El valle de Benasque: las mejores rutas de senderismo

El extenso valle de Benasque es fuente de incontables excursiones. Descubre rutas de diversa dificultad, los senderos más destacados y los mejores rincones que descubrir en estupendas jornadas de senderismo.

Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo el valle de Benasque

Sin duda, el valle de Benasque es uno de los paraísos senderistas de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Se sitúa en el extremo oriental del territorio y es la puerta principal al Parque Natural del Posets-Maladeta, conformando diferentes subvalles más estrechos y delimitado. En ellos disfrutarás de magníficas ascensiones con un componente de alpinismo.

Por el este hace frontera con Cataluña, a través de dos comarcas: la maravillosa Val d'Aran en la zona septentrional y la Alta Ribagorza en el sur.

El curso alto del río Ésera es la columna vertebral del entorno, así como el pueblo de Benasque el centro neurálgico. ¡Con unos alrededores realmente bellos!

De senderismo por Benasque

Tanto si eres una persona que se está iniciando el senderismo como si tu perfil es más montañero, en el valle de Benasque encontrarás aventuras adecuadas a tu nivel y experiencia.

En verano podrás acometer un amplio rango de cimas de diversa dificultad, o bien explorar senderos más moderados buscando miradores u otros rincones reseñables. En invierno, las ascensiones se volverán totalmente alpinas, pero podrás disfrutar de excursiones más asequibles utilizando raquetas de nieve.

¿Por dónde comenzar? Echando un ojo a los refugios

Insertados en plena naturaleza, los refugios pueden ser un buen destino para realizar rutas sencillas enfocadas a cualquier nivel. Pero también para encarar grandes cotas, o para utilizar de punto estratégico en largas excursiones. A continuación hacemos el repaso a los puntos más destacados:

  • El refugio de la Renclusa es uno de los lugares más alejados del pueblo de Benasque. Sin embargo, puedes contar con otros puntos de partida, como el Hospital de Benasque o la cabaña de la Besurta. El Pico de la Maladeta es una de las ascensiones más populares para abordar desde allí.
  • El refugio Ángel Orús está situado en el sector conocido como el valle de Eriste. Cuenta con una aproximación muy bonita, que podrás abordar siguiendo el río homónimo. En verano y como alternativa, podrás superar el col de Siso, un collado de tremendas vistas.
  • El refugio de Estós es otra de las grandes referencias de la zona. Para llegar, seguirás las marcas rojiblancas desde su aparcamiento, cubriendo una distancia aproximada de 9 kilómetros.
  • El refugio de Coronas no cuenta con guarda ni otros servicios, pero es un punto de paso habitual para muchas ascensiones. Si partes del aparcamiento del Plan de la Senarta, podrás llegar allí por una larga pista, disfrutando de buenas vistas en cada paso.

Rutas fáciles en Benasque

Si estás buscando rutas fáciles para pasar unas horas en la naturaleza sin mucha exigencia, toma nota de estas ideas:

  • En el Camping de los Baños de Benasque podrás comenzar la sencilla ruta circular para visitar las Gorgas de Alba. Se trata de un conjunto de vistosas cascadas a las que llegarás por un el sendero botánico, atravesando un bosque con diferentes especies de árboles. Con sus 3 kilómetros y medio de recorrido, es ideal para realizar en familia.
  • Desde el mirador del Pichirillo tendrás una buena vista del pueblo. Partiendo del casco urbano y realizando una ruta circular, no caminarás más de 4 kilómetros. ¡Otro buen paseo para realizar con niños!
  • La cascada de Ardonés es otro objetivo sencillo, con una ruta algo más larga. Desde Cerler, podrás realizar un recorrido circular de 7 kilómetros.
  • El Pico Picalbo es uno de los picos más fáciles que puedes coronar por la zona. Puedes plantear su ascensión como una excursión de media jornada, o para seguir explorando el territorio con la familia.

Rutas de dificultad moderada

Sin un componente técnico destacable, a lo largo de todo el entorno podrás encontrar desafíos mayores en cuanto a distancia y desnivel positivo a superar. Por ejemplo:

  • El Ibón de Cregüeña es un hermoso lago glaciarf situado en un pequeño pero imponente circo. Desde la Senarta tendrás una excursión con un recorrido total de 16 kilómetros, superando más de 1400 metros de desnivel.
  • Los ibones de Perramó son otro destino destacado.Desde el parking de Estos tendrás una ruta de 7 kilómetros, contando sólo la ida. En cuanto a desnivel positivo, te quedarás muy cerca de los 1000 metros. ¡Pero el entorno es espectacular!

Los grandes picos de Benasque

Si te van las ascensiones alpinas o si disfrutas con las rutas más técnicas, aquí encontrarás una buena lista para sumar a tus aventuras.

El valle, de hecho, está lleno de picos que podrás encontrar en la lista de los Tresmiles del Pirineo. Algunos entrañan más dificultad que otros, pero hacemos un repaso de los más destacados:

  • El Perdiguero es un pico fronterizo, situado al costado occidental del barranco de Literola.
  • La Tuca de Vallibierna es una de las cimas más ascendidas, pero no es de las más fáciles. Las vistas, eso sí, merecerán el esfuerzo.
  • Justo en frente del anterior, el Aragüells es otra gran opción, un poco más sencilla.

  • El Pico de Alba es otro magnífico ejemplar, con una ruta muy directa desde los Baños de Benasque.

En este repaso, no podíamos dejarnos el Aneto. Si bien los últimos años y, de manera muy notoria en temporada estival, es una cima bastante masificada. Pero desde luego coronar el techo pirenaico es una gran gesta que destacar en tu mapa.

Picos más modestos que seguir disfrutando en Benasque

Las grandes altitudes no lo son todo. Montañas más modestas a menudo te darán la misma satisfacción e incluso en muchas ocasiones más dificultad o aventuras. O estarán en tu recuerdo por ser rincones muy especiales. Así que aquí repasamos algunos picos para no perderte:

  • El Pico Salvaguardia está situado al fondo del valle. En verano no entraña dificultades especiales y es un lugar ideal para pasar la noche al raso. No en vano, forma parte del listado de los 30 vivacs en cumbres del Pirineo.
  • La Tuca del Dalliu es un lugar privilegiado, a pesar de su altitud moderada. En este pico disfrutarás de una panorámica brutal, así como de una interesante excursión desde el aparcamiento del puente de Lliterola.

¿Publicas en redes sociales?

Tampoco puedes perderte...