Parque Natural de Posets-Maladeta
Descubriendo el Posets-Maladeta
Situado íntegramente en la provincia de Huesca, engloba dos de los macizos pirenaicos más importantes, el del Pico Posets y el del Pico de la Maladeta.
El parque cuenta con varios valles de belleza singular, todo un paraíso montañero para perderte por sus numerosos idílicos rincones. Así, destacamos:
- El valle de Benasque es uno de los principales núcleos, dando acceso a otros subvalles más acotados, como el valle de Eriste.
Alpinismo
El parque alberga una gran cantidad de picos que superan los 3000 metros sobre el nivel del mar y es destino frecuente para realizar actividades alpinas, incluso en verano. Así, cuenta con un buen número de representantes del reto de los Tresmiles del Pirineo, con puntos muy destacados con el Pico de Alba.
Además, tiene hasta cinco cimas de otro reto: los 30 vivacs en cumbres del Pirineo. Si deseas pasar noches excepcionales al aire libre, no te pierdas ese listado, con estupendísimos ejemplares como el Salvaguardia.
Senderismo
Muchas de las grandes cumbres son accesibles en verano, con rutas que no requieren de material invernal o de escalada. Algunas son de mayor dificultad técnica o física que otras, pero tardarás muchísimo en quedarte sin opciones. Nos vienen a la mente:
- El Pico de Vallibierna, que cuenta con muchas vías de ascensión. Por el oeste tiene un paso algo complicado, pero es una meta que merece muchísimo la pena.
- El Pico Perdiguero es otro de esos objetivos que podríamos clasificar como imprescindibles. Sus vistas, su entorno, su encanto...
Excursiones
Todo el valle de Benasque ofrece multitud de senderos y pistas, así como de rincones más accesibles que también son dignos de contemplar. Nos acordamos especialmente de:
- El Ibón de Cregüeña, rodeado de tremendas moles de roca y a los pies de picos destacados como el Aragüells. Es, también, un lugar ideal para pasar la noche al raso.
Refugios
El entorno del Posets-Maladeta cuenta con numerosas cabañas donde buscar cobijo, así como alojamientos guardados bien conocidos. Destacamos:
- El refugio de La Renclusa es todo un referente, en especial para encarar la cara norte del macizo.
- El refugio de Ángel Orús, desde donde afrontar muchos picos interesantes, como el Pico Espadas.
- El refugio de Estós, en el valle homónimo, y una buena referencia para acometer los picos de Clarabide.
- El refugio de Viadós o Biadós, un punto clave de varias rutas que coronan el destacadísimo Gran Bachimala. Muy cercano, el refugio libre de Tabernés es una alternativa por la zona.