El Pic de Peguera: rutas para coronar la cumbre

El Pic de Peguera es una de las cumbres más relevantes y espectaculares del Pirineo ilerdense. Sus rutas de ascensión son exigentes, a la par que bonitas. ¡Aquí las descubrimos!

Pic de Peguera
¿Has estado aquí?
Crea una cuenta

para generar tu propio mapa

Descubriendo el Pic de Peguera

En el extremo norte de la fantástica Vall Fosca, el Pic de Peguera se levanta como uno de los picos más elevados del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

Administrativamente, se encuentra en la línea fronteriza que divide el Pallars Jussà, al sur; y el Pallars Sobirà, al norte. Ambas comarcas pertenecen a la provincia de Lleida, en pleno corazón de los Pirineos catalanes.

Rutas de ascensión al Pic de Peguera

Aunque no se trata de una cumbre especialmente difícil en temporada estival, deberás tener en cuenta que se trata de un terreno de alta montaña. De hecho, apenas 20 metros le hubieran bastado para entrar en la lista de los Tresmiles del Pirineo. Por ello, por cualquier vertiente encontrarás bloques de rocas, pedreros, pasos escarpados y otros elementos propios de este tipo de montañas.

  1. El Pic de Peguera desde Espot.
  2. El Pic de Peguera desde el parking de Sallente.

El Pic de Peguera desde Espot

El pequeño pueblo de Espot es la entrada oriental al valle de Peguera. Además, es la localidad más cercana a la cumbre, por lo que se trata de un punto de inicio muy habitual.

El tramo de aproximación

Puesto que a pesar de esa proximidad se trata de una cima un tanto aislada, la ruta hacia el Pic de Peguera por esta vertiente consta de dos partes. En esta primera parte, el objetivo será llegar al refugio Josep M.Blanc, donde podrás aprovechar para tomarte un descanso.

El camino no tiene pérdida, y es especialmente bonito. Al costado del Camping de la Torre encontrarás el sendero, que comenzará con un tramo de bosque frondoso. Tras la presa de la Font Grassa, enlazarás con una pista forestal, que con maravillosas vistas te llevará al refugio.

Allí seguro que querrás pasar un rato, pues se ubica en uno de los lagos más bonitos de todo el parque.

Al tratarse de un desnivel exigente, puedes considerar realizar la ascensión en un par de días. Así, podrás aprovechar para explorar con más calma los alrededores a los Estanys de Peguera.

La ascensión desde J.M. Blanc

El camino más directo sigue el trazado de la travesía de los Carros de Foc, en dirección al collado del Pic de Monestero.

Se trata de una subida muy fuerte, superando 400 metros de desnivel positivo en menos de 4 kilómetros. A nivel técnico, este tramo es fácil, así que más allá de la exigencia física irás disfrutando del paisaje.

Tras el collado, comenzará la parte más complicada. Una cresta de casi 100 metros pondrá a prueba tu experiencia en pasos con un componente aéreo. Así, caminarás por una arista formada de rocas, con la necesidad de prestar atención a cada paso.

El último tramo, además, requiere de pequeñas trepadas entre grandes bloques de piedra. Estos pasos están clasificados como grado II, de tal manera que deberás contar con ciertas tablas en este nivel.

Ruta circular al Pic de Peguera desde el refugio J.M. Blanc
Una de las rutas más habituales y directas
  • En este recorrido circular caminarás en torno a los 10 kilómetros.
  • Superarás ligeramente los 900 metros de desnivel positivo acumulado.
  • Es un recorrido un tanto dificil, que necesita de experiencia en crestas y terrenos escarpados. Tener seguridad en este tipo de ascensiones es fundamental.
  • Revisa el track de la ruta propuesta .

La variante por Ernest Mallafré

Tomando de nuevo como punto de inicio el pueblo de Espot, podrás establecer una variante que convertir en una ruta circular más extensiva.

Para la aproximación al refugio de Ernest Mallafré podrás seguir gran parte del camino que lleva al refugi d'Amitges. Después, caminarás en paralelo al rio de Monastero, remontando el estrecho valle.

Tras ello, encararás la pedrera que te llevará al Coll de Peguera, en la arista occidental. Por esta vía también tendrás que superar pasos con cierto grado de complejidad.

De vuelta, podrás realizar el camino de la propuesta anterior, siguiendo esta estupenda ruta para realizar en dos o tres días.

El Pic de Peguera desde el embalse de Sallente

Si el itinerario para coronar el Pico de Peguera desde el norte es sobresaliente, la ruta sur es de igual modo impresionante. En este caso, el punto de inicio será el aparcamiento de la presa de Sallente y, aunque podrás superar un primer tramo en teleférico, te recomendamos hacer todo el recorrido a pie. ¡Hay rincones maravillosos!

Justo en la propia presa, al final, encontrarás un aparcamiento alternativo donde podrás comenzar la ruta a pie.

Te sugerimos, por tanto, llegar al Estany Gento por la Canal de Pigolo. Tras una pendiente muy pronunciada, llegarás al trazado de la vía verde de la Vall Fosca. El sendero del antiguo ferrocarril te llevará entre túneles al lago de Gento, por una de las partes más hermosas de todo el entorno.

De allí, seguirás en constante ascenso hasta el refugio guardado de la Colomina. Si todavía no te has tomado un descanso, este lugar puede ser un buen lugar para ello. Y te hará falta, puesto que la ruta continuará sin dar tregua.

Tras el Pas de l'Os cruzarás los Estanys de Saburó, para hacer frente al tramo que lleva al Coll de Peguera. La subida es muy exigente, pero el terreno es más sencillo que por la vertiente norte. A partir del collado, los grandes bloques de granito pasarán a ser los protagonistas hasta llegar finalmente a la cumbre.

Ruta al Pic de Peguera desde la presa de Sallente
La ruta recomendada por la vertiente sur
  • Contando la vuelta, realizarás un recorrido lineal cercano a los 20 kilómetros.
  • Superarás con creces los 1100 metros de desnivel positivo acumulado, con otros tantos de bajada. De manera aproximada, tendrás que ir superando más de 100 metros de altitud cada kilómetro.
  • Teniendo en cuenta el último tramo aéreo y las pendientes a superar, se trata de una ruta muy exigente en todos los aspectos. No obstante, es más asequible que por la cara norte y podrás dividir la excursión en dos días.
  • En esta reseña podrás conocer más detalles de la propuesta.

Las vistas desde el Pic de Peguera

Debido a su ubicación, en la cumbre podrás disfrutar de una panorámica totalmente alpina, con grandes montañas hasta donde se pierde la vista. Al norte, podrás ver muchas cimas de la Val d'Aran Incluso podrás divisar algún pico francés, como el destacado Mont Valier.

Por otro lado, la Pica d'Estats es siempre una mirada obligada y desde aquí podrás distinguirla muy bien, mirando al nordeste en días despejados. Al sudeste podrás identificar la escarpada sierra de Cadí y, mirando más al sur, la inconfundible silueta de Montserrat te sorprenderá.

Ligeramente al noroeste, seguro que también querrás buscar el Aneto.