La Tuca o Pico de Vallibierna
Descubriendo el Pico de Vallibierna
La Tuca de Vallibierna o Pico de Vallibierna es una cima enclavada en el parque natural de Posets-Maladeta, en los Pirineos de la provincia de Huesca.
Situado en frente del Pico Aneto, ofrece una maravillosa perspectiva a su cresta, que no podrás parar de contemplar. Al este, por ejemplo, el Pico de Tempestades es muy reconocible. Al oeste, cumbres como el Pico del Alba o el Pico Aragüells son también muy identificables debido a sus formas particulares.
Más allá de cotas cercanas, tendrás una buena panorámica mirando tanto a los lados como hacia el sur. En días despejados y con unos buenos prismáticos, podrás identificar puntos tan lejanos como el techo catalán de la Pica d'Estats.
Rutas de ascensión al Vallibierna
Si las panorámicas te van a enamorar, las numerosas posibilidades para coronar este pico no te dejarán indiferente. Tanto es así, que seguro que desearás ascenderlo en más de una ocasión para explorar otras vías.
Por Coronas
Desde el valle de Benasque, puedes partir del mismo pueblo, siguiendo las líneas rojiblancas del sendero transpirenaico. Otra opción es dejar tu vehículo en el aparcamiento que da comienzo a la pista forestal, justo tras pasar el embalse de Paso Nuevo. Tras un largo recorrido de aproximación, llegarás al refugio de Coronas, una especie de cabaña no guardada y toda una referencia para montañistas.
Si deseas ahorrarte esa parte del camino, puedes utilizar el servicio de bus o taxi que parte desde el pueblo. No obstante, puede que no esté operativo o no exista disponibilidad, así que te recomendamos consultar las fuentes oficiales relativas a este servicio.
Tras pasar este punto, siguiendo el río de Vallibierna, encontrarás el sendero que asciende directo hasta la cresta, donde hacia al este verás la Tuca de Culebras. Y aquí te enfrentarás al famoso paso del Caballo, una expuesta arista que comunica ambas cimas.
Como vía alternativa, puedes ir por el Ibón Bajo y cruzar el circo hasta el Ibón Chelat, para afrontar el último tramo de ascensión por el este.
Desde Cerler
Bien desde el propio núcleo urbano de Cerler, podrás localizar una pista ascendente, que más tarde transformada en senda te llevará hasta la Pleta de Ardonés. Por el Cuello Gordo alcanzarás la Tuca de Roques Trencades y desde allí encadenarás un interesantísimo y asequible cresteo hasta el Collado de Sierra Negra. Enseguida enlazarás con el Cuello de Culebres, para superar el paso del Caballo hasta la meta.
Desde el parking de Ampriu
Una variante de la ruta anterior, es iniciar la marcha un poco más arriba, siguiendo la carretera hasta el aparcamiento de Ampriu. Siguiendo el río, llegarás a la Collada de Basibé, para luego enforcarte al norte superando una hilera de picos. El Collado de Castanesa o des Feisans será la última referencia antes de enlazar con la propuesta previa.
Por Llauset
Por la vertiente oriental, también tienes varias posibilidades en cuanto a puntos de partida. Una excelente referencia es el refugio de Cap de Llauset. Desde allí encontrarás un par de senderos para ascender al Vallibierna, según por qué lado prefieras atacar los metros finales.
Para acometer la aproximación, el puente de Txalenques o el Barranco de Font Blanca o de Riueño pueden ser dos comienzos posibles, al borde del pantano de Baserca.
Más allá del Pico Vallibierna
Puesto que se trata de un lugar con una espectacularidad notoria, seguro que te quedarás con muchas ganas de seguir explorando la zona. Así, te damos algunas ideas:
- El pico o Tuca de la Maladeta es una de las propuestas más cercanas, si bien se encuentra encarado en otro subvalle. La vía más propicia para afrontarlo, por tanto, es la que pasa por el vistoso Ibón de Cregüeña, pero puedes tener un inicio común partiendo desde el río Ésera.
- El cercano refugio de la Renclusa es otro buen enclave para coronar el punto anterior. Como buena alternativa, podrás marchar hacia el este en busca del destacadísimo Tuc de Molières, ya en la frontera con la maravillosa comarca catalana de la Val d'Aran.
- Hacia occidente y algo más alejado, podrás localizar el refugio de Estós, que será fuente de buenas ascensiones. Por ejemplo, el Pico Perdiguero te hará disfrutar de una entretenida excursión por la Collada Ubaga.
- Hacia el sur, la referencia será el refugio de Àngel Orús. Desde allí tendrás acceso a otras cumbres de especial relevancia, como el Pico de Espadas.