada de senderismo en este impresionante paraje.

Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo el Parque Natural Posets-Maladeta

El Posets-Maladeta es un parque natural situado en la zona más oriental de los Pirineos aragoneses, en la provincia de Huesca. Comprende las cabeceras de los valles de Chistau, Benasque y Barrabés, albergando una riqueza ecológica muy importante.

Con un terreno aproximado de 33.500 hectáreas y un área de protección periférica mucho mayor, es un destino ideal para practicar el senderismo, sea cual sea tu nivel. ¡Encontrarás diversión adaptada a tu experiencia!

Los grandes macizos

Si estás buscando información más específica sobre alguno de los macizos que conforman el parque natural, echa un ojo a los siguientes contenidos:

  • El Pico Posets, donde encontrarás información acerca de sus rutas y ascensiones.
  • El Pico de la Maladeta, donde también encontrarás información relativa a su ascensión.

Si bien estos bloques pueden considerarse los grandes núcleos sobre los que realizar las actividades montañeras, los límites del parque se extienden hasta otras montañas anexas. El espacio natural es, de hecho, todo un paraíso montañero en el que disfrutar horas y horas.

Rutas fáciles por el Posets-Maladeta

Aunque todo el parque natural tiene una esencia de alta montaña, también encontrarás rutas fáciles si justo te estás iniciando en el senderismo. ¡Toma nota!

  • Ruta a los Ibones de Villamuerta . Estos lagos glaciares se ubican muy cerca del aparcamiento de la Besurta y cuentan con unas buenas vistas de fondo. Con apenas 170 metros de desnivel positivo, podrás realizar un recorrido circular y gozar del espectacular mirador que conforma el ibón inferior. En invierno, además, es un buena excursión para realizar con raquetas de nieve.
  • La cascada de Aiguallut es uno de los puntos más visitados de entorno y cuenta con un acceso también muy sencillo. Podrás, incluso, alargar un poco más la ruta anterior y visitar ambos lugares sin mucho esfuerzo. Como referencia, puedes tomar esta excursión .
  • El Ibonet Batisielles es un gran mirador natural, situado a los pies de un pequeño circo. La excursión para llegar te exigirá un poco más, llegando a los 500 metros de desnivel. El punto de inicio, lo encontrarás en el aparcamiento de Estós.

Rutas de senderismo de dificultad moderada

Muchas de las grandes cumbres son accesibles en verano, con rutas que no requieren de material invernal o de escalada. Algunas son de mayor dificultad técnica o física que otras, pero tardarás muchísimo en quedarte sin opciones. Nos vienen a la mente:

  • El Ibón de Cregüeña, rodeado de tremendas moles de roca y a los pies de picos destacados como el Aragüells. Es, también, un lugar ideal para pasar la noche al raso.
  • El Ibón de Montidiego es otro de los tantos lagos espectaculares que podrás descubrir. Los últimos dos kilómetros tienen una fuerte pendiente, pero antes de enfocar la subida podrás disfrutar del mirador a las cascadas de las Gorgues de los Galantes.

Los refugios del Parque Natural de Posets-Maladeta

Habitualmente, los refugios son puntos estratégicos donde descansar en mitad de la montaña. Su ubicación hace que sean muy interesantes para tomar como punto de inicio en grandes ascensiones, pero también pueden inspirarte como destino.

En este repaso, no podemos olvidarnos de:

  • El refugio de la Renclusa es todo un referente para muchas excursiones. Por ejemplo, desde aquí podrás llegar al nacimiento del río Ésera.
  • El refugio de Coronas es paso habitual para coronar muchas grandes cimas del parque natural. Se trata de un espacio libre, sin guarda, pero tiene una ubicación realmente estratégica.
  • El refugio de Ángel Orús se encaja en el valle de Eriste, en torno a un espectacular circo glaciar. El Ibón Llardaneta puede ser una meta intermedia entre las grandes moles que lo rodean.
  • El refugio de Estós es una buena referencia para descubrir el fondo del valle. El puerto de Chistau puede ser un destino de esas exploraciones. ¡Espectacular localización!

Las grandes ascensiones

A lo largo de todo el parque natural del Posets-Maladeta encontrarás una enorme cantidad de picos, de todo tipo y aspecto. Por supuesto, también podrás enfrentarte a grandes montañas, con muchas referencias incluidas en el reto de los Tresmiles del Pirineo.

En este ámbito, podemos acordarnos de manera muy especial de los siguientes picos:

  • El Pico de Vallibierna, que cuenta con muchas vías de ascensión. Por el oeste tiene un paso algo complicado, pero es una meta que merece muchísimo la pena.
  • El Pico Perdiguero es otro de esos objetivos que podríamos clasificar como imprescindibles. Sus vistas, su entorno, su encanto...
  • El Pico de Alba es una cima muy agradecida. Cuenta con una buena cresta, buena panorámica y no está entre los picos más transitados del parque.
  • Los Picos de Clarabide, que conforman un conjunto de cimas de pura roca y diversión montañera.
  • El Gran Bachimala, con su forma tan distinguida, es otro gran clásico que hacer constar en tu mapa aventurero.

Por otro lado, no podemos dejar de mencionar el Pico Aneto, uno de los objetivos más típicos del parque.

Otras montañas de referencia

A menudo, una altitud más modesta da lugar a grandes excursiones. En este sentido, nos acordamos de otras cimas que aún por debajo de las cotas más elevadas, cuentan con un encanto muy particular.

  • El Salvaguardia se sitúa justo en la línea fronteriza con Francia, por lo que su panorámica a ambas vertientes es excepcional. Y más allá del desnivel a superar, ¡no se trata de una meta complicada!

Por otro lado, en el reto de los 30 vivacs pirenaicos encontrarás algunos representantes situados en esta zona. Si deseas pasar noches excepcionales al aire libre, el entorno del Posets-Maladeta es un lugar ideal para ello.

Normas y consejos para disfrutar del Parque Natural Posets-Maladeta

Como espacio natural protegido, el entorno cuenta con una serie de normas que velan por la conservación de la naturaleza. Estas normas pueden variar en el tiempo, así que te recomendamos que consultes la normativa vigente en cada salida que realices por el parque.

No obstante, hacemos un repaso a los conceptos básicos que tendrás que seguir para respetar el medio ambiente:

  • Camina por los senderos marcados y procura que tu impacto sea el menor posible. Respeta la flora y cualquier elemento que te encuentres, para que mantenga su estado natural. Hablar en un tono muy moderado de voz o mantener silencio, es una medida que ayuda a conservar la paz en el entorno.
  • Lleva contigo toda la basura que puedas generar, incluyendo restos orgánicos. Cuando llegues a un sitio poblado, podrás dejar esos desperdicios en el contenedor adecuado.
  • Jabones, crema solar, perfumes... son elementos que dañan el agua de ríos, fuentes y lagos. Se trata de ecosistemas muy sensibles, así que la exposición a estas sustancias a través del contacto humano puede generar toxicidad en las especies locales.
  • Sólo podrás pernoctar al aire libre o plantar la tienda de campaña por encima de los 2000 metros de altitud, y en horario de 20 a 8. El fuego, en ningún caso, está permitido.
  • Si llevas perro, tendrá que ir de manera constante con su correa.

Consejos y recomendaciones

Por otro lado, te ofrecemos unos consejos básicos para que tu experiencia en el Posets-Maladeta sea satisfactoria:

  • Algunos accesos al parque pueden permanecer cerrados o contar con ciertas restricciones según la época del año. Por tanto, revisa la información en fuentes oficiales teniendo en mente la fecha de tus excursiones.
  • El tiempo es muy cambiante en los valles montañosos. En verano son habituales las fuertes tormentas, mientras que en invierno puede caer una gran nevada en pocas horas. Por ello es muy importante consultar la previsión meteorológica y el riesgo de aludes,
  • Lleva ropa adecuada y de abrigo, incluso en temporada estival. Del mismo modo, carga la mochila con el material adecuado a cada actividad y siempre lleva contigo elementos básicos como manta térmica o frontal.
  • Un GPS y un mapa son dos elementos esenciales para minimizar muchísimo el riesgo de perderse.
  • Ten en cuenta tus capacidades o limitaciones. Si no tienes seguridad con alguna actividad o si son tus primeros pasos, puedes considerar la ayuda de un guía de montaña.

¿Publicas en redes sociales?

Tampoco puedes perderte...