El Pico del Teide: las mejores rutas para coronarlo

El Teide es el pico más alto de España. Pero también es un impresionante volcán que te hará disfrutar de rutas maravillosas, tremendas vistas y experiencias memorables.

Pico del Teide
¿Has estado aquí?
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo el Pico del Teide y todo su entorno

El Pico del Teide es el punto más alto de España y, por tanto, también tiene este record tanto en la isla de Tenerife como en todas las Islas Canarias. El volcán ha conformado un ecosistema propio muy particular y, por este motivo, todo su entorno está protegido bajo la denominación de Parque Nacional del Teide.

A lo largo y ancho de todo el parque encontrarás muchos atractivos que visitar y podrás caminar por un buen número de senderos señalizados. También podrás coronar el propio pico, para lo que aquí te daremos unas cuantas ideas y consejos.

Cómo subir al Pico del Teide

Aunque podrás plantear muchísimas excursiones para coronar el Teide, la última parte siempre será la misma. Los últimos 200 metros de altitud hasta la cumbre sólo son accesibles por un único sendero, cuyo paso está regulado. Así que presta atención...

El sendero Telesforo Bravo

El sendero que te llevará hasta la cumbre del Teide se llama Telesforo Bravo, y así te lo encontrarás nombrado en las guías del parque. Este camino comienza justo detrás del teleférico y cuenta con un puesto de vigilancia que controla el acceso. Allí deberás enseñar el permiso pertinente para poder recorrerlo y subir hasta el cráter del volcán.

La senda está totalmente delimitada y no encontrarás dificultades especiales. No obstante, algunas cuestas son pronunciadas y el último tramo es algo más estrecho. Si no tienes costumbre de caminar por montaña, puede que tengas algo de vértigo o de sensación aérea, pero el camino está tan acotado que marcharás siempre por terreno seguro.

El permiso para acceder al Pico del Teide

El permiso para subir a la cumbre lo emite la administración del Parque Nacional y tiene como objetivo regular las aglomeraciones. Puesto que se trata de uno de los destinos más visitados en toda España, es muy recomendable que reserves con bastante antelación. Correrás el riesgo de que haga mal tiempo, pero de otro modo te será imposible conseguir el permiso.

Además, tendrás que tener en cuenta varias cuestiones:

  • El permiso tiene una hora concreta, así que tendrás que calcular muy bien cuándo llegarás al puesto de control. Puesto que la subida de aproximación es potente, intenta no pillarte los dedos con los tiempos estimados.
  • El horario habitual es de 9:00 a 17:00, pero puedes solicitar un permiso especial para recorrer el sendero fuera de esas horas.
  • En nuestra experiencia, el anochecer es totalmente recomendable. A última hora encontrarás muy poco tránsito, pudiendo degustar el momento con calma.

A través de la central de reservas podrás reservar día y hora. No obstante, existen dos grandes excepciones:

  • Que utilices el teleférico para llegar al sendero. En tal caso, podrás obtener el permiso en la misma reserva.
  • Que pases la noche en el refugio de Altavista y corones la cumbre al día siguiente, al amanecer.

Las normas de acceso suelen modificarse cada cierto tiempo o según acontecimientos puntuales, así que te recomendamos revisar las restricciones vigentes en cada momento.

La cumbre del Teide

Subir al techo español te sorprenderá. Habitualmente, las nubes juegan un papel importante por el microclima de la zona, pero aún así la panorámica te sobrecogerá. Observar toda la corona, las islas cercanas, la famosa sombra que genera... ¡una experiencia maravillosa!

La sombra del Teide

Una de las grandes particularidades de este volcán es que genera un efecto visual muy potente con su sombra. La magnitud de la montaña hace que el sol proyecte una sombra gigantesca, siendo todo un espectáculo para admirar.

La sombra del Teide al atardecer, desde el sendero Telesforo Bravo
La sombra del Teide al atardecer

Este fenómeno es especialmente espectacular por la tarde, cuando el sol va cayendo por el oeste. Si estás en la cima a última hora, de bajada podrás ir contemplando cómo va variando la silueta negra con el paso de los minutos. ¡Asombroso!

Con la llegada del anochecer la sombra se irá difuminando y finalmente desapareciendo. Ver todo el proceso, será otra de esas experiencias para recordar.

Y aunque podrás observar la sobra desde muchas altitudes y posiciones, la mejor perspectiva la encontrarás desde lo más alto. No obstante, la estación de llegada del teleférico, que cuenta con un estupendo mirador, es también una buena posición para admirarlo.

La aproximación al Pico del Teide

Al margen del teleférico, contarás con otras opciones para hacer la aproximación a pie. En cualquiera de ellas encontrarás un desnivel pronunciado, pero también un recorrido asombroso.

Desde el Parador Nacional

Prácticamente, el Parador Nacional del Teide se encuentra en la base de la montaña. Sus alrededores son de gran belleza, con los famosos Roques de García y el imponente Alto de Guajara. Además, es uno de los puntos más frecuentes donde el volcán es fotografiado.

Tras maravillarte con el entorno, tendrás que localizar el sendero número 23, que se inicia tras bordear los vistosos roques. En los primeros pasos, notarás como la senda te cautiva. Rocas singulares, coladas, altibajos, vistas a la espalda... puro entretenimiento.

El tramo final de este sendero te llevará a los alrededores del Pico Viejo. Su cercanía engaña, así que a no ser que te sobre mucho tiempo, tendrás que dejarlo para otra ocasión. ¡Una buena excusa para volver!

En el cruce de caminos, por tanto, optarás por el sendero número 9. Y no perderás la espectacularidad. Notarás un camino de color más negruzco y de naturaleza más escarpada. No cuenta con pasos difíciles, pero sí tendrás que subir la pierna en más de una ocasión. En algún caso, además, tendrás que ayudarte de las manos. Y respirar profundo porque ya irás notando la altitud, con una subida prolongada.

Un anticipo del premio gordo lo tendrás a tu llegada al mirador, donde el camino cambia por completo. El suelo se ensancha y está empedrado, así que disfrutarás de un pequeño paseo hasta el teleférico. ¡Sin perder nunca las vistas a todo cuanto habrás subido!

Ruta circular Parador Nacional - Pico del Teide
La mejor ruta para coronar el Teide desde Las Cañadas
  • En total, caminarás en torno a los 28 kilómetros, siguiendo este itinerario .
  • El desnivel positivo acumulado superará los 1700 metros.
  • Se trata de una ruta difícil por la distancia, el desnivel y la prominencia. A nivel técnico es muy asequible.
  • Para que la bajada sea circular, tendrás que seguir la ruta de la Montaña Blanca. Y, una vez allí, seguir el sendero de la montaña Majúa.

Desde la Montaña Blanca

En la carretera TF-21 podrás localizar el aparcamiento de la Montaña Blanca, situado justo al pie de la misma. Allí comenzarás a caminar por una pista forestal, que te llevará prácticamente a la cima.

En el collado de la Montaña Blanca el sendero cambiará. La pista dará paso a un estrecho sendero, en continua subida y con muchos tramos en zig-zag. Sin tregua llegarás al refugio de Altavista, en donde podrás aprovechar para recuperar el aliento.

A partir de allí el camino se vuelve más sencillo, con el trazado empedrado y con pendientes un poco más moderadas. El mirador de la Fortaleza es uno de los grandes reclamos del sendero, si bien tendrás que desviarte algunos metros.

Tras ello, llegarás a La Rambleta, el tramo del sendero que lleva al puesto de control. ¡Y tampoco podrás dejar de admirar las vistas de todo lo ascendido!

Más allá de la Montaña Blanca

Si te parece poco desafío, más allá encontrarás otro punto de inicio muy recomendable: El Portillo. En realidad, podrás comenzar tu camino en el centro de visitantes, o bien desde la zona del Portillo Alto.

Hasta enlazar con la ruta anterior irás caminando por un terreno desértico, con un tipo de arena fina. Pequeños matorrales endémicos te irán acompañando, así como algunas formaciones rocosas muy peculiares.

Consejos para afrontar la ascensión al Pico del Teide

Debido a la altitud y a las particularidades de la cima, tendrás que considerar una serie de consejos para afrontar su ascensión con éxito. A continuación hacemos un repaso de pautas que consideramos muy útiles:

  • El sol quema. Y allí es especialmente dañino porque la radiación es más potente a esas altitudes. Lleva crema solar, gorra, pañuelo tubular... y cualquier otra cosa que te sirva para protegerte.
  • La variabilidad térmica es otro aspecto a tener en cuenta. En la base tiende a hacer mucho calor, pero en la cumbre suele hacer fresco. No te olvides de llevar las prendas adecuadas en la mochila
  • En el puesto de control encontrarás lavabos y una máquina de vending. En el refugio, lo mismo. Así que procura llevar comida suficiente y, en especial, agua abundante.
  • Y, como en toda excursión, lleva ropa cómoda y un calzado adecuado. El frontal, tampoco puede faltar en tu inventario.

Por otro lado y, dependiendo de varios factores, es posible que ascendiendo el último tramo sientas mal de altura. Esto suele darse por pasar muy rápido del nivel del mar a altitudes elevadas, sin hacer un periodo de aclimatación. La mejor manera de evitarlo es pasar varias horas en las zonas más bajas de la montaña, por ejemplo pernoctando en los alojamientos cercanos o realizando la aproximación a pie.

Travesías de largo recorrido para coronar el Teide

Imagina partir de una playa y coronar el Pico del Teide. De cero a más de 3700 metros sobre el nivel del mar. Épico, ¿no?

Imagina también que partes de un playa, coronas la cumbre y llegas a otra playa. O que comienzas en una punta de la isla y terminas tu aventura en el otro extremo. Seguro que te suena muy épico también.

La magnífica red de senderos te permitirá hacer este sueño realidad. Y aquí te damos algunas ideas.

El sendero 040

Es el camino más directo desde la costa. Por ello es el más conocido y el más promocionado, partiendo desde la playa del Socorro. Esta playa se sitúa en el término municipal de Los Realejos, al nordeste del volcán.

En 28 kilómetros habrás cumplido con el objetivo, contando con otros tantos para la vuelta. En total, por tanto, caminarás 56 kilómetros y el desnivel positivo llegará hasta los 4000 metros.

Costa Adeje - Puerto de la Cruz

Muchos pueblos costeros pueden servirte de inicio y de fin para tu travesía. Pero uno de los itinerarios que te recomendamos es trazar una línea entre Costa Adeje, al suroeste, y Puerto de la Cruz, al nordeste.

Ambos son lugares turísticos, por lo que no tendrás problemas para llegar. También podrás disfrutar de buenos alojamientos donde descansar el día anterior, tomando todas las fuerzas necesarias para la gesta.

Rutas destacadas

Retos relacionados

¿Publicas en redes sociales?